Compártelo
pmp-certificacion
EMPRESAS

Certificación PMP: ¿qué es, para qué sirve y cómo obtenerla?

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnicas, estratégicas y de liderazgo dentro del ámbito de los proyectos.

¿Qué es la certificación PMP?

La certificación PMP (Project Management Professional) es un aval que refleja que un profesional ha alcanzado un nivel avanzado de competencia en la gestión de proyectos. Es decir, que ha alcanzado un estándar internacional de excelencia que lo habilita para liderar proyectos de manera sistemática, con criterios de eficiencia, control y orientación a resultados.

Esta certificación la otorga el Project Management Institute (PMI), una entidad de alcance global, líder en el desarrollo de marcos conceptuales y metodológicos para la dirección de proyectos, y responsable de certificar a profesionales que cumplen con altos requisitos de experiencia, formación y ética profesional.

Ver también: ¿Qué estudiar para ser Project Manager?

¿Para qué sirve la certificación PMP?

Obtener la certificación PMP te brinda muchas ventajas, entre las cuales están:

  1. Muchos estudios (incluidos del mismo PMI) muestran que los profesionales con esta certificación ganan considerablemente más que aquellos que no la tienen. Y esta diferencia salarial es consistente en todo el mundo.
  2. Una vez que la obtienes, te acompaña durante toda tu carrera. Solo necesitas renovarla cada tres años (no volver a dar examen), lo cual te mantiene actualizado y vigente.
  3. Disponer de la certificación PMP en tu hoja de vida te concede autoridad inmediata, porque se trata de un sello que exterioriza disciplina, destreza, profesionalismo y experiencia.
  4. Cuando presentas un plan de proyecto y cuentas con el respaldo de esta certificación, tanto clientes como jefes e inversores confían más en tu criterio y en tus decisiones, porque saben que están basadas en los más altos estándares internacionales.
  5. Al obtenerla, te demuestras a ti mismo que puedes lograr objetivos ambiciosos, lo cual refuerza tu autoestima profesional y te motiva a ir por más.
  6. Te permite acceder a cargos laborales que tienen como requisito indispensable la posesión de una certificación PMP.
  7. El PMP es reconocido en más de 200 países, por lo que si te mudas a otro lado, muy probablemente tu certificación sea válida allí también.

¿Cómo obtener la certificación PMP?

Para obtener la certificación PMP es necesario aprobar un examen que evalúa tus conocimientos y habilidades relacionados con la gestión de proyectos, basándose en los estándares del PMI. No obstante, antes de rendirlo, hay que cumplir con ciertos requisitos. El PMI establece tres posibles combinaciones de requisitos, y debés cumplir con al menos una de ellas:

Opción A:

  • Tienes un diploma de secundaria o bachillerato (educación media o equivalente).
  • Has trabajado al menos 60 meses (5 años) liderando y gestionando proyectos en los últimos ocho años.
  • Has completado 35 horas de formación en gestión de proyectos.

Opción B:

  • Tienes un título universitario de grado (licenciatura, ingeniería o equivalente internacional).
  • Has trabajado al menos 36 meses (3 años) liderando y gestionando proyectos en los últimos ocho años.
  • Has completado 35 horas de formación en gestión de proyectos.

Opción C:

  • Tienes un título universitario de grado o superior obtenido en un programa acreditado por el GAC (Global Accreditation Center del PMI).
  • Has trabajado al menos 24 meses (2 años) liderando y gestionando proyectos en los últimos ocho años.
  • Has completado 35 horas de formación en gestión de proyectos (en este caso, la formación puede estar ya validada por el programa GAC, lo que significa que si tu título universitario proviene de un programa acreditado por el Global Accreditation Center del PMI, esas 35 horas ya se consideran cumplidas automáticamente y no necesitas presentar un curso extra).

Una vez que cumplas con algún conjunto de requisitos, puedes entonces presentar tu solicitud en el sitio oficial del PMI, y una vez aprobada, estarás habilitado para rendir el examen PMP.

certificado pmp

¿Cuánto cuesta la certificación de PMP?

Ten en cuenta que, antes de proceder a hacer el examen, deberás pagar una tarifa de inscripción. El costo depende de si eres miembro del PMI o no:

  • Miembros del PMI: USD 405$
  • No miembros: USD 555$

Dato útil: Si te haces miembro del PMI antes de inscribirte, podrías pagar la tarifa reducida y además acceder a recursos exclusivos, como guías y materiales de estudio.

¿Cuánto cuesta mantener la certificación PMP?

Obtener la certificación PMP no es un logro “para toda la vida”, dado que el PMI exige mantenerla activa cada tres años. Para eso, hay dos cosas que debes hacer:

  1. Acumular 60 PDU (Professional Development Units) durante el ciclo de tres años: Estas unidades se consiguen participando en actividades de desarrollo profesional. Es decir, acciones que te ayudan a seguir aprendiendo y a mantenerte actualizado. 
  2. Pagar una tarifa de renovación cada tres años: Para miembros del PMI son $60, y para no miembros $150.

 ¿Qué son los PDUs y por qué los necesitas?

Los PDUs (Unidades de Desarrollo Profesional) son créditos que debes acumular para mantener activa tu certificación PMP. Necesitas obtener 60 PDUs cada tres años para renovarla. Puedes conseguirlos de muchas formas: tomando cursos, asistiendo a conferencias, dando clases, escribiendo artículos sobre gestión de proyectos o inclusive aplicando tus conocimientos en tu trabajo. 

¿Cómo es el examen para adquirir la certificación PMP?

El examen PMP es una evaluación bastante completa que busca medir en profundidad tus conocimientos teóricos sobre la gestión de proyectos, así como tu experiencia y tu habilidad para tomar decisiones acertadas en situaciones reales. Dicho examen está diseñado para quienes ya han estado liderando o gestionando proyectos, y plantea escenarios que requieren aplicar criterio profesional más allá de lo que dice un manual.

En total, el examen tiene 180 preguntas que deben resolverse en un máximo de 230 minutos, lo que equivale a casi cuatro horas. Esto, aunque parezca mucho tiempo, en realidad es justo por el nivel de análisis que requieren algunas preguntas.

Las preguntas vienen en diferentes formatos, no solo de opción múltiple. Algunas te pedirán seleccionar varias respuestas correctas, otras son tipo verdadero o falso, y también hay algunas en las que deberás arrastrar elementos para ordenarlos de forma lógica. Además, muchas de estas preguntas se basan en casos o situaciones, donde tienes que elegir cómo actuarías como líder del proyecto frente a un reto en concreto.

Durante el examen se permiten dos pausas de diez minutos, que aparecen en momentos determinados y te dan la posibilidad de descansar un poco antes de seguir. No es obligatorio usarlas, pero pueden ayudarte a mantener la concentración si es que el examen te resulta intenso.

En cuanto al lugar donde se rinde, tienes dos opciones: hacerlo de forma presencial en un centro autorizado o desde tu casa u oficina a través del formato en línea. En este segundo caso, te monitorean por cámara y micrófono, así que es importante contar con buena conexión a internet, una computadora en buen estado, y un ambiente tranquilo.

El contenido del examen está dividido en tres grandes áreas. Una parte importante se enfoca en las personas, es decir, en tu capacidad para liderar equipos, manejar conflictos, motivar, delegar responsabilidades y comunicarte efectivamente. Otra parte se centra en los procesos, que son todos los aspectos técnicos y estructurados de la gestión de proyectos, como la planificación, el seguimiento, la gestión de riesgos, los cronogramas y los presupuestos. Y por último, hay una sección que cubre el entorno del negocio, que analiza cómo un proyecto se alinea con los objetivos de la empresa u organización y cómo puede moldearse a cambios en el contexto externo.

Un detalle importante es que el examen no se basa únicamente en enfoques tradicionales o predictivos. También se incluyen muchas preguntas sobre metodologías ágiles e híbridas, ya que hoy en día los proyectos se gestionan de formas muy variadas. Por tal motivo, no alcanza con conocer sólo la gestión clásica en cascada, sino que es necesario también entender cómo funcionan los marcos ágiles como Scrum o Kanban, y cómo se combinan en entornos mixtos.

Preparación para el examen de certificación PMP

Los interesados en obtener la certificación PMP pueden prepararse por su cuenta a través de los materiales oficiales del PMI.

El más conocido es el PMBOK Guide (Guía del PMBOK), que es como el manual de referencia en gestión de proyectos. Dicho material contiene los procesos, herramientas, conceptos y buenas prácticas que el PMI considera fundamentales. Asimismo, en la actualidad, además del PMBOK tradicional, también se utiliza un segundo recurso complementario llamado “Grupos de Procesos: una guía práctica”, que te da una visión más práctica del enfoque basado en grupos de procesos.

Adicional a estos documentos, el PMI ofrece una plataforma llamada PMIstandards+, que incluye contenido digital actualizado, guías prácticas, artículos y plantillas. Es una herramienta útil para ver cómo aplicar los conceptos a distintos contextos, y es particularmente útil si estás estudiando solo.

También puedes usar el Resumen de Contenido del Examen PMP (PMP Exam Content Outline), que es un documento oficial donde el PMI explica claramente qué temas se incluyen en el examen y qué habilidades se evalúan. Por tanto, este documento te ayuda a enfocar tu estudio en lo más relevante.

Ahora, si bien es totalmente posible prepararse solo, mucha gente también opta por otras opciones más estructuradas, sobre todo porque se necesita completar al menos 35 horas de formación en gestión de proyectos como requisito para presentarse al examen.

Una forma de cumplir con eso y estudiar al mismo tiempo es inscribirte en un curso de preparación PMP, que puede ser presencial, virtual en vivo o grabado. Hay muchas opciones disponibles, algunas ofrecidas por el mismo PMI (a través de sus Socios de Capacitación Autorizados, conocidos en inglés como PMI Authorized Training Partners) y otras de empresas independientes especializadas en certificaciones.

Haz una Maestría en Project Management y Prepárate para el examen del PMP

Otra forma de prepararte mientras obtienes una titulación profesional es realizar una Maestría en Project Management como la de CEUPE. Nuestro posgrado cubre todos los temas que necesitas para afrontar con éxito el examen PMP, y además cumplirías con el requisito de formación que exige el PMI.

Puedes cursar la maestría de forma 100% online y contar con el acompañamiento de tutores y profesionales expertos en la gestión de proyectos.

Pero es relevante que sepas que el prepararte para este exámen es solo un añadido de nuestro programa, ya que el verdadero valor que encontrarás allí está en cómo te ayudamos a crecer como líder integral de proyectos, enfocándonos en tu evolución profesional, en tus capacidades y en tu empleabilidad al egresar.

¿Qué pasa si no apruebo el examen? ¿Puedo volver a intentarlo?

Sí, puedes volver a presentarte. El PMI te permite hacer hasta tres intentos para aprobar el examen dentro del período de un año desde que aprueban tu solicitud. Si no lo logras en esos tres intentos, deberás esperar un año más para volver a aplicar. Ten presente que cada intento adicional tiene un costo, aunque más bajo que el primero si eres miembro del PMI. Así que lo ideal es que te prepares bien desde el principio para no tener que repetirlo.

Máster en
Project Management

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales (NE...
Desempleo cíclico: Qué es, cómo se calcula y conse...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 13 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7