Compártelo
qué son el desempleo cíclico, el estructural y el friccional
RRHH

Desempleo cíclico: Qué es, cómo se calcula y consecuencias

La economía repercute directamente en la vida de las personas. No en vano en tiempos de crisis el fenómeno más preocupante y temible es el desempleo. El cual está estrechamente vinculado con las fluctuaciones del mercado. En la recesión, es decir, cuando la economía cae en vez de crecer, las empresas se ven obligadas a despedir trabajadores. A esto se le conoce como desempleo cíclico y hoy te voy a explicar de una forma sencilla cómo funciona y sus consecuencias.

¿Qué es el desempleo cíclico?

Como te mencioné anteriormente, el desempleo cíclico se produce como consecuencia directa de las fluctuaciones económicas. Cuando baja la demanda, se disminuye la producción. Por lo tanto, las empresas deben recortar costes de la mano de obra, es decir, de los empleados.

Este tipo de empleo tiene la característica de ser temporal. Cuando la economía se estabiliza y se entra a la fase de expansión el fenómeno del desempleo cíclico tiende a disminuir. Esto se debe a que aumenta la inversión de capital en las empresas, el nivel de consumo de los clientes, etc.

¿Cómo se calcula el desempleo cíclico?

Ahora bien, para calcular el desempleo cíclico se debe partir de la siguiente fórmula:

Desempleo cíclico = Tasa de desempleo real - Tasa de desempleo natural

Se debe restar el desempleo real y la tasa de desempleo natural para conocer el porcentaje de desempleo cíclico.

¿Qué representa cada variable?

  • Tasa de desempleo real: Es la cantidad de personas que no tienen empleo y lo buscan activamente.
  • Tasa de desempleo natural: Representa la tasa de desempleo “normal” en una economía estable y eficiente. Se refiere a la suma del desempleo estructural (ocurre por desajuste de tecnología o habilidades) y el desempleo friccional (ocurre cuando el trabajador está en la transición de un empleo a otro mejor)

La formula para calcular el desempleo ciclico

¿Cuáles son las consecuencias del desempleo cíclico?

El desempleo cíclico tiene consecuencias a nivel macroeconómicas y también individuales, tales como:

  • Pérdida de ingresos: Las personas pierden el trabajo, lo cual es su fuente principal de ingresos, afectando su calidad de vida.
  • Caída del nivel de consumo: Se comienza a crear una reducción de los gastos en el hogar. Las personas comienzan a tener una menor demanda de productos, bienes y servicios lo que agrava más aún la recesión.
  • Impacto a nivel fiscal: Se percibe menores ingresos fiscales y por supuesto el aumento del gasto público como consecuencia de cubrir subsidios de desempleo
  • Falta de inversión:  El panorama de la incertidumbre económica frena la posibilidad de nuevas inversiones empresariales del sector privado.

 ¿Qué es el desempleo estructural?

El desempleo estructural se presenta cuando existe un desajuste entre las habilidades de los empleados y las necesidades que demanda el mercado laboral actual. No esta vinculado al factor de la economía, sino a factores como: uso de la tecnología para simplificar procesos, la localización o deslocalización de las empresas, etc.  Es un problema de largo plazo,  que requiere soluciones como la capacitación o formación profesional.

Desempleo estructural ejemplos

  • Automatización del sector:  Los trabajadores que se dedican a líneas de producción pierden su empleo tras la implementación de robots.
  • Deslocalización de servicios: Una empresa traslada su sede a otro país para ahorrar costes, dejando desempleados a los trabajadores locales.  Tal es el caso, de algunas empresas del sector textil que se han llevado la producción de sus prendas a China, ya que ahorran costes en impuestos y mano de obra.
  • Cambios en el consumo: Es cuando baja la demanda de productos tradicionales y aumenta la demanda de productos con tecnología digital.

¿Cuál es la diferencia del desempleo cíclico y el desempleo estructural?

Las diferencias entre el desempleo cíclico y el desempleo estructural lo podemos resumir en tres factores claves:

  1. Causa: El desempleo cíclico es provocado por la caída de la economía, en cambio el estructural ocurre por un desajuste entre la aparición de nuevas tecnologías para simplificar procesos y los empleados que no saben utilizarla.
  2. Duración: El desempleo cíclico es de carácter temporal, mientras se estabiliza la economía. Por su parte, el estructural es de largo plazo.
  3. Soluciones: El desempleo cíclico se soluciona con la implementación políticas macroeconómicas que permitan cambiar el panorama financiero del país. Mientras que el desempleo estructural necesita de reformas formativas y educativas.

 Diferencias entre el desempleo cíclico y el desempleo estructural

 ¿Qué es el desempleo friccional?

El desempleo friccional ocurre cuando los empleados están en ese período de transición de un empleo a otro. También puede ser que el trabajador este buscando su primer empleo. Este tipo de desempleo es normal en cualquier economía y está vinculado con la movilidad laboral. Su duración es corta y no es un indicador de problemas cíclicos ni estructurales en la economía.

Desempleo friccional ejemplos

  • Estudiante recién graduado: Un joven estudiante que acaba de terminar su carrera universitaria y esta en la búsqueda de su primer empleo.  
  • Cambio voluntario de empleo: El profesional que renuncia a su empleo actual, y se encuentra en la búsqueda de otro con mejores condiciones laborales  
  • Migración laboral: Una persona que se muda a otro país y tarda un buen tiempo en encontrar trabajo.  

¿Cuál es la diferencia del desempleo cíclico y el desempleo friccional?

Los tres rasgos claves que diferencian el desempleo cíclico y el desempleo friccional los cuales son:

  1. Causa: El cíclico se origina por una caía en la economía y el friccional se produce por la movilidad laboral y la búsqueda de un primer o nuevo empleo.
  2. Duración: El desempleo cíclico es temporal y puede prolongarse en caso de que la economía no mejore. Mientras, que el friccional suele ser a corto tiempo, cuando la persona consigue un empleo
  3. Control: El desempleo cíclico se puede reducir mediante la implementación de buenas políticas expansivas y el friccional es muy difícil de eliminar.

Las mejores opciones de estudios en el área del desempleo cíclico

El desempleo cíclico representa un reto, por ello existen opciones académicas que permiten abordarlo desde la gestión de los recursos Humanos. Aquí te presento las alternativas de estudios del Centro Europeo de Postgrado CEUPE en dicha área:

MBA - Especialidad Recursos Humanos

EL MBA con especialidad en Recursos Humanos le permite al estudiante entender la visión global de la empresa como sistema. Se aprende de áreas como la economía, la gestión de talento y la dirección estratégica. Le permite al profesional aprender a tomar decisiones eficaces en tiempo de recesión económica por el bienestar de la empresa y los empleados

Diplomado de Dirección de Personal

El Diplomado de Dirección de Personal está enfocado en la optimización de los trabajadores. Se enseña a identificar las necesidades organizativas dentro de las empresas. La inducción de estrategias flexibles para afrontar y sobrellevar los tiempos de desempleo cíclico.

Posgrado de Gestión Laboral y Recursos Humanos

El Posgrado de Gestión Laboral y Recursos Humanos es importante para conocer a fondo los factores externos de la empresa. Brinda del conocimiento adecuado de las herramientas jurídicas y administrativas para el manejo óptimo de las relaciones laborales en entornos cambiantes. Es muy valioso para profesionales que desean dedicarse a gestionar situaciones de ajuste laboral.

Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

La maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos permite desarrollar capacidades necesarias para bienestar de los empleados. Brinda de conocimientos para liderar equipos, fomentar la empleabilidad, abordar crisis, etc. Se encarga de integrar de manera armoniosa el derecho laboral, la psicología laboral y las estrategias empresariales.

Maestría en
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE sigue innovando: Llega My LXP, la nueva plat...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal