Compártelo
¿Qué es una Empresa industrial? Definición, características y tipos
EMPRESAS

¿Qué es una Empresa industrial? Definición, características y tipos

Las empresas industriales abarcan un gran número de entidades organizacionales, y son conocedoras por su gran magnitud en cuanto a tamaño físico, cantidad de empleados, utilización de enormes maquinarias, empleabilidad de tecnologías industriales, y por su importante impacto comercial en los sectores de su actividad.

Definición de empresa industrial

Las empresas industriales son las entidades que se dedican a la adquisición de bienes o materias primas para transformarlas y comercializarlas. Para la transformación de estos bienes, las empresas utilizan herramientas y equipos especializados dependiendo del sector de trabajo.

El objetivo final es conseguir un producto elaborado o semielaborado a partir de los materiales o bienes que se obtuvieron y procesaron. Es decir, que una empresa industrial no necesariamente fabrica elementos listos para su utilización o consumo, sino que puede elaborar bienes intermedios destinados a otras industrias que sí se dediquen a la realización de productos terminados a partir de mercancía semielaborada.

Características de una empresa industrial

caracteristicas-de-una-empresa-industrial

  • Fabrican productos a gran escala. Aunque también existen empresas que elaboran mercancías con menos producciones.

  • Poseen un gran número de empleados presentes en los establecimientos de trabajo, con lo cual, una empresa industrial es una gran fuente generadora de empleos.

  • Tienen sistemas de automatización industrial para realizar tareas repetitivas. También, se utilizan para controlar y monitorear procesos de fabricación.

  • Cuentan con estrictos lineamientos para garantizar altos estándares de calidad en la producción de artículos. Además, poseen normativas de seguridad para resguardar el bienestar de los trabajadores.

  • Estudian la localización industrial para ubicar a la empresa en el mejor sitio posible, buscando satisfacer diversos factores de alta importancia, como, por ejemplo: cercanía a la materia prima, estar cerca del mercado de consumo, disponibilidad de mano de obra, buen clima, y contar con la posibilidad de recibir apoyo financiero.

  • Pueden dedicarse a la producción de productos elaborados o semielaborados.

  • Requieren de mucha energía para mantener la fábrica en funcionamiento.

  • Su mercado objetivo puede ser local, nacional o internacional.

Tipos de empresas industriales

tipos-de-empresas-industriales

Las empresas industriales se suelen dividir en 2 tipos de entidades principales:

Empresas extractivas

Artículo principal: Empresa extractiva

Son las empresas que se encargan de extraer los recursos del subsuelo, que son utilizados luego para la producción de mercancía. Estos recursos pueden ser: minerales, gas y petróleo.

Algunos ejemplos de empresas extractivas:

  • Pesqueras.
  • Madereras.
  • Mineras.
  • Petroleras.

Empresas manufactureras

Artículo principal: Empresa manufacturera

Son las que reciben las materias primas de las empresas extractivas, y las transforman en productos semielaborados o terminados.

Algunos ejemplos de empresas manufactureras:

  • Industrias de calzado.
  • Industrias textiles.
  • Fabricantes de automóviles.
  • Empresas que producen libros.
  • Productoras de maquinaria y herramientas.

¿Cuáles son las áreas funcionales de una empresa industrial?

Como toda empresa, las áreas funcionales que conforman una entidad industrial son:

  • Área de dirección: Consta del propietario de la empresa, cuyo objetivo es direccionar eficazmente la organización según su formación y criterio.

  • Área de recursos humanos: Se encarga de contratar y capacitar (en caso de requerirse) la mano de obra de la empresa. Además, gestiona toda la organización, coordinación y desarrollo del personal en las diferentes actividades que lleva a cabo la institución empresarial.

  • Área de mercadeo y ventas: Administra y ejecuta todas las operaciones de marketing e imagen de la marca, así como gestionar los procesos de venta, generando un mayor volumen de comercio y aumentando las ganancias de la empresa.

  • Área de producción: Es el área responsable de todos los procesos de producción de la mercancía, cerciorándose que los estándares mínimos de calidad se cumplan y que el producto final tenga un acabado limpio y agradable.

  • Área de contabilidad y finanzas: Gestiona toda la parte financiera de la empresa. Tiene como objetivo controlar, administrar y optimizar los ingresos y gastos de la organización para hacerla crecer.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
El Discernimiento: Aprende a tomar buenas decision...
Los Productos del mar en la alimentación saludable
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 31 Marzo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7