Compártelo
¿Cómo ser consultor? Esto es lo que debes estudiar para lograrlo
EMPRESAS

¿Cómo ser consultor? Esto es lo que debes estudiar para lograrlo

Todos, en algún momento, hemos necesitado que alguien nos dé un buen consejo. Las empresas también. Por eso existen los consultores: personas que saben mucho sobre algo y que están ahí para ayudar a otros a hacer las cosas mejor.

Definición de consultor

Un consultor es alguien que conoce mucho sobre un tema específico y pone ese conocimiento al servicio de otros. A veces forma parte de la empresa y otras veces es alguien que viene de afuera solo por un tiempo.

Dado que el ámbito empresarial es bastante amplio y comprende muchas áreas diferentes, también existen muchos tipos de consultores, cada uno especializado en su correspondiente rama.

¿Consultor y asesor es lo mismo?

No, aunque muchos suelen confundirlos o usar ambos términos como si fueran iguales, en realidad no lo son.

Un consultor y un asesor no hacen exactamente lo mismo, a pesar de que ambos se dedican a ayudar a otros con sus conocimientos.

La principal diferencia está en el tiempo y en el tipo de ayuda que ofrecen. 

El consultor es alguien que trabaja con la empresa por un tiempo corto o limitado, y se focaliza en solventar un problema específico o mejorar algo muy concreto. Por ejemplo, si una empresa quiere mejorar su proceso de entregas porque hay muchas demoras, puede contratar a un consultor logístico que analice el problema, proponga una solución, y después de un tiempo se retire. Su participación tiene un inicio y un final claro. Va, analiza, recomienda y se va.

En contraste, el asesor suele tener una relación más larga y estable con la empresa o la persona que lo contrata. Su papel no es únicamente resolver un problema puntual, sino acompañar en el tiempo, dar seguimiento y ayudar a tomar decisiones en el día a día. Un asesor puede estar presente durante meses o, inclusive, años, trabajando como una especie de guía o consejero de confianza.

Un ejemplo de asesor es un asesor contable, que está siempre en contacto con la empresa para ayudarla a llevar bien sus cuentas. No viene solo por un problema, sino que trabaja de forma continua, mes a mes.

Habilidades de un consultor

Hablar de las habilidades que un consultor debe tener, es complicado, ya que, como hemos comentado, existen muchos tipos de consultores, y evidentemente las habilidades varían dependiendo del ámbito en el que trabajen.

Por eso, no hay una única lista de habilidades que sirva para todos los casos. Sin embargo, sí existen algunas habilidades generales que casi todos los consultores deben tener, sin importar su especialidad.

Estas habilidades generales son:

  1. Escuchar con atención, para poder entender bien cuál es el problema o necesidad del cliente.
  2. Analizar información, porque muchas veces deben revisar datos, situaciones o procesos antes de proponer algo.
  3. Comunicar de forma clara, ya que tienen que explicar sus ideas y recomendaciones de manera que otros las entiendan fácilmente.
  4. Resolver problemas, porque su trabajo principal es ayudar a encontrar soluciones.
  5. Adaptarse, ya que cada cliente es distinto y cada situación cambia.
  6. Trabajar de forma organizada, para poder manejar bien su tiempo, sus tareas y sus entregas.
  7. Ser curioso, porque un buen consultor siempre quiere entender más, hacer preguntas y descubrir qué hay detrás de un problema.
  8. Tener pensamiento crítico, para no quedarse con la primera idea que aparece, sino analizar si realmente es la mejor opción.
  9. Saber trabajar en equipo, pues muchas veces tiene que colaborar con diferentes personas dentro de la empresa, incluso si no trabaja ahí.
  10. Ser paciente, porque no todo se resuelve rápido y hay situaciones que necesitan tiempo, escucha y varias pruebas antes de mejorar.
  11. Tener confianza en lo que sabe, sin ser arrogante, pero sí mostrando seguridad al explicar sus ideas y defender sus recomendaciones.
  12. Ser discreto y profesional, porque muchas veces accede a información sensible y debe saber manejarla con cuidado y respeto.

Todas estas habilidades tienen algo en común, y es que son del tipo blandas, lo cual implica que tienen más que ver con la forma de ser, de pensar y de relacionarse con los demás.

Estas habilidades se diferencian de las habilidades duras, que son aquellas que sirven para desempeñar un trabajo en específico.

Por tal razón, es difícil hacer una lista universal de habilidades duras que apliquen a todos los consultores. Por ejemplo, un consultor en marketing necesitará habilidades diferentes a las de un consultor en logística o un consultor financiero.

¿Cómo ser consultor?

El camino para convertirse en consultor no es único. De hecho, es bastante variable, porque todo depende del área en la que quieras especializarte.

Por ejemplo, no es lo mismo alguien que quiere ser consultor en temas legales, que alguien que quiere ser consultor en marketing digital, en logística o en recursos humanos. Cada tipo de consultoría precisa de conocimientos distintos, y por eso no hay una sola “receta” para llegar a ser consultor.

Lo que sí es común entre muchos consultores es que, antes de empezar a trabajar ayudando a otros, primero pasaron varios años aprendiendo y ganando experiencia en un área específica. Muchos trabajaron dentro de empresas ocupando distintos puestos, y con el tiempo desarrollaron tantas habilidades y conocimientos que comenzaron a ofrecer sus servicios de manera externa, ya como consultores.

Otra característica importante es que, además de tener conocimientos técnicos (hard skills), un buen consultor suele ser alguien con muchas habilidades blandas, ya que para dedicarse a este mundo alcanza solo con saber mucho sobre un tema, también es esencial saber cómo relacionarse y transmitir ese conocimiento de forma útil.

Ahora bien, si te estás preguntando qué deberías estudiar o por dónde empezar, veámoslo en el siguiente apartado.

¿Qué estudiar para ser consultor?

Como ya dijimos, el tipo de estudios dependerá del área en la que quieras especializarte. Pero hay algo que sí se repite en muchos casos: gran parte de la consultoría está relacionada con el mundo de las empresas. Por eso, muchos consultores tienen formación en áreas vinculadas a los negocios.

Algunas carreras universitarias que suelen ser una buena base para trabajar como consultor son:

  • Administración de Empresas (ADE): porque da una visión general de cómo funciona una empresa desde adentro.
  • Economía: porque permite entender el funcionamiento de los mercados, los recursos y la toma de decisiones a nivel macro y micro.
  • Marketing: ideal para quienes quieren focalizarse en ayudar a las empresas a mejorar su presencia, ventas o estrategias comerciales.
  • Finanzas: muy útil para consultores que trabajan en temas de inversión, control financiero o rentabilidad.
  • Logística: para quienes buscan especializarse en la mejora de procesos de distribución, transporte o gestión de inventarios.
  • Contabilidad: base robusta para entender los números, los registros y el control económico de una organización.
  • Recursos humanos: clave para consultores que se dedican a la gestión de talento, el clima laboral o el desarrollo organizacional.

Estas son solo algunas opciones. También hay consultores que vienen de otras disciplinas como la psicología (en el caso de consultoría organizacional), la ingeniería (para temas técnicos o industriales), la informática (para consultoría tecnológica o de sistemas), entre muchas otras.

Además de la carrera universitaria, muchos consultores siguen formándose con posgrados y cursos. Y, como mencionamos antes, muchas veces el verdadero conocimiento viene después de trabajar varios años en el campo, enfrentando problemas reales y aprendiendo cómo darles solución.

Por ende, no hay un único camino. Lo importante es:

  • Especializarse en algo que realmente te guste y conozcas bien.
  • Aprender constantemente, tanto en lo técnico como en lo humano.
  • Ganar experiencia en tu área.
  • Y finalmente, cuando ya tengas suficiente conocimiento, comenzar a ofrecer tu ayuda a otros, como consultor.

Así empieza la mayoría: sabiendo mucho sobre algo y queriendo ayudar a otros a mejorar.

Si te interesa ser consultor y especializarte en tu área a través de un máster o maestría, visita nuestro catálogo de posgrado y encuentra tu programa ideal según tus intereses, tu perfil profesional y el tipo de consultoría que te gustaría ejercer.
Maestría en
Dirección y Administración de Empresas (MBA)

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Carlos Crist´´obal Martínez en Martes, 14 Marzo 2023 18:16

Muy bien estructurado el programa

Muy bien estructurado el programa
Invitado
Martes, 29 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento...
Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7