Compártelo
como-hacer-una-nota-de-prensa
MARKETING

Cómo Hacer una Nota de prensa: Ejemplo + Plantilla, tipos y estructura.

La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento de un nuevo producto o simplemente la celebración de un evento. Su redacción puede ser determinante para generar el impacto mediático esperado. Hoy te voy a explicar a profundidad cómo redactar una nota de prensa y la estructura que debes seguir.

¿Qué es una nota de prensa?

La nota de prensa es un documento informativo, estructurado, conciso y preciso. Su objetivo es comunicar una noticia de interés a los medios de comunicación. Dicha información puede ser sobre una empresa, institución o una figura pública. Como regla general se redacta siguiendo las normas del manual de estilo periodístico.

Se envía a agencias de noticias, medios de comunicación y periodistas con la finalidad que esa información sea divulgada a la colectividad. Dentro del contexto de las relaciones públicas y comunicación corporativa permite a las organizaciones mantener visibilidad y relevancia mediática.

la-nota-de-prensa-en-un-documento-de-comunicacion-empresarial

Características de la nota de prensa

La nota de prensa debe evitar un lenguaje promocional o comercial. En su lugar debe prevalecer un tono neutral, objetivo y profesional. Esto permite aumentar las probabilidades de ser publicada íntegramente en los medios

La característica principal de la nota de prensa es responder de manera clara, precisa y concisa a las 5 preguntas básicas del periodismo

  • ¿Qué ha ocurrido?
  • ¿Quiénes son los protagonistas?
  • ¿Cuándo sucedió el acontecimiento?
  • ¿Dónde estuvo el lugar el suceso?
  • ¿Por qué es importante?

Estructura de una nota de prensa

El éxito en la receptividad por parte de los medios de comunicación de una nota de prensa depende de su estructura. La misma debe estar apegada a un formato profesional que permite rápidamente su comprensión por parte de los periodistas y editores.

Su estructura tradicional se fundamenta en la pirámide invertida. Donde la información más relevante se coloca al principio, luego información del contexto y para finalizar algunos detalles complementarios.

Estructura-de-la-piramide-del-periodismo

Dicha estructura responde al comportamiento típico de lectura en medios. Donde los lectores consumen primero los titulares y los primeros párrafos. Por lo tanto, es esencial que estos contengan información interesante para captar su atención y que el lector siga leyendo nuestra nota.

¿Cuáles son las 7 partes de un comunicado de prensa?

El comunicado de prensa contiene 7 partes fundamentales. Dicho contenido esta validado por manuales de redacción periodística y guías de estilo. 

  • Encabezado o titular
    Es la primera frase visible de nuestro comunicado, actúa como un título. Debe ser impactante, precisa y concisa. Su longitud es breve entre 6 y 12 palabras. Se resume la noticia en una frase atractiva que genere interés. Se aconseja usar verbos activos y evitar las ambigüedades.
  • Subtítulo (opcional)
    Complementa el titular aportando información acerca del contexto. No siempre se incluye el subtítulo, puede llegar a ser útil para explicar el enfoque del comunicado.
  • Fecha y lugar
    Se tiene que indicar el lugar de origen y la fecha exacta de la emisión del comunicado. Dichos datos son esenciales para ubicar de manera temporal y geográficamente la noticia. Se suele colocar al inicio del primer párrafo.
  • Lead de presentación
    Es el primer párrafo del texto principal y su importancia es primordial para garantizar que le lector siga leyendo nuestra nota. Se escribe respondiendo las 5W del periodismo, las cuales son:

¿Qué

¿Quiénes?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Por qué?

  • Cuerpo
    Se incluye el desarrollo completo del comunicado. Contiene información relevante como antecedentes, citas textuales de portavoces, y cualquier elemento que refuerce la veracidad de la información. Se recomienda utilizar párrafos cortos de máximo 4 líneas.
  • Perfil de la empresa
    Para proporcionarle al periodista el contexto donde transcurre la noticia, es bueno incluir el perfil de la empresa. Trata de una descripción breve sobre la actividad principal de la entidad, misión, valores, entre otros.
  • Información de contacto
    Al final de la nota se debe colocar el nombre, teléfono y correo electrónico del responsable del comunicado. Lo cual permite a los periodistas comunicarse con este profesional para solicitar entrevistas o fotografías si desean ampliar la cobertura.

Tipos de notas de prensa

Las notas se dividen en diferentes tipos, cada una de ellas depende del objetivo del mensaje que se desea comunicar, entre las notas de prensa más exitosas tenemos los siguiente:

  1. Nota de prensa de lanzamiento de producto o servicio

Es la nota de prensa más común. Su objetivo es anunciar de forma oficial el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Contiene información acerca de beneficios, disponibilidad, público objetivo, etc.

   »Ejemplo:CEUPE sigue innovando: Llega My LXP, la nueva plataforma de aprendizaje

  1. Nota de prensa sobre eventos

Su objetivo es la organización, realización o resultados de un evento. Tales como como ferias, congresos, conferencias, seminarios o ruedas de prensa. La nota se puede enviar de forma previa al evento como una convocatoria o posterior tipo resumen.

 » Ejemplo “Así ha sido la II Edición de la International Week Experience”.

  1. Nota de alianzas, convenios o colaboraciones

Su objetivo es informar sobre acuerdos estratégicos entre instituciones o empresas. La finalidad es mostrar las fortalezas de ambas empresas, sus objetivos comunes y beneficios mutuos.

 » Ejemplo: “CEUPE Perú y Universidad Norbert Wiener: Una alianza que apuesta por la calidad educativa”.

https://www.ceupe.com/blog/ceupe-peru-y-universidad-norbert-wiener-una-alianza-que-apuesta-por-la-calidad-educativa.html

  1. Nota de prensa institucional

Su intención es difundir cambios internos o hechos relevantes dentro de la institución. Tales como: nuevas sedes, nombramientos, reestructuraciones, cambio de imagen, expansión internacional, etc.

 » EjemploCEUPE reafirma su liderazgo en el Ranking FSO 2024 con su MBA en Dirección y Administración Empresarial”.

  1. Nota de responsabilidad social corporativa (RSC)

El objetivo de este tipo de nota es visibilizar las acciones sociales, éticas o medioambientales impulsadas por la empresa. Se encarga de reforzar la imagen positiva de la organización en la opinión pública.

 » Ejemplo:  "Becas y ayudas al estudio en Ceupe”

  1. Nota de resultados, cifras o balances

Su objetivo es presentar datos concretos sobre el desempeño de la empresa. Como, por ejemplo, resultados anuales, informes financieros o crecimiento. Es útil para reflejar transparencia, reputación y atraer la atención de inversores.

  1. Nota de prensa ante crisis

Se emite como respuesta oficial de la empresa ante una situación negativa o de crisis reputacional. Su propósito es aclarar y ofrecer transparencia. Debe ser responsable, contundente y estar alineada con los valores de la organización

¿Cómo hacer una nota de prensa?

Redactar una nota de prensa de manera correcta y eficaz requiere de una combinación de criterios periodísticos, tales como la estructura precisa y la claridad comunicativa. Su objetivo es atraer la atención de los medios, para que publiquen la nota tal cual como la hemos enviado y que sea adaptada lo menos posible.

Pasos para redactar una nota de prensa efectiva

  1. Definir el objetivo comunicativo
    Antes de redactar, lo primero que debes hacer es tener claras tus ideas acerca de qué desead comunicar. Cuál es esa noticia de interés detrás de tu nota. Pregúntate: ¿Tiene valor informativo? ¿La información es de interés para el público general o especializado?
  2. Elegir el enfoque y el medio adecuado: No todas las noticias son relevantes para todos los medios. Ya que, hay medios y periodistas especializados en áreas como finanzas, cultura, política, negocios, entre otros.  Debes segmentar a que tipo de periodistas vas a enviar la nota.
  3. Redactar un título atractivo
    El título debe reflejar fielmente la noticia. Nunca hagas un título diferente a la información que contiene la nota sólo por llamar la atención, los medios suelen ser muy duros con esto. Ya que el lector no perdona que los engañen con titulares falsos, y puede el medio perder credibilidad ante este.  
  4. Desarrollar las 5W
    El primer párrafo debe responder de forma clara y concisa a las preguntas: ¿Qué ha ocurrido? ¿Quién lo protagoniza? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué es relevante?
  5. Ampliar la información
    Para redactar una nota de prensa es aconsejable incluir datos que aporten veracidad a la noticia.  Se puede reforzar la nota con gráficos, estadísticas, declaraciones de los involucrados, fotografías, entre otros. Recuerda no usar adjetivos en la redacción.
  6. Enfoque institucional
    Debes tener presente que la nota es institucional por lo tanto en la redacción debes fortalecer a la empresa. Al final es aconsejable incluir breve descripción de la empresa emisora. Puede ser sus años de fundación y algunos logros alcanzados que le den prestigio.
  7. Escribir los datos de contacto
    Colocar siempre el nombre, correo electrónico y teléfono del responsable de la comunicación.
  8. Revisión de ortografía: Una vez que termine de escribir la nota tiene la obligación de releerla. Verificar que la misma no contenga ningún error ortográfico ni de gramática.
  9. Elegir el momento adecuado para el envío
    Los días martes, miércoles o jueves por la mañana por lo general son los más apropiados para la distribución a medios. Evitar fines de semana, festivos o horarios fuera de oficina.
  10. Extensión y formato correcto
    La nota debe estar en formato PDF o Word, su extensión no debe superar las 500 palabras. Se envía acompañada de un breve correo de presentación donde se resalte la importancia de publicar la nota y se adjunta material fotográfico.

Plantilla de ejemplo de nota de prensa

Disponer de una plantilla clara y adaptable es esencial para agilizar la redacción de la nota de prensa y cumplir son su estructura coherente y profesional. Aquí te dejo una plantilla básica que la puedes utilizar como modelo para cualquier tipo de nota, ya sea de lanzamiento, eventos, campañas, etc.

[Nombre de la empresa o logotipo] 
[Fecha de emisión] 
 
[TÍTULO PRINCIPAL – llamativo, directo y en negrita]
[Subtítulo opcional – desarrolla una idea segundaria que esté relacionada con el titular]
[CIUDAD] –
[Lead introductorio: Aquí se responde a las 5W del periodismo, con una extensión de 3-4 líneas] Debes ordenar la 5W de acuerdo a la importancia de cada una dentro de tu noticia.
[Párrafo 1: Amplía la información principal del titular. Puedes responder ¿Qué se presenta, en qué consiste, por qué es relevante?]
[Párrafo 2: Da a conocer el contexto, antecedentes o detalles técnicos. ¿Cómo surgió el proyecto? ¿Qué impacto tendrá a corto plazo?]
[Párrafo 3: Incluye una cita textual de un portavoz oficial de la empresa. Recuerda añadir nombre y cargo.]
[Párrafo 4:  Añadir datos adicionales como próximos pasos de la compañía, cifras destacadas de logro en producción.]
Sobre [Nombre de la empresa]
[Descripción breve de la organización. Mencionar su Misión, historia y valores.]
Contacto de prensa:
Nombre completo:
Cargo:
Teléfono:
Correo electrónico:
Web (opcional):

Estudios para aprender a redactar notas de prensa

La formación educativa es importante para desarrollar las habilidades necesarias para la redacción de una nota de prensa. Aquí te dejos dos opciones muy lucrativas e interesantes para dedicarte a esta área:

Diplomado de Publicidad y Relaciones Públicas

El Diplomado en Publicidad y Relaciones Públicas de CEUPE está orientado a ofrecer una formación sólida basada en la comunicación estratégica. Se encarga de combinar conocimiento teórico con prácticas y así garantizar el desenvolvimiento exitoso en entornos empresariales.

El diplomado es perfecto para jóvenes estudiantes, profesionales activos o autónomos que desean desarrollar habilidades como:

  • Diseño y ejecución de campañas publicitarias
  • Gestión de medios y relaciones públicas con periodistas
  • Redacción y difusión de notas de prensa
  • Manejo de la imagen institucional

Modalidad y metodología

El diplomado se imparte online, lo que permite combinar perfectamente estudios con responsabilidades laborales. La exitosa metodología de CEUPE está fundamentada en el aprendizaje guiado, con apoyo de profesores cualificados, que se desempeñan como tutores. Se proporciona material de estudio actualizado, acceso a foros, estudios de casos reales, entre otros.

Salidas profesionales

Al finalizar el diplomado, el estudiante tiene la capacidad suficiente para trabajar en departamentos de comunicación, consultoras de imagen, etc.

Máster en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo

El Máster en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo es uno de los programas más completos. Combina áreas importantes como la comunicación corporativa, la organización de eventos y la gestión de protocolo.

La maestría está dirigida a la formación de profesionales capaces de liderar procesos como:

  • Gestión de eventos empresariales o académicos.
  • Aplicación de normas de protocolo
  • Estrategias de relaciones públicas internas y externas
  • Gestión de la imagen corporativa

Programa académico

El máster abarca módulos de gran importancia como:

  • Organización de eventos, ferias y congresos
  • Protocolo enfocado al sector diplomático, oficial y empresarial
  • Herramientas de comunicación estratégica empresariales.
Máster en
Dirección Comercial y Marketing

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Qué es un Contrato de Relevo, y cuáles son sus req...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 25 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento...
Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"