Compártelo
Software: Qué es, tipos y ejemplos
TECNOLOGÍA

Software: Qué es, tipos y ejemplos

El software, en contraste al hardware, está compuesto por la parte intangible de un sistema informático.

Concepto de software

Un software es una colección de programas para ejecutar ciertas tareas específicas. Es el segmento encargado de enviar instrucciones al hardware para que este pueda llevar a cabo un conjunto específico de labores.

Es decir, es la parte que interactúa con la sección física (hardware) para que el funcionamiento de un sistema informático sea factible.

Tipos de software

El software se divide principalmente en:

  • Software de sistema: Se trata de la sección que permite el manejo de una computadora. Un ordenador no puede ser controlado sin un software de sistema. Los elementos que lo componen, son: sistema operativo (SO), línea de comandos, BIOS, interfaz gráfica de usuario (GUI), cargador de arranque, programas utilitarios, y manejadores de dispositivos.

  • Software de aplicación: Son las aplicaciones diseñadas para la ejecución de un conjunto de funciones: editor de imágenes, gestores de descarga, reproductores de videos, antivirus, procesadores de texto, calculadoras, etc.

  • Software de programación: Grupo de herramientas (usadas por el programador) que sirven para desarrollar nuevas aplicaciones o dar mantenimiento a programas ya existentes. Es decir, es el software que permite crear otros softwares. Está compuesto por: editores de código, intérpretes, compiladores, depuradores, y enlazadores. Aunque, generalmente, la persona encargada de diseñar nuevas aplicaciones, hace uso de un IDE (o entorno de desarrollo integrado), que integra todo lo anterior.

Características de un software

software

Un software se caracteriza por ser:

  • Intangible: Está compuesto por una serie de elementos inmateriales, utilizables desde una máquina.

  • Seguro: Es capaz de resistir ataques maliciosos.

  • Funcional: Cumple con las funciones diseñadas.

  • Eficiente: Hace un uso adecuado de los recursos.

  • Usable: Es fácil de utilizar.

  • Preciso: Ofrece garantías de funcionar correctamente.

Ejemplos de software

  • Navegadores web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge.

  • Antivirus: Avast Antivirus, Kaspersky Anti-Virus, ESET NOD32 Antivirus, Microsoft Defender y Avira Antivirus.

  • Videojuegos: Roblox, Minecraft, y toda la serie de Grand Theft Auto (GTA).

  • Reproductores multimedia: VLC media player, KMPlayer, PotPlayer y SMPlayer.

  • Aplicaciones de dibujo: GIMP, Krita, MediBang Paint, y Affinity Photo.

  • Sistemas operativos: Windows, GNU/Linux, macOS, Android y iOS.

  • Paquetes de ofimática: Microsoft Office, Google Docs Editors, iWork, OpenOffice y LibreOffice.

El Software Malicioso

Dentro del grupo de los softwares, se encuentran aquellos que son desarrollados con fines delictivos. Esto es, son los que de forma malintencionada buscan afectar negativamente un sistema informático, atacando partes vulnerables de este. Los softwares encargados de detectar y erradicar estas amenazas son los antivirus.

No debe confundirse con el software defectuoso, el cual, por errores en su programación, tiene la capacidad de dañar un sistema informático, pero no ha sido generado deliberadamente con malas intenciones.

Máster en
Ciberseguridad

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Profesiones en la industria de Tecnologías de la i...
¿Qué es la Tasa de interés? Ejemplo, tipos y cómo ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 31 Marzo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python