Compártelo
¿Cómo funciona el sistema de créditos en el sistema educativo español?
PSICOLOGÍA

¿Cómo funciona el sistema de créditos en el sistema educativo español?

El sistema de créditos que se aplica en el sistema educativo español (ECTS, siglas en inglés de European Credits Transfer System), nació como respuesta a la necesidad de la UE de establecer una zona común educativa. El objetivo era facilitar el acceso al mercado laboral y de estudios a personas de los países miembros y de otras latitudes.

La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) comenzó con el programa Erasmus, ahora integrado en el Sócrates. Son proyectos que resultaron exitosos al unificar la transferencia de créditos y facilitar la movilidad de estudiantes en la Eurozona.

La firma de la Declaración de Bolonia en 1999 estableció el compromiso de hacer realidad esta unión antes del 2010. Los acuerdos fueron adoptar un sistema comparable de titulaciones mediante el uso del Suplemento al Diploma y establecer un régimen educativo basado en dos ciclos: pregrado y postgrado. También se buscaba la cooperación para garantizar criterios y metodologías compartidos, así como la promoción de un desarrollo curricular con énfasis en lo europeo.

Clase de universidad con sistema de créditos

El sistema de créditos en España

El sistema de créditos español comenzó a implementarse después de la publicación del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre, donde se oficializó el ECTS. De hecho, se señala que la medición académica está incluida en un nuevo modelo educativo europeo. Este documento orienta las programaciones y metodologías docentes, poniendo el énfasis en el aprendizaje de los estudiantes.

Hubo así una reformulación conceptual del currículo de la educación superior en España. El crédito pasó a ser una unidad de medida alineada con la cantidad de trabajo del alumno, al obtener los objetivos del plan de estudio. Está integrada por las enseñanzas teóricas y prácticas, horas de estudio, trabajo como pasante, investigación realizadas y evaluaciones, entre otros aspectos.

La aplicación del sistema ECTS

Ha contado con la participación activa de España, incluso desde el comienzo, integrándose a este sistema de créditos desde la fase piloto. Desde sus inicios mostró una buena perspectiva de adaptación, puesto que casi todas las universidades disponen de docentes que siguen el esquema ECTS. Incluso en la Ley Orgánica de Universidades se reconoce la trascendencia de integrarse al EEES.

Es tal la importancia, que la Conferencia de Rectores Españoles (CRUE) le dio prioridad a la armonización del sistema universitario español. No solo apoyaron la instauración del sistema de créditos, también la adopción de un régimen de evaluación que facilite la conversión al Sistema de Calificaciones y Grados, además de la obtención del Suplemento Europeo al Título.

Alumnos estudiando

Diferentes sistemas de créditos

La CRUE aprobó en su plenaria del 2000 una definición para el crédito español ajustado a la Unión Europea. En la misma plantean la integración armónica de las enseñanzas teóricas y prácticas. Además de otras actividades académicas y todo el volumen de trabajo del estudiante.

La diferencia entre ambos sistemas de créditos, estriba en que en el tradicional el énfasis está en las clases presenciales. Es decir, en la labor de enseñanza del profesor en las aulas de clases. En cambio, con el ECTS, lo que se persigue es hacer hincapié en el aprendizaje. Por todo ello, el trabajo formativo de los estudiantes tiene mucha más importancia.

Los créditos miden los esfuerzos de los alumnos enfocados hacia la consecución de objetivos de enseñanza. Le dan importancia a la capacidad del estudiante para aprender y dominar los cursos, al empeño de comprender y analizar con capacidad crítica y de síntesis. Igualmente, se toma en cuenta la capacidad de aplicar todas las enseñanzas teóricas en la práctica.

La asignación de créditos

Es una actividad muy compleja dentro del ECTS. Son muchas las variables que deben ser tomadas en cuenta y normalizadas. Entre estas se cuentan desde la duración del curso, la carga lectiva, dedicación del estudiante, área de estudio de cada titulación, nivel y objetivos propuestos en cada una.

El crédito ECTS tendrá una valoración mínima de 25 horas y máxima de 30 horas. El total de créditos por curso es de 60. Los títulos universitarios serán de grado para el estudio de cuatro años, de máster con uno a dos años de estudio. Por último, también están los estudios de doctorado, para el que se debe contar previamente con un título de máster.

Máster en
Educación y Pedagogía

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 26 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento...
Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo