Compártelo
¿Cómo evaluar la efectividad de una campaña publicitaria?
MARKETING

¿Cómo evaluar la efectividad de una campaña publicitaria?

Determinar con absoluta precisión la efectividad de los medios publicitarios individuales y la campaña publicitaria en su conjunto es casi imposible. Sin embargo, las estimaciones aproximadas se justifican a sí mismas.


Una campaña publicitaria se puede dividir de acuerdo con varios criterios:

Por objetivos publicitarios:

  • Bienes.
  • Servicios.
  • La propia empresa.

Por objetivos perseguidos:

  • Empresa líder en publicidad (asegura la introducción de nuevos productos y servicios en el mercado).
  • Empresa de aprobación de publicidad (promueve el crecimiento de las ventas).
  • Que recuerde a una empresa de publicidad.

publicidad

Por ámbito territorial:

  • Empresas locales de publicidad.
  • Empresas regionales de publicidad.
  • Empresas publicitarias a nivel nacional.
  • Empresas federales de publicidad.
  • Empresas de publicidad a nivel mundial.

Por intensidad de exposición:

  • Plano (se proporciona una distribución uniforme de eventos publicitarios a lo largo del tiempo).
  • Creciente (se basa en el principio de aumentar la exposición publicitaria a la audiencia).
  • Descendente (el impacto publicitario disminuye con el tiempo).

Se recomienda planificar campañas publicitarias en la siguiente secuencia:

  1. Análisis de la situación del marketing.
  2. Definir los objetivos de una campaña publicitaria.
  3. Determinación del público objetivo.
  4. Determinación del presupuesto publicitario.
  5. Definición de un medio publicitario.
  6. Crear un mensaje publicitario.
  7. Evaluación de los resultados.

Como regla general, el presupuesto de marketing es del 1... 5% del volumen de ventas esperado o alcanzado, o del 10.25% de la ganancia.

Evaluación de la efectividad de una campaña publicitaria

Determinar con absoluta precisión la efectividad de los medios publicitarios individuales y la campaña publicitaria en su conjunto es casi imposible. Sin embargo, las estimaciones aproximadas se justifican a sí mismas.

Existen dos tipos de efectividad de campaña publicitaria fundamentalmente diferentes:

  1. La efectividad del impacto psicológico, es el grado de influencia de la publicidad en una persona, es decir, la estimación de atraer la atención del consumidor, la memorabilidad de la publicidad, el impacto de esta en el motivo de la compra, etc.

Existen tres métodos principales para evaluar el impacto psicológico:

  • Con una encuesta.
  • Observación.
  • Experimento (por ejemplo, grupo focal).
  1. La eficiencia económica, es el resultado económico obtenido como fruto del empleo de un medio publicitario o la realización de una campaña publicitaria. El método principal para analizar la eficiencia económica son los datos estadísticos y contables.

Las principales dificultades para determinar el efecto económico son:

  • Cualquier anuncio o campaña publicitaria, por regla general, no da un efecto completo de inmediato.
  • El crecimiento del volumen de negocios o de las ganancias puede deberse a otros motivos (no publicitarios).

Monitoreo de rendimiento de anuncios

Los altos costos de los empresarios en publicidad y su importancia para el éxito de la empresa requieren intentos de hacer que esta herramienta sea más confiable con la ayuda del control. Sin embargo, monitorear la efectividad de la publicidad es una tarea muy difícil. La publicidad es solo una parte de una mezcla de marketing, cuyos elementos constitutivos son conocidos, pero se desconoce su influencia mutua y su contribución al resultado general en una situación específica. En ninguna otra área de inversión existen dificultades con la evaluación y el control como en el campo de la publicidad. En relación con la publicidad, se distinguen dos conceptos: éxito e impacto.

  • El impacto de la publicidad es un fenómeno psicológico que personifica el grado de logro o logro.
  • El éxito de la publicidad representa su efecto económico (por ejemplo, el aumento en el volumen de negocios alcanzado como resultado de la publicidad).

El éxito de la publicidad es una consecuencia del impacto psicológico en el conjunto objetivo. Dada la complejidad de monitorear la efectividad de la publicidad en general, se han desarrollado métodos de marketing para controlar las etapas individuales de este proceso (controlar el impacto de la publicidad).

Seguimiento de la efectividad de la exposición publicitaria (resultados no económicos).

exposición-publicitaria

Métodos generales para evaluar la efectividad de la exposición publicitaria

  • Pruebas de reconocimiento publicitario. El entrevistado, volteando una revista que había visto anteriormente, descubre qué anuncios le son familiares.
  • Pruebas para recordar anuncios. Se le pide a una persona que dice haber visto este anuncio que diga más al respecto, verificando así lo memorable que ha sido el anuncio.
  • Encuesta de opiniones y relaciones. Son posibles preguntas simples, como: "¿Te gusta este anuncio?", "¿Te interesa?", "¿Confías en el?"
  • Pruebas para asociaciones verbales. Si ciertos términos del borrador del mensaje publicitario, presentados en una secuencia aleatoria entre otras palabras, causan asociaciones incorrectas o indeseables en las personas, entonces se excluyen de la publicidad.
  • Pruebas y encuestas sobre la imagen de la empresa. Se hacen preguntas sobre cómo se relaciona el consumidor con una empresa en particular, qué ventajas y desventajas ve en ella.
  • Cuestionario sobre la calidad y efectividad de la publicidad. Se pide a los consumidores que califiquen las cualidades de un anuncio como su capacidad para atraer la atención, despertar el deseo de leer hasta el final, el contenido de la información del anuncio, la fuerza del impacto emocional, la persuasión del argumento.
  • Método experimental. El más efectivo. El método consiste en que la compañía selecciona varios mercados pequeños para hacer pruebas comparables, en cada uno de los cuales los costos de publicidad representan el mismo porcentaje de todas las ventas de la compañía en este mercado. Luego, en un tercio de los mercados, los costos de publicidad disminuyen en un cierto porcentaje (por ejemplo, en un 50%), en otro tercio, por el contrario, aumentan en el mismo porcentaje (en un 50%), en el último tercio permanecen sin cambios (este es un indicador de control). Los datos resultantes sobre los cambios en las ventas pueden servir como indicadores de la efectividad de la publicidad.
  • Seguimiento del éxito de la publicidad (resultados económicos de la publicidad). La compañía, que invierte en publicidad, espera de ella principalmente resultados económicos positivas. Los criterios más utilizados para evaluar el éxito de la publicidad son la facturación, las ganancias y la cuota de mercado. La publicidad opera dentro del marco de la mezcla de marketing mix, y es difícil aislar su contribución para lograr los objetivos. Sin embargo, un análisis de los resultados económicos de la publicidad es muy recomendable. El método de caja registradora del escáner se utiliza para este propósito.

 Conoce nuestro Máster en Dirección Comercial y Marketing

Maestría en
Comunicación Política y Marketing

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Quédate en casa y estudia online
¿Qué es el liderazgo transformacional? Concepto, e...
Compártelo
 

Comentarios 2

Invitado
Invitado - Adriana Leon en Miércoles, 19 Abril 2023 22:33

Excelente información.

Excelente información.
Invitado
Invitado - Alex Tenorioa en Sábado, 02 Diciembre 2023 10:40

Excelente publicación

Excelente publicación
Invitado
Jueves, 24 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"