Compártelo
personas-trabajando-en-obra
EMPRESAS

¿Cuál es la fase de ejecución de un proyecto?

La fase de ejecución de un proyecto constituye el tercer paso en el ciclo de vida de un proyecto. Es el momento en que se inician todas las tareas planificadas. Esencialmente, es la etapa donde se convierten las ideas en realidad.

¿Qué es la ejecución de un proyecto?

La ejecución de un proyecto alude al período en el que se ponen en práctica todas las actividades definidas en el plan del proyecto. Durante esta fase, se busca convertir la visión del proyecto en resultados tangibles.

Esta etapa suele ser la más prolongada y demandante en comparación con las otras fases del ciclo de vida de un proyecto. Esto se debe a que implica la implementación activa de todas las actividades planificadas, la gestión de múltiples aspectos del proyecto de forma simultánea, y al abordaje de los diferentes problemas que pueden surgir durante la misma.

Asimismo, se hace un esfuerzo para asegurarse de que todos los aspectos fundamentales del proyecto estén bien planificados, comprendidos y ejecutados correctamente desde el principio. Así, se inicia de la mejor forma el proyecto, lo que aumenta las posibilidades de lograr los objetivos planteados.

¿Qué actividades ocurren durante la fase de ejecución de un proyecto?

  1. Se coordina, dirige y supervisa al equipo de trabajo.

  2. Se evalúa el avance del proyecto en comparación con los hitos y plazos plasmados.

  3. Se resuelven los problemas que puedan surgir en el camino.

  4. Se aborda cualquier conflicto o desacuerdo que surja entre los miembros del equipo.

  5. Se llevan a cabo reuniones periódicas con el equipo para discutir cuestiones relacionadas sobre el proyecto.

  6. Se garantiza que los productos entregados cumplan con unos mínimos estándares de calidad.

  7. Se supervisa constantemente que el proyecto se desarrolle dentro del plazo y presupuesto establecido.

  8. Se capacita a los miembros del equipo si es necesario, para asegurar que estén equipados con las habilidades y los conocimientos necesarios para realizar sus tareas efectivamente.

  9. Se realizan modificaciones en el plan del proyecto en caso de ser necesario para adaptarse a cualquier tipo de cambio.

Problemas que pueden surgir durante esta etapa

Debemos tener en cuenta que es bastante común que surjan problemas durante la fase de ejecución de un proyecto. Incluso con una buena planificación, siempre existen problemas imprevistos que pueden surgir. La clave no es evitar por completo los problemas, sino estar preparado para resolverlos rápidamente y minimizar su impacto en el progreso del proyecto.

Algunos ejemplos de problemas que pueden aparecer, son:

  • Errores en la estimación de tiempos o costos.

  • Problemas de calidad en el trabajo realizado.

  • Fallos en equipos.

  • Fluctuaciones en los costos de los materiales o servicios.

  • Indisponibilidad de personal clave.

  • Retrasos en la entrega de materiales.

  • Cambios inesperados en los requisitos del cliente.

  • Dificultades para obtener permisos o licencias.

Maestría en
Dirección y Gestión de Proyectos (Project Management)

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Montaje y edición audiovisual: Qué es, Qué se nece...
¿A qué llamamos stock de seguridad?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7