Compártelo
estudiante-con-necesidades-educativas-especiales-o-NEE
PSICOLOGÍA

¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

Cuando un estudiante presenta alguna condición que afecta su aprendizaje, decimos que tiene una necesidad educativa especial (NEE). Reconocer estas necesidades de manera temprana permite tanto a instituciones como maestros ofrecer las adaptaciones oportunas para que estos estudiantes no se queden atrás.

Definición de necesidades educativas especiales (NEE)

Las necesidades educativas especiales son aquellas condiciones (cognitivas, sensoriales, motoras, emocionales o sociales) que dificultan que algunos estudiantes aprendan de la misma manera que el resto de sus compañeros, por lo que requieren de apoyos o adaptaciones extras para garantizar su participación plena en el aprendizaje, y puedan desarrollarse de acuerdo con sus capacidades y alcanzar su máximo potencial.

Ver también: ¿Qué significa ser un docente inclusivo?

Características de las necesidades educativas especiales

maestra atendiendo a niño con NEE

Las NEE tienen distintas características que las definen y que nos permiten comprender cómo apoyar de mejor forma a los estudiantes que las padecen.

1. Propio ritmo de aprendizaje

Uno de los rasgos más comunes de los estudiantes con NEE es que no pueden aprender de la misma manera ni al mismo ritmo que el resto de sus compañeros. Esto no significa de ninguna manera que no puedan aprender, sino que necesitan más tiempo o diferentes métodos para entender la información.

2. Las adaptaciones son imprescindibles

Los estudiantes con NEE requieren que su proceso de enseñanza sea modificado o adaptado para que puedan aprender de forma eficiente y efectiva. Estas adaptaciones pueden ser muy variadas y el enfoque va a depender del tipo de condición que tenga el alumno (de esto hablaremos más adelante).

3. Lo social y lo emocional también es importante

Muchos pasan por alto esta característica. Resulta que los estudiantes con NEE no solo necesitan ayuda para aprender en lo académico, sino también para desarrollar habilidades sociales y emocionales. Un niño con autismo, por ejemplo, puede necesitar que le enseñen de manera explícita cómo hacer amigos o cómo participar en una conversación.

4. La intervención temprana es clave

Una de las características más relevantes sobre las NEE es que, cuanto antes se detecten y se les dé apoyo, más fácil será para el estudiante mejorar. La intervención temprana es fundamental para ayudar a los estudiantes a superar las barreras que enfrentan. Por ejemplo, si un niño tiene problemas para hablar y se le da terapia del lenguaje desde pequeño, es más probable que pueda comunicarse apropiadamente cuando sea adulto.

5. Es necesario un entorno inclusivo y comprensivo

Además del apoyo dentro del aula, los estudiantes con NEE también necesitan un ambiente inclusivo y comprensivo que les permita sentirse aceptados. Con lo cual, el resto de los estudiantes y los maestros deben estar dispuestos a moldear sus actitudes y comportamientos para ser más comprensivos con este tipo de alumno.

6. Familia y especialistas deben trabajar juntos

El apoyo que necesita un estudiante con NEE debe provenir tanto de los profesionales involucrados como de la familia. Maestros, psicólogos, terapeutas y otros especialistas trabajan juntos para ayudar al niño, pero también es importante que la familia esté presente en todo momento, entendiendo la situación y dando apoyo en casa.

7. No siempre son visibles

Algunas NEE, como la discapacidad física o la ceguera, son fáciles de notar porque afectan la movilidad o la visión del niño. Sin embargo, otras no se ven a simple vista y pueden pasar desapercibidas. Por ejemplo, Un niño con TDAH puede ser etiquetado como "inquieto" o "desobediente" cuando en realidad se le dificulta controlar su impulsividad.

Ver también: Causas y consecuencias de la exclusión educativa

Tipos de necesidades educativas especiales

NEE o Necesidades Educativas Especiales

Las necesidades educativas especiales se pueden clasificar de acuerdo a su duración o tipo de dificultad.

Según su duración

Este tipo de clasificación se basa en el tiempo que dura la dificultad de aprendizaje. Algunas NEE son pasajeras, mientras que otras son permanentes y acompañarán al estudiante durante toda su vida.

  1. NEE Temporales: Las necesidades educativas temporales son aquellas que afectan el aprendizaje por un tiempo, pero que con la ayuda adecuada pueden desaparecer o mejorar de forma notable. Por ende, el estudiante necesita apoyo extra solo por un período y, después de recibirlo, ya puede seguir aprendiendo sin problemas. Aquí podemos poner como ejemplo un niño que se fractura una mano y no puede escribir por un tiempo; o un niño que cambia de país y no habla el idioma.
  2. NEE Permanentes: Las necesidades educativas permanentes son aquellas que estarán presentes durante toda la vida del estudiante. En contraste con las NEE temporales, estas no desaparecen con el tiempo. No obstante, esto no significa que la persona en cuestión no pueda aprender, sino que necesita adaptaciones o formas diferentes de enseñanza para poder hacerlo de manera efectiva. Aquí podemos poner como ejemplo a una persona con ceguera permanente o a un niño con autismo.

Según su causa o tipo de dificultad

Esta clasificación se basa en qué tipo de problema afecta el aprendizaje del estudiante. Cada persona es diferente y las necesidades pueden venir de distintas áreas, como del pensamiento, de los sentidos, del movimiento, de las emociones o, inclusive, del entorno en el que vive.

  1. NEE Cognitivas (dificultades para pensar y aprender): Estas ocurren cuando el estudiante tiene problemas para comprender, recordar o procesar la información. No significa que no pueda aprender, sino que necesita que le enseñen de otra manera, con explicaciones más claras, que le den más tiempo o con ejercicios adaptados. Un estudiante con dislexia o un niño con discapacidad intelectual son ejemplos de NEE cognitivas.
  2. NEE Sensoriales (dificultades con la vista o el oído): Estas se dan cuando el niño tiene dificultades en sus sentidos, principalmente en la vista o el oído, lo que hace que le cueste acceder a la información de la misma manera que sus compañeros. Una persona con sordera o un niño con baja visión son ejemplos de NEE sensoriales.
  3. NEE Motoras (dificultades para moverse): Se dan cuando un estudiante tiene problemas para moverse o controlar su cuerpo, pudiendo afectar su capacidad para escribir, participar en ciertas actividades escolares o desplazarse dentro del aula. Un niño con parálisis cerebral o un estudiante que usa silla de ruedas son ejemplos de NEE motoras.
  4. NEE Emocionales y Conductuales (dificultades para manejar emociones o comportarse en clase): Aquí se incluyen las dificultades relacionadas con la manera en que el estudiante maneja sus emociones o se comporta en la escuela. Algunos niños pueden tener problemas para seguir las normas o relacionarse con sus compañeros. Un estudiante con TDAH o una niña con ansiedad son ejemplos de NEE emocionales y conductuales.
  5. NEE Sociales y del Entorno (dificultades por la situación en la que viven): No todos los problemas de aprendizaje vienen de una condición médica, sino de la situación en la que vive el estudiante. Un niño que ha sufrido de violencia familiar o un estudiante que vive en una situación de pobreza extrema son ejemplos de NEE sociales y del entorno.

Importancia de reconocer y atender las necesidades educativas especiales

La importancia de reconocer y atender a los estudiantes con NEE es bastante clara: garantiza que los más vulnerables puedan desarrollar sus capacidades de manera plena. Así, se evita que, quienes poseen características particulares, queden excluidos del proceso educativo y tengan consecuencias a largo plazo en su integración y participación en la sociedad.

¿Te interesa la educación inclusiva? Consulta nuestra Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural y aprende a crear entornos educativos más justos, equitativos y respetuosos con la diversidad.
Máster en
Educación y Pedagogía

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Innovación educativa: Qué es, tipos y proyectos
Certificación PMP: ¿qué es, para qué sirve y cómo ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 13 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo