Compártelo
Objetivos y beneficios de la externalización logística
LOGÍSTICA

Objetivos y beneficios de la externalización logística

👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundarias (contabilidad, transporte, logística, etc.).


Definición de la externalización

La externalización o subcontratación es la transferencia de parte de las funciones no clave de la empresa a contratistas externos. La particularidad de la subcontratación es que el contrato de prestación de determinados servicios se celebra por un periodo largo (de seis meses a varios años), lo que significa que no se trata de una acción puntual, sino de una cooperación a largo plazo.

Importancia de la externalización

Los empresarios, según las estadísticas, recurren a la subcontratación en el momento en que se enfrentan a la necesidad urgente de preservar su competitividad o de crecer rápidamente. La ventaja estratégica de la externalización es que el nivel directivo de la empresa puede utilizar todos los recursos de tiempo para centrarse en los procesos empresariales más importantes. Cuando se elige un contratista, el empresario sólo se interesa por el coste y la calidad de los servicios, porque toda la responsabilidad, incluidos los riesgos financieros, se transfiere a los hombros de los socios de la externalización.

Importancia-de-la-externalización

El empresario tiene la oportunidad de reducir la plantilla o redistribuir la carga del personal existente, aumentando así el atractivo de la inversión en la empresa: la eficiencia de cada empleado individual aumenta, lo que se refleja en el valor de la compañía en su conjunto.

Externalización de la logística

La externalización de la logística se ha hecho muy popular en los últimos tiempos. Es la forma más óptima de que las estructuras empresariales resuelvan los problemas logísticos. La externalización logística implica la transferencia de funciones logísticas individuales a un operador especializado de 3 PL, que tiene la experiencia, el dinero y la amplia infraestructura para llevar a cabo las operaciones requeridas.

De este modo, el coste de la logística propia de la empresa se reduce considerablemente. Según la experiencia de las empresas extranjeras, el coste de la logística utilizando los servicios de los proveedores logísticos es del 1%. En este caso, la calidad del servicio y la atención mejoran considerablemente, lo que puede compararse con un aumento del 10% en las ventas.

1. Este servicio es necesario para las empresas que quieren expandirse: por ejemplo, para pasar de un nivel regional a uno nacional. De este modo, la externalización logística es necesaria sobre todo para las empresas que operan en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Habitualmente, las grandes empresas tienen sus propios departamentos de logística.

No obstante, no todo es tan sencillo como parece. La externalización de la logística puede ser necesaria para cualquier empresa en crecimiento, incluso muy grande, que no son rentables para pasar el tiempo en la organización de la logística interna. Es sabido que cuando una empresa se expande, resulta mucho más difícil ocuparse de las cuestiones burocráticas, y con el aumento del número de nuevos empleados, el número de instrucciones, controles y órdenes crece literalmente de forma exponencial. La externalización permite a las empresas deshacerse de estos problemas que distraen a los directivos de sus tareas principales.

2. La subcontratación de la logística puede ser necesaria para las grandes empresas que se dan cuenta de que la máxima eficiencia puede lograrse únicamente reduciendo el coste de las mercancías. Es frecuente que el propio departamento de logística repercuta en el aumento del coste de producción, ya que hay que mantenerlo todo el tiempo, sin importar si está cargado o no. Recurrir a una empresa de outsourcing permite evitar estos costes.

Se debe tener en cuenta que los propios servicios de logística y almacenamiento pueden desempeñar a veces el papel de un monopolio interno, cuyos servicios cuestan mucho más que las ofertas del mercado. Algunos empresarios admiten que, cuando el servicio logístico con un conjunto de vehículos y almacenes es una subdivisión estructural de la empresa, el coste real de sus servicios es casi imposible de rastrear. En consecuencia, las empresas tienen que pagar de más.

3. Contar con un operador logístico externo contribuye a facilitar el trabajo de los fabricantes nacionales cuya actividad se basa en la importación y exportación de mercancías, componentes o productos acabados. Entre los servicios que se prestan se incluyen la entrega de mercancías en la frontera, el despacho de aduanas de la carga, la provisión de instalaciones de almacenamiento y (si el cliente lo desea) el mantenimiento del nivel necesario de inventario en ellas.

👉Beneficios de la transición de una empresa a la externalización logística:

En la actualidad, muchas empresas comerciales han subcontratado funciones logísticas esenciales. Según los expertos y sus comentarios, esta tendencia se debe a que las empresas de logística están dispuestas a ofrecer una amplia lista de servicios a precios asequibles, lo que ayuda, por su parte, a desarrollar el negocio.

La viabilidad de las empresas para pasar a la externalización logística viene determinada por los siguientes factores:

  • Se transfieren todos los procesos logísticos a la empresa que presta los servicios de externalización, lo que reduce considerablemente los riesgos.
  • Al externalizar el personal, los directivos disponen de más tiempo para implementar los procesos empresariales clave y la calidad de la implementación de los procesos secundarios de la empresa.
  • El estudio del mercado y los deseos de los consumidores se hacen más eficiente.
  • Los costes logísticos se reducen.
  • La compañía se vuelve más flexible y se adapta más rápidamente a los cambios del mercado.
  • Se pueden adaptar las soluciones de compra y distribución a los clientes.
  • Acelerar el ciclo logístico clave.
  • Se reducen los costes de los gastos de desarrollo.
  • Los costes indirectos se convierten de fijos a variables.
  • Los cambios requeridos en la empresa pueden realizarse rápidamente y con alta calidad.
  • La duración de los procesos tecnológicos se reduce.
  • Surgen nuevas ideas, y es necesario conducir a la empresa a una fase en la que sea posible iniciar la realización de estas ideas.
  • La capacidad de gestión de la empresa aumenta. En este caso, el orden corresponde a la empresa, a su eficiencia y a su tasa de crecimiento.
  • Cuando la empresa se externaliza, adquiere una categoría superior de competencia.
  • Se puede aprovechar la experiencia más interesante, así como la más compleja.

viabilidad-de-las-empresas-para-pasar-a-la-externalizacin-logstica

Según las estadísticas, las empresas especializadas en la subcontratación están mucho más interesadas en aumentar la rentabilidad de la empresa que el propio personal. La cuestión es que la empresa de externalización es totalmente responsable de todas sus decisiones y acciones. Basándose en todo lo anterior, se puede decir que la externalización logística es el mayor potencial para el desarrollo de las empresas en el mercado.

Conozca nuestro Máster en Logística, Transporte y Distribución Internacional

Maestría en
Logística, Transporte y Distribución Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Tendencias de la educación moderna
¿Qué funciones tiene el conflicto?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 01 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED