Compártelo
¿Qué es la biomasa?
CIENCIAS

¿Qué es la biomasa?

Según la definición, la 👉biomasa es una sustancia sólida o líquida de origen vegetal o animal que es biodegradable, procedente de productos, desechos y residuos de la producción agrícola y forestal, de las industrias que procesan sus productos, así como una cierta proporción de otros residuos biodegradables.

Las siguientes formas de biomasa se emplean con propósitos de energía:

  • Residuos agrícolas: paja de cereales, restos de maíz, heno, residuos de semillas oleaginosas y legumbres.
  • Residuos de la industria forestal: madera, residuos de la transformación de la madera, corteza, aserrín, astillas de madera y sus formas procesadas (pellets).
  • Producción de las plantaciones energéticas: sauce, malva de Virginia, álamos, algunos tipos de hierbas, alcachofa de Jerusalén, miscanto, caña y otros.
  • Residuos orgánicos: lodos de depuración, estiércol líquido, residuos de papel.
  • Biocombustibles: aceites vegetales, bioetanol, biodiesel.
  • Biogás: a partir de estiércol líquido, lodos de depuración y vertederos.

formas-de-biomasa

Condiciones de funcionamiento de la biomasa

El principal parámetro que determina la eficiencia de la producción de energía a partir de la biomasa es la disponibilidad de sus recursos. En la Unión Europea, según los datos, el potencial de biomasa que puede utilizarse con fines energéticos, teniendo en cuenta únicamente los residuos forestales, es de hasta 70 millones de m3. Otra de las fuentes principales de biomasa son las mencionadas plantaciones para la producción de energía. De un metro cuadrado de plantaciones se pueden obtener entre 15 y 45 kWh de energía al año. Estas plantas pueden cultivarse en suelos pobres y deteriorados.

Aplicaciones de la biomasa

Para la producción de energía, la biomasa puede emplearse fundamentalmente de tres maneras:

  1. Combustión directa en calderas: paja, madera, pellets, astillas.
  2. Combustión con fuentes de energía tradicionales: gasolina, carbón, gas.
  3. Combustión de productos de biomasa: fermentación o esterificación (biogás, biodiésel, metanol, etanol).

Los recursos energéticos de la biomasa pueden dividirse en dos grupos:

  1. Portadores de energía en fase sólida, aptos para la combustión, la pirólisis y la gasificación por vapor y oxígeno en una mezcla de monóxido y dióxido de carbono, hidrógeno y metano. Se puede transformar estos gases en electricidad y calor a través de las tecnologías adecuadas.
  2. Los componentes de la biomasa se convierten en combustibles líquidos y en biogás, que es una mezcla de 60% en volumen de metano y 40% de CO2.

Tecnologías de transformación de la biomasa

El método más común para producir energía a partir de la biomasa es la pirólisis (el 90% de la producción mundial de energía de la biomasa procede de este tipo de tecnología), que se utiliza tanto para la producción de calor como de electricidad. Las calderas de combustión son idóneas para procesar diferentes tipos de biomasa, principalmente madera, astillas, aserrín y paja.  El proceso, se lleva a cabo a una temperatura superior a 600 C y sin acceso al aire, produce biocombustible líquido. La mejor materia prima para el proceso de pirólisis es la madera, pero como esta tecnología está sólo en sus inicios, se puede suponer que cualquier tipo de biomasa puede convertirse en el proceso de pirólisis.

La gasificación es un proceso de transformación termoquímica que se diferencia de la combustión en que el producto del proceso no es calor, sino gas, que tras la combustión proporciona la energía térmica deseada. El gas también puede utilizarse en turbinas especiales para producir electricidad. La ventaja de la gasificación es la alta eficiencia del proceso, que alcanza el 50%.

Tecnologas-de-transformacin-de-la-biomasa

La cogeneración es un proceso de producción simultánea de calor y electricidad. Los sistemas de cogeneración consiguen una menor emisión de contaminantes.

Los procesos bioquímicos son los que utilizan algunas formas de biomasa que contienen grandes cantidades de agua en el proceso de fermentación, donde el producto de la descomposición de la biomasa es el alcohol, utilizado para producir biocombustible. También se utilizan procesos de fermentación del metano, cuyo producto es el biogás (una mezcla de metano y dióxido de carbono). El estiércol de los animales, los residuos de la industria alimentaria, los residuos domésticos de los vertederos y los lodos residuales se utilizan en el proceso de fermentación con fines energéticos.

 Conozca nuestro Máster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC

Maestría en
Sistemas Integrados de Gestión

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Etapas de la planificación de los recursos humanos
¿Cómo elegir el mercado objetivo de los servicios ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos