Compártelo
Principales características del mercado de la competencia monopolística
MARKETING FINANZAS

Principales características del mercado de la competencia monopolística

La competencia monopolística es un estado del mercado en el que hay un gran número de vendedores que ofrecen productos similares, pero no idénticos.

competencia monopolística

De esta forma monopolio significa que cada organización trata de encontrar o crear un nicho estrecho y separado en el que pueda convertirse en monopolista, mientras que la competencia refleja la existencia de una competencia entre empresas.

pequeñas-empresas

Características de la competencia monopolística

  1. Un número bastante significativo de pequeñas empresas operan en la industria, pero su número es menor que en la competencia perfecta.

Las empresas crean productos similares, pero no idénticos. De esto se deduce que:

  • Una empresa posee sólo una pequeña parte del mercado para un producto determinado.
  • El poder de negociación de la empresa particular es limitado, por lo tanto, el control del precio del producto en el mercado por parte de la empresa particular también es limitado.
  • No hay posibilidad de colusión de empresas y cartelización de la industria (creación de un cártel de sucursales), ya que hay bastantes empresas que compiten en el mercado.
  • Cada empresa es prácticamente independiente en sus decisiones y no tiene en cuenta la reacción de otras empresas competidoras a los cambios en el precio de sus productos.
  1. El producto que se vende en los mercados es de naturaleza diferenciada.

En la competencia monopolística, las empresas del mercado tienen la capacidad de producir bienes que no se asemejan a los de sus competidores. La diferenciación de los productos toma las siguientes formas:

  • La calidad de los productos es diferente, es decir, los productos pueden diferir en una variedad de parámetros.
  • Diferentes servicios y condiciones relacionadas con la venta del producto (calidad del servicio).
  • Diferencias en la colocación y disponibilidad de los productos (por ejemplo, una pequeña tienda en un barrio puede competir con un supermercado a pesar de que la gama de productos ofrecidos es más reducida).
  1. Libertad para entrar y salir de la industria (mercado).

Dado que las empresas suelen ser de pequeño tamaño en la competencia monopolística, no suele haber problemas financieros al entrar en el mercado. Por otra parte, la competencia monopolística puede incurrir en costos adicionales asociados a la necesidad de seleccionar sus productos (por ejemplo, los costos de publicidad), lo que puede obstaculizar la entrada de nuevas empresas. La existencia de la libre entrada de empresas en una industria da lugar a una situación típica como resultado de la competencia, en la que las empresas no obtienen beneficios económicos a largo plazo, operando en un punto de equilibrio.

  1. La existencia de la competencia no relacionada con los precios.

La situación de ausencia de beneficios económicos, funcionando en el punto de equilibrio a largo plazo, no puede satisfacer a un empresario durante mucho tiempo. Esforzándose por obtener beneficios económicos, intentará encontrar reservas para aumentar los ingresos.

Las oportunidades para la competencia de precios en condiciones de competencia monopolística son limitadas, y la principal reserva aquí es la competencia sin precios. La competencia no relacionada con los precios se basa en las ventajas de las empresas individuales en cuanto al nivel técnico, el diseño y la fiabilidad de funcionamiento de sus productos. El papel decisivo lo desempeñan parámetros de los productos manufacturados como el respeto al medio ambiente, la intensidad energética, las cualidades ergonómicas y estéticas, la seguridad de funcionamiento. En el marco de la realización de la competencia no relacionada con los precios existen varios métodos:

  • Diferenciación de productos, relacionada con la aparición de un número significativo de tipos, clases, estilos del mismo producto en un momento dado.
  • La mejora de la calidad del producto con el tiempo, lo cual es necesario debido a la competencia en la industria.
  • Publicidad, por esta forma de competencia no relacionada con los precios es que los gustos de los consumidores se están adaptando a los tipos de productos existentes. El propósito de la publicidad es aumentar la participación de las empresas en el mercado de este producto. Cada competidor empresa-monopolio para una actividad exitosa debe considerar no sólo el precio de los bienes y la posibilidad de su cambio, sino también la posibilidad de que la empresa tenga publicidad y propaganda.

calidad-del-producto

La competencia monopolística es un tipo bastante común de estructuras de mercado reales. Esa estructura de mercado es típica de la industria alimentaria, la producción de calzado y prendas de vestir, la industria del mueble, el comercio minorista, la publicación de libros, muchos tipos de servicios y varias otras industrias.

Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

MARKETING FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Clasificación de decisiones de gestión
La gerencia y su actual encrucijada
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 24 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera