Compártelo
¿Qué es el modelado de datos? Concepto, beneficios y tipos
TECNOLOGÍA

¿Qué es el modelado de datos? Concepto, beneficios y tipos

Gestionar los datos correctamente ha constituido siempre una labor necesaria para disponer e integrar todos los datos que están esparcidos en el espacio, en una estructura ordenada y limpia. El primer paso a efectuar, es crear un modelado de datos que permita realizar todas las operaciones que un manipulador de información requiere: almacenamiento, organización, tratamiento y procesamiento.

Definición de modelado de datos

El modelado de datos se define como la estructuración y ordenamiento de un conjunto de datos para que puedan ser procesados correctamente y sin mucha dificultad por una base de datos.

El objetivo del modelado de datos es proveer a un grupo de información desorganizada un orden sistemático y limpio para que su posterior análisis y tratamiento sea más eficiente.

El modelado de datos se utiliza en conjunto con un sistema de gestión de base de datos (SGBD), cuya funcionalidad es la de guardar, modificar y extraer información de la base de datos en cuestión. Dicho esto, el modelado se realiza de acuerdo a este gestor, que será el encargado de administrar todas las operaciones que sean necesarias.

Beneficios del modelado de datos

  • El modelado de datos permite que la visualización de la información sea limpia y fácil de comprender.

  • Los datos organizados pueden ser sometidos a un control de calidad para evitar errores. Para hacer esto, los programadores integran un conjunto de reglas para filtrar y detectar aquellos datos que no cumplen con los estándares mínimos de calidad.

  • Permite que la estructuración y organización de los datos estén dispuestos y distribuidos en un orden altamente preciso, lo que favorece su manejo y procesamiento.

  • Ayuda a identificar datos repetidos e innecesarios.

  • Indica si ciertos datos faltan en el modelado.

  • Los profesionales encargados de crear, analizar o manipular los datos parten una base sólida en las que construir o trabajar sus bases de datos. Entre los especialistas se encuentran: arquitectos de datos, científicos de datos, analistas de datos o ingenieros de datos.

  • Garantiza que el diseño del sistema de una empresa sea coherente.

  • Otorga sentido a los datos voluminosos y desordenados que puede provenir de diversas fuentes en una organización.

  • Optimiza la comunicación entre los desarrolladores y los sistemas de inteligencia empresarial.

  • Permite diseñar bases de datos de alta calidad con el objetivo de ayudar a una mejor creación de aplicaciones

Tipos de modelados de datos

Existen 3 tipos de modelados de datos. Veamos cuáles son:

  • Modelado de datos conceptual: Consta de un modelo teórico para representar un esquema de modelado. Se utiliza mayormente en la fase preliminar de un proyecto para “bocetar” el trabajo que se tiene en mente ejecutar. El modelado de datos conceptual es orquestado por un arquitecto de datos, su la función principal es ofrecer un panorama general de los conceptos más destacables de los datos que se tratan.

  • Modelado de datos lógico: Este modelado es un paso más allá del modelo de datos conceptual. En este punto se definen los atributos propios, las claves primarias (también llamada clave principal o llave primaria), las claves foráneas (clave externa o clave ajena), la cardinalidad, y la definición de unidades de información y las clases. De esta forma se contextualiza más el diseño que se está creando, otorgando detalles para abordar más precisamente el tema en cuestión.

  • Modelado de datos físico: Finalmente tenemos al modelado de datos físicos, que consta de la última fase del esquema. En esta parte se produce un modelado de datos físicos orientado por los modelos creados en la fase conceptual y lógica. Permite visualizar de manera muy fiable la forma en cómo se pretende implementar este diseño en la organización empresarial. Acá se pueden apreciar los diferentes elementos que conforman la esquematización completa del modelado final, como: tablas, columnas, datos según su tipo, vistas, restricciones y los diferentes procesos que se integran dentro de la base de datos.

Máster en
Protección de Datos y Seguridad de la Información

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es una Empresa industrial? Definición, caract...
Los Productos del mar en la alimentación saludable
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python