Un ingeniero DevOps es un especialista en automatización, integración y despliegue de software. Su trabajo es optimizar el flujo de desarrollo y operación, asegurando que los cambios en el código se integren de manera continua y se desplieguen sin interrupciones.
DevOps es la combinación de dos palabras: "Development" (Desarrollo) y "Operations" (Operaciones). Development hace alusión a la creación, mantenimiento y mejora del software, incluyendo la escritura de código, pruebas y resolución de errores. Por otro lado, "Operations" se refiere a la gestión de infraestructura, monitoreo, seguridad y mantenimiento de los entornos en los que se ejecutan las aplicaciones.
Las tareas de un DevOps engineer son principalmente las siguientes:
Lo que NO hace un ingeniero DevOps es escribir el código de las aplicaciones desde cero, ya que esa es una tarea exclusiva de los desarrolladores. Tampoco es responsable de la creación de los diseños de la interfaz de usuario o de la experiencia del usuario, ya que esas tareas corresponden a los diseñadores. Aunque un ingeniero DevOps está involucrado en la gestión de la infraestructura y en la automatización de procesos, no se encarga de la administración directa de las bases de datos ni de la optimización de consultas complejas, lo cual suele ser responsabilidad de los administradores de bases de datos. Además, no maneja las interacciones con los clientes finales ni la atención al cliente, que generalmente está a cargo de otros equipos.
De acuerdo al portal talent.com, el sueldo medio de un ingeniero DevOps en Estados Unidos se sitúa en torno a los $133.000 al año. Esta cifra puede ser mayor o menor dependiendo de la experiencia, ya que un ingeniero DevOps junior puede ganar alrededor de $100,000 al año, mientras que uno senior puede superar los $160,000.
Sí, saber programar es una habilidad importante para un Ingeniero DevOps, aunque no siempre es necesario ser un desarrollador experto.
A diferencia de un programador de software tradicional, el enfoque de un ingeniero en DevOps está más orientado a la automatización de procesos, la integración y despliegue continuo, y la administración de infraestructura como código. Esto significa que, aunque no necesites escribir aplicaciones completas, sí es fundamental manejar scripting y automatización.
También es crucial entender principios básicos de desarrollo de software, como control de versiones con Git, manejo de APIs y depuración de código, pues ello va a permitir colaborar mejor con los equipos de desarrollo y optimizar los pipelines de CI/CD (Integración y Entrega Continua). Por ende, aunque no es necesario ser un experto en desarrollo de software, sí debes sentirte cómodo programando y entendiendo el código para automatizar y mejorar procesos dentro del flujo de trabajo DevOps.
No es obligatorio contar con un título universitario para ser Ingeniero DevOps, pero puede ser un factor que facilite la entrada al campo, particularmente en empresas más tradicionales o grandes corporaciones. Sin embargo, en la industria tecnológica el énfasis suele estar más en la experiencia, las certificaciones y el conocimiento real de herramientas y procesos que en la educación formal.
Prácticamente en todas las empresas que tienen desarrollo de software y operaciones de TI, pero en particular:
En general, cualquier empresa que quiera escalar su infraestructura, mejorar sus procesos de desarrollo y optimizar la entrega de software, se puede beneficiar de un ingeniero DevOps.
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Comentarios