Compártelo
Turismo salvaje: Qué es y qué acciones evitar al practicar esta modalidad
TURISMO

Turismo salvaje: Qué es y qué acciones evitar al practicar esta modalidad

El turismo salvaje es una forma de turismo muy practicada entre los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. En esta interesante aventura, los viajeros se sumergen en territorios habitados por animales salvajes, con el objetivo de observarlos en su hábitat natural, pero sin perturbar su entorno.

Definición de turismo salvaje

El turismo de salvaje es una modalidad turística en la que implica adentrarse en territorio de animales salvajes para observarlos. Es una forma de interactuar con la vida silvestre sin generar un impacto significativo sobre el ecosistema visitado.

Podemos decir que el turismo salvaje es un subtipo del ecoturismo.

Características del turismo salvaje

turismo-salvaje-pradera

  • Es basado en la observación: Se fundamenta en la apreciación responsable de la vida silvestre. Los viajeros tienen la oportunidad de experimentar de cerca los ecosistemas naturales sin interferir en su entorno.

  • Es ambientalmente sostenible: Se enfoca en preservar y proteger los ecosistemas. Los actores que participan en estas aventuras (operadores turísticos y viajeros) adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente, minimizando el impacto negativo en la flora y fauna local.

  • Es educativo: Este turismo también tiene una vertiente educativa. Los guías y expertos en el campo brindan información valiosa sobre la vida silvestre, la conservación y los desafíos ambientales.

  • Es seguro: La seguridad es una prioridad en el turismo salvaje. Los operadores turísticos toman precauciones adecuadas para garantizar la integridad física de los viajeros, proporcionando equipos adecuados y estableciendo protocolos en caso de encuentros con animales salvajes. Por supuesto, también se garantiza la seguridad de los animales locales.

  • Es hecho en grupos pequeños: Se realiza en grupos reducidos para minimizar el impacto en los lugares visitados. Esto permite una experiencia más personalizada, además de reducir la perturbación a los ecosistemas y los animales que habitan en ellos.

6 acciones que debes evitar al practicar turismo salvaje

  1. No acoses a los animales: Es fundamental respetar la vida silvestre y evitar cualquier tipo de acercamiento forzado o molestia a los animales en su hábitat natural.

  2. No te acerques demasiado: Mantén una distancia prudente con respecto a los animales. Observarlos desde lejos garantiza su tranquilidad y también la preservación de su comportamiento natural.

  3. No dejes basura: Es crucial mantener limpio el entorno, por lo que es importante que lleves contigo todos los residuos generados durante la visita. Así contribuyes a preservar la belleza y salud del ecosistema.

  4. No hagas demasiado ruido: Evita alterar la paz del entorno natural con ruidos demasiados fuertes. Un turismo respetuoso con el medio ambiente se asegura de respetar la tranquilidad de los animales que allí viven.

  5. No maltrates la flora o fauna: No dañes la vegetación, plantas o animales en tu visita. Respeta la integridad del ecosistema y su biodiversidad.

  6. No uses productos contaminantes: Opta por productos ecológicos y biodegradables durante tu estancia en áreas naturales. Evitar el uso de sustancias contaminantes protege la vida salvaje y su hábitat.

Máster en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Tercerización logística: Qué es, beneficios y ejem...
Profesión de Controlador de Tráfico Aéreo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue