Compártelo
control de calidad y plan de control de calidad
CIENCIAS

Control de calidad: Qué es y cómo se realiza

El sector empresarial es cada vez más competitivo y exigente. Donde los consumidores valoran la fiabilidad y la transparencia, por lo cual garantizar la calidad es una prioridad estratégica. Las empresas apuestan por el control de calidad no solamente para mejorar sus procesos internos. También, para fidelizar a sus clientes, incrementar la reputación y reducción de costes.  

El control de calidad es vital para cualquier empresa que aspire ofrecer productos y servicios con altos estándares de calidad. En el ámbito industrial como alimentario, garantizan la eficiencia de procesos, cumplimiento de normativas y satisfacción del cliente.

¿Qué se entiende por control de calidad?

El control de calidad es el conjunto de normas, procedimientos y técnicas empleadas para garantizar que un producto cumple con requisitos definidos. Su objetivo es prevenir errores y asegurar que el resultado final sea satisfactorio.

El concepto de control de calidad se aplica a todo el ciclo del proceso de producción. Permite identificar fallos antes de que lleguen al consumidor. Fomenta una cultura de mejora continua, esto permite mejorar la competitividad de la empresa

Dentro del control de calidad se encuentra la gestión de riesgos, supervisión de procesos, auditorias internas y el control estadístico. Estas acciones favorecen a una mayor eficiencia, bajos costes y una mejor percepción de los productos por parte del cliente.

el-control-de-calidad-es-un´-proceso-vital-para-las-empresas

 ¿Qué es el plan de control de calidad?

El plan de control de calidad se trata de un documento que especifica cómo se va a gestionar y verificar la calidad del proceso. Se incluye información sobre los indicadores, objetivos, responsables, métodos de inspección y criterios de aceptación.

Dicho plan funciona como una guía operativa para garantizar que se sigan los estándares de calidad durante todo el proceso. Desde la obtención de la materia prima hasta la entrega final del producto. Se establecen mecanismos de trazabilidad, necesarios en los sectores como farmacéutico, alimentario y tecnológico.

Es importante mencionar, que el plan de control de calidad esta incluido dentro de un sistema más amplio. Tal es el caso, del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001. Dicha herramienta es vital para las auditorías externas e internas.

¿Cómo se hace el plan de control de calidad?

Para realizar el plan de control de calidad de manera efectiva y enfocado con los objetivos de la empresa. Se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificación del producto: Lo primero es definir qué se va a controlar. Se puede enfocar en la línea de producción, el proceso de atención al cliente o en el servicio postventa.
  2. Determinación de los estándares de calidad:  Establecer los requisitos que se debe cumplir el producto. Se fundamenta en las normativas legales y los estándares internacionales.
  3. Definición de los puntos de control: Identificar las fases del proceso que se van a inspeccionar. Puede incluir la materia prima, la producción, el envasado o la distribución.
  4. Selección de métodos y herramientas: Elegir las técnicas apropiadas para el muestreo, gráficos de control, entre otros. 
  5. Asignación de responsabilidades: Designación de las personas responsables en realizar el control. Se definen las competencias necesarias con el fin de asegurar una ejecución óptima y eficiente
  6. Documentación y registro: Establecer una trazabilidad entre los controles aplicados, informes, formularios, etc.
  7. Evaluación y mejora: Se deben revisar los resultados de manera periódica. Aplicar medidas correctivas cuando sea necesario. En dicha fase se debe alimentar indicadores importantes como la tasa de defectos, tiempo de entrega, reclamaciones y entre otros.

¿En qué orden se realiza el control de calidad?

El control de calidad se debe aplicar de manera ordenada y sistemática.  Se divide en las siguientes fases:

  1. Control de materias primas: La fase inicial inicia como la verificación de materias primas. Se asegura que cada una de ellas cumplan con los estándares de calidad requeridos. Es fundamental evitar errores relacionados con costes de materia primas.  
  2. Control del proceso de producción: Se debe supervisar todas las etapas de producción. Dicho control se debe hacer en tiempo real, permitiendo detectar y corregir cualquier fallo.
  3. Control del producto final: Una vez que el producto este terminando, procede la inspección final antes de la entrega. Esta es la última oportunidad que tiene la empresa, dentro de sus instalaciones de corregir algún fallo. Verificar que el producto final cumpla con las especificaciones técnicas y satisfacer las expectativas del cliente.
  4. Control del servicio postventa: Esta fase comprende el seguimiento de los comentarios del cliente para conocer su experiencia de compra. Se detectan posibles mejoras, y se fortalece la fidelización.

Tipos de control de calidad

El control de calidad se puede clasificar de distintas formas, todo depende de la técnica utilizada de acuerdo a cada sector. Dicha clasificación permite adaptar los controles de acuerdo a las necesidades de cada organización y la optimización de recursos.

A continuación, se explican los principales tipos de control de calidad:

Control de calidad de una empresa

En el contexto empresarial el control de calidad implica la definición de políticas claras, enfocadas en procesos y auditorías internas. Se evalúan indicadores como la satisfacción al cliente y desempeño.

La norma más común para evaluar el sistema de gestión de calidad es a través de la ISO 9001. Se establece como principios el enfoque del cliente, el liderazgo y la toma de decisiones exitosas basadas en evidencias

Las empresas modernas han comenzado a adoptar enfoques integrales como la Control de calidad integral (Total Quality Control, TQC). Se basa en involucrar a todos los miembros de la organización, que abarca desde la alta dirección ejecutiva hasta los operarios. Se fundamenta en una cultura corporativa sólida, enfocada en la participación activa del equipo.

Control de calidad de alimentos

Se trata de un tipo de control de calidad que garantiza que los alimentos sean seguros y nutritivos. Pero, en especial que cumplan las normativas legales y los altos estándares de calidad. Su aplicación cubre todas las etapas de la cadena alimentaria. Tal es el caso, de la producción, procesamiento, empaque, almacenamiento, distribución y venta.

La importancia del control de calidad en los alimentos radica en la necesidad primordial de proteger la salud del consumidor. Evitar incidencias en la salubridad pública y asegurar la competitividad del producto en los mercados nacionales e internacionales.

Principales objetivos:

  1. Garantizar la seguridad alimentaria a través de la eliminación de riesgos biológicos, químicos y físicos.
  2. Verificar la composición nutricional, que el producto se encuentre conforme a la información que refleje el etiquetado y las normativas vigentes.
  3. Cumplir con estándares de calidad organoléptica, tal es el caso de la textura, sabor, aroma y color.
  4. Asegurar la trazabilidad del producto, abarca desde la obtención de la materia prima hasta el consumidor final.
  5. Evitar el deterioro del producto, por cualquier fallo en la cadena de distribución

Métodos aplicados en el control de calidad alimentario

Entre los métodos y análisis para el control de calidad más comunes encontramos los siguientes:

  • Análisis microbiológico: Se realiza para detectar bacterias presentes en los alimentos como Salmonella, Listeria o E. coli.
  • Análisis físico-químico: Sirva para detectar en los alimentos el nivel de pH, humedad, grasa, proteínas, aditivos, contaminantes.
  • Pruebas sensoriales: Son evaluaciones organolépticas ejecutadas por paneles entrenados.
  • Revisión del etiquetado: Se refiere a la verificación de información obligatoria como fecha de caducidad, denominación de origen y tabla nutricional.

el-control-de-calidad-garantiza-que-los-alimentos-sean-seguros

Control de calidad agroalimentaria

El control de calidad agroalimentaria se centra en todo el proceso desde la producción primaria en el campo hasta la llegada del alimento al consumidor final.  Se trata de un enfoque totalmente integral, ya que no solamente garantiza la seguridad alimentaria del producto. Sino también su calidad nutricional, ambiental, comercial y sensorial. El objetivo de este tipo de control es mantener la confianza de los consumidores hacia el producto, además de facilitar su acceso a importantes mercados internacionales.

¿Qué implica el control agroalimentario?

Es importante aclarar que, a diferencia del control de calidad alimentario, que este se enfoca en el producto transformado. El control agroalimentario se centra todo el sistema productivo. Se incluyen las prácticas agrícolas, el manejo óptimo de la postcosecha, transporte y la comercialización.

Entre los aspectos más importantes se encuentran:

  • Uso de insumos agrícolas: tales como, fertilizantes, abonos orgánicos, pesticidas, entre otros.
  • Condiciones de cultivo: De acuerdo al tipo de suelo, agua de riego, clima, etc.
  • Tiempos y métodos de cosecha: recolección adecuada de la cosecha para conservar nutrientes y frescura de los productos.
  • Almacenamiento y transporte: Se refiere al manejo y monitoreo de los niveles óptimos de temperatura, humedad, etc.
  • Contaminantes: Garantizar la no existencia de metales pesados, residuos de plaguicidas, entre otros.

Normas y certificaciones importantes:

  • GlobalG.A.P.: Es una certificación internacional que avala las buenas prácticas agrícolas. Siendo muy valorada por grandes distribuidores europeos.
  • IFS Food y BRCGS: Ambos son estándares de seguridad alimentaria, reconocidos a nivel global
  • ISO 22005: Se centra en la gestión de la trazabilidad en la cadena alimentaria.
  • Ley de Calidad Agroalimentaria (España): Se encarga de la regulación y defensa de los productos agroalimentarios.

¿Qué hace una persona de control de calidad?

El profesional que trabaja en el área de control de calidad tiene como objetivo garantizar que los productos cumplan con los estándares establecidos.  Los mismos se fijan en base a los lineamientos de la empresa, normativas legales y las expectativas del cliente. Su rol es esencial para prevenir incidentes, mejorar procesos y mantener la buena reputación de la organización.

El especialista en control de calidad es el enlace entre la producción y la mejora continua. Se basa de técnicas y analíticas para evaluar y corregir procesos.

Funciones del especialista en control de calidad de una empresa:

  1. Inspección y verificación de productos: Se encarga de la revisión de la materia primas, y que estan cumplan con las exigencias establecidas.
  2. Análisis de datos y elaboración de informes:  Se deben interpretar las métricas relacionadas calidad, registrar las no conformidades y generar la información necesaria para auditorías.
  3. Auditorías internas y externas: Participación en auditorías de certificación de calidad tales como ISO, BRCGS o IFS)
  4. Implementación de normas de calidad: Se deben aplicar los estándares internacionales de calidad como ISO 9001, ISO 22000, HACCP, entre otros.
  5. Capacitación del personal: Poseer una formación en buenas prácticas de manufactura (BPM).
  6. Gestión de incidencias: Identificación de causas de fallos. Se hace la evaluación de riesgos y la implementación de mejoras para evitar repetición de incidentes.

Salidas profesionales:

El experto en control de calidad puede desarrollarse en múltiples sectores como:

  • Industria alimentaria y agroalimentaria.
  • Automoción
  • Farmacéutica y cosmética.
  • Textil y construcción.
  • Servicios de auditoría y consultoría independientes

el-especialista-en-control-de-calidad-se-encarga-de-seguir-procesos

Máster en control de calidad

La formación especializada en el área de control de calidad es cada vez más necesaria y valorada en el mercado laboral. Las empresas buscan profesionales altamente capacitados para realizar los controles técnicos. También, el profesional debe liderar los sistemas de gestión de calidad e implementar normativas internacionales.

Estudiar un máster en dicha área no solamente te va a ampliar las oportunidades de empleo. Sino también el análisis crítico para mejorar procesos industriales. La maestría es la opción más apropiada para estudiantes que desean formarse a profundidad en el control de calidad. Quienes deseen ocupar altos cargos dentro de las organizaciones.

Cursos de control de calidad

Los cursos son alternativas educativas ideales para quienes desean iniciarse en el área o actualizar sus conocimientos. Su duración es más breve que la de un Máster y se enfocan en contenidos más prácticos. Algunos temas incluyen:

  • Fundamentos del control de calidad.
  • Técnicas de para el muestreo y el análisis estadístico.
  • Herramientas como AMFE, hojas de control.
  • Introducción a normas internacionales como ISO 9001, ISO 14001 y APPCC.

Los cursos son útiles para técnicos, operarios o responsables de línea que buscan mejorar sus competencias.

Maestría en Calidad y Seguridad Alimentaria

 La Maestría en Calidad y Seguridad Alimentaria está orientado a formar especialistas en sistemas de calidad en el sector de la industria alimentaria. La Maestría incluye:

  • Gestión de la inocuidad alimentaria
  • Diseño y aplicación del sistema APPCC.
  • Legislación alimentaria en Europa y el resto del mundo
  • Gestión de laboratorios y auditorías alimentarias.

Dicha Maestría es apropiada para ingenieros agrónomos, químicos, veterinarios y demás profesionales del sector agroalimentario.

Diplomado de Gestión, Calidad y Evaluación Ambiental

El Diplomado de Gestión, Calidad y Evaluación Ambiental se encarga de ampliar los conocimientos sobre gestión de calidad con un enfoque de sostenibilidad. Se abordan los siguientes temas:

  • Indicadores de gestión ambiental.
  • Evaluación del impacto ambiental.
  • Integración de sistemas de calidad y el medio ambiente.

Este diplomado es útil para las personas que laboran en sectores como consultoría ambiental, agroindustria y energías renovables

Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad y Auditorías

El Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad y Auditorías está dirigido a profesionales que desean dominar los sistemas de gestión de la calidad y su evaluación mediante auditorías. Se incluye los siguientes temas:

  • Implantación del modelo ISO 9001:2015 paso a paso.
  • Auditorías internas de acuerdo a la norma ISO 19011.
  • Acciones correctivas y planes de mejora.
  • Liderazgo de equipos auditores

EL diplomado es recomendable para los profesionales que deseen trabajar como auditores internos o consultores.

Máster en Control de Calidad de Alimentos

El Máster en Control de Calidad de Alimentos está enfocado exclusivamente en la industria agroalimentaria. Su cumplimiento normativo es fundamental. Los temas que trata son:

  • Técnicas en análisis de alimentos.
  • Control sensorial, físico-químico y microbiológico de los alimentos.
  • Legislación alimentaria y etiquetado.
  • Sistemas de calidad en la cadena de suministro.

Este máster es ideal para quienes desean laborar en laboratorios de control de calidad o en entidades de control sanitario.

Máster en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Cómo Hacer una Nota de prensa: Ejemplo + Plantilla...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 26 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento...
Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos