La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento de un nuevo producto o simplemente la celebración de un evento. Su redacción puede ser determinante para generar el impacto mediático esperado. Hoy te voy a explicar a profundidad cómo redactar una nota de prensa y la estructura que debes seguir.
La nota de prensa es un documento informativo, estructurado, conciso y preciso. Su objetivo es comunicar una noticia de interés a los medios de comunicación. Dicha información puede ser sobre una empresa, institución o una figura pública. Como regla general se redacta siguiendo las normas del manual de estilo periodístico.
Se envía a agencias de noticias, medios de comunicación y periodistas con la finalidad que esa información sea divulgada a la colectividad. Dentro del contexto de las relaciones públicas y comunicación corporativa permite a las organizaciones mantener visibilidad y relevancia mediática.
La nota de prensa debe evitar un lenguaje promocional o comercial. En su lugar debe prevalecer un tono neutral, objetivo y profesional. Esto permite aumentar las probabilidades de ser publicada íntegramente en los medios
La característica principal de la nota de prensa es responder de manera clara, precisa y concisa a las 5 preguntas básicas del periodismo
El éxito en la receptividad por parte de los medios de comunicación de una nota de prensa depende de su estructura. La misma debe estar apegada a un formato profesional que permite rápidamente su comprensión por parte de los periodistas y editores.
Su estructura tradicional se fundamenta en la pirámide invertida. Donde la información más relevante se coloca al principio, luego información del contexto y para finalizar algunos detalles complementarios.
Dicha estructura responde al comportamiento típico de lectura en medios. Donde los lectores consumen primero los titulares y los primeros párrafos. Por lo tanto, es esencial que estos contengan información interesante para captar su atención y que el lector siga leyendo nuestra nota.
El comunicado de prensa contiene 7 partes fundamentales. Dicho contenido esta validado por manuales de redacción periodística y guías de estilo.
¿Qué
¿Quiénes?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
Las notas se dividen en diferentes tipos, cada una de ellas depende del objetivo del mensaje que se desea comunicar, entre las notas de prensa más exitosas tenemos los siguiente:
Es la nota de prensa más común. Su objetivo es anunciar de forma oficial el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Contiene información acerca de beneficios, disponibilidad, público objetivo, etc.
»Ejemplo: “CEUPE sigue innovando: Llega My LXP, la nueva plataforma de aprendizaje”
Su objetivo es la organización, realización o resultados de un evento. Tales como como ferias, congresos, conferencias, seminarios o ruedas de prensa. La nota se puede enviar de forma previa al evento como una convocatoria o posterior tipo resumen.
» Ejemplo: “Así ha sido la II Edición de la International Week Experience”.
Su objetivo es informar sobre acuerdos estratégicos entre instituciones o empresas. La finalidad es mostrar las fortalezas de ambas empresas, sus objetivos comunes y beneficios mutuos.
» Ejemplo: “CEUPE Perú y Universidad Norbert Wiener: Una alianza que apuesta por la calidad educativa”.
Su intención es difundir cambios internos o hechos relevantes dentro de la institución. Tales como: nuevas sedes, nombramientos, reestructuraciones, cambio de imagen, expansión internacional, etc.
» Ejemplo: “CEUPE reafirma su liderazgo en el Ranking FSO 2024 con su MBA en Dirección y Administración Empresarial”.
El objetivo de este tipo de nota es visibilizar las acciones sociales, éticas o medioambientales impulsadas por la empresa. Se encarga de reforzar la imagen positiva de la organización en la opinión pública.
» Ejemplo: "Becas y ayudas al estudio en Ceupe”
Su objetivo es presentar datos concretos sobre el desempeño de la empresa. Como, por ejemplo, resultados anuales, informes financieros o crecimiento. Es útil para reflejar transparencia, reputación y atraer la atención de inversores.
Se emite como respuesta oficial de la empresa ante una situación negativa o de crisis reputacional. Su propósito es aclarar y ofrecer transparencia. Debe ser responsable, contundente y estar alineada con los valores de la organización
Redactar una nota de prensa de manera correcta y eficaz requiere de una combinación de criterios periodísticos, tales como la estructura precisa y la claridad comunicativa. Su objetivo es atraer la atención de los medios, para que publiquen la nota tal cual como la hemos enviado y que sea adaptada lo menos posible.
Disponer de una plantilla clara y adaptable es esencial para agilizar la redacción de la nota de prensa y cumplir son su estructura coherente y profesional. Aquí te dejo una plantilla básica que la puedes utilizar como modelo para cualquier tipo de nota, ya sea de lanzamiento, eventos, campañas, etc.
[Nombre de la empresa o logotipo][Fecha de emisión][TÍTULO PRINCIPAL – llamativo, directo y en negrita][Subtítulo opcional – desarrolla una idea segundaria que esté relacionada con el titular][CIUDAD] –[Lead introductorio: Aquí se responde a las 5W del periodismo, con una extensión de 3-4 líneas] Debes ordenar la 5W de acuerdo a la importancia de cada una dentro de tu noticia.[Párrafo 1: Amplía la información principal del titular. Puedes responder ¿Qué se presenta, en qué consiste, por qué es relevante?][Párrafo 2: Da a conocer el contexto, antecedentes o detalles técnicos. ¿Cómo surgió el proyecto? ¿Qué impacto tendrá a corto plazo?][Párrafo 3: Incluye una cita textual de un portavoz oficial de la empresa. Recuerda añadir nombre y cargo.][Párrafo 4: Añadir datos adicionales como próximos pasos de la compañía, cifras destacadas de logro en producción.]Sobre [Nombre de la empresa][Descripción breve de la organización. Mencionar su Misión, historia y valores.]Contacto de prensa:Nombre completo:Cargo:Teléfono:Correo electrónico:Web (opcional):
La formación educativa es importante para desarrollar las habilidades necesarias para la redacción de una nota de prensa. Aquí te dejos dos opciones muy lucrativas e interesantes para dedicarte a esta área:
El Diplomado en Publicidad y Relaciones Públicas de CEUPE está orientado a ofrecer una formación sólida basada en la comunicación estratégica. Se encarga de combinar conocimiento teórico con prácticas y así garantizar el desenvolvimiento exitoso en entornos empresariales.
El diplomado es perfecto para jóvenes estudiantes, profesionales activos o autónomos que desean desarrollar habilidades como:
El diplomado se imparte online, lo que permite combinar perfectamente estudios con responsabilidades laborales. La exitosa metodología de CEUPE está fundamentada en el aprendizaje guiado, con apoyo de profesores cualificados, que se desempeñan como tutores. Se proporciona material de estudio actualizado, acceso a foros, estudios de casos reales, entre otros.
Al finalizar el diplomado, el estudiante tiene la capacidad suficiente para trabajar en departamentos de comunicación, consultoras de imagen, etc.
El Máster en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo es uno de los programas más completos. Combina áreas importantes como la comunicación corporativa, la organización de eventos y la gestión de protocolo.
La maestría está dirigida a la formación de profesionales capaces de liderar procesos como:
El máster abarca módulos de gran importancia como:
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Marketing
Marketing
Marketing
Comentarios