Compártelo
Análisis de la empresa financiera
FINANZAS

Análisis de la empresa financiera

Este estudio debe incluir un análisis histórico de la empresa, de su evolución, pasada y reciente, y de la etapa del ciclo de vida de la empresa en la que se encuentra.

El análisis de la empresa debe cubrir todos los ámbitos:

  1. Negocio: Se deben identificar todas las líneas de negocio de la sociedad, obteniendo cuales son las variables esenciales que determinan los ingresos y costes de cada línea de negocio y una estimación de su evolución futura.
  2. Comercial: se deben analizar las políticas comerciales de la empresa y su incidencia en los ingresos, costes y distintos márgenes.
  3. Empleados: número de empleados, estructura del empleo, estructura salarial, tipo de contratos y características de los empleados.
  4. Financiero: se debe analizar la estructura financiera de la sociedad, incluyendo su apalancamiento, tipo de deuda (bancaria, valores negociables, préstamos intragrupo, préstamos participativos, etc.), vencimiento, coste de la deuda y posibilidad de refinanciaciones.
  5. Fiscal: tributación de la sociedad y posible existencia de activos o pasivos fiscales por impuestos diferidos.
  6. Cuestiones judiciales: existencia de pleitos en curso, importe y probabilidad de que se tengan que abonar (o ingresar) importes económicos como consecuencia de dichos pleitos, existencia de provisiones por posibles pagos por pleitos, etc.
  7. Medioambientales: riesgos medioambientales y su repercusión en la empresa.
  8. Otros: existencia de activos ociosos, posibilidad de obtención de subvenciones o créditos blandos.
  9. Equipo directivo y de gestión: edad y estabilidad del equipo directivo. Posible salida de personas clave a empresas competidoras.

También se debe analizar:

  1. La estructura accionarial y de control de la sociedad
  2. La estabilidad de sus accionarios
  3. La estructura y composición de sus órganos de administración
  4. Organización y control y las características de sus miembros
  5. Los procesos de toma de decisiones en los órganos societarios de la empresa.

Por último, en caso de valoración de grupos de empresas se debe analizar la estructura del grupo y la existencia de ineficiencias en dicha estructura de tipo financiero, fiscal, de duplicación de costes, etc.

La información anterior se puede obtener en un proceso de due dilligence de la entidad previo a la valoración, que se suele realizar en los procesos de compraventa de empresas, o se puede obtener mediante conversaciones con la Dirección y la solicitud de cuanta información necesite el valorador para realizar este análisis.

El análisis previo a la valoración descrito anteriormente es lo que se denomina un análisis top-down, ya que se analiza la empresa empezando por su entorno más amplio y se va reduciendo el ámbito de análisis progresivamente hasta analizar la empresa en sí. Otros valores prefieren los análisis bottom-up, que se inician en la propia sociedad y concluyen en análisis de las variables macro, pero el análisis top-down está más comúnmente aceptado para valoración de empresas que el análisis bottom-up.

Un esquema del análisis previo que se debe realizar antes de una valoración es el siguiente:

Análisis variables macro a nivel global y a nivel de los mercados en los que opera la empresa

·         Expectativas inflación

·         Expectativas de evolución del PIB

·         Evolución del desempleo

·         Expectativas de evolución tipos de interés, euribor, etc.

·         Expectativas evolución interés de la deuda pública

Análisis de los mercados geográficos en los que opera la entidad y donde tiene su sede

Análisis en cada mercado de las variables esenciales de referencia para:

·         Clientes

·         Proveedores

·         Entidades financieras

·         Accionistas

·         Otros stakeholders

El análisis debe ser de ámbito:

·         Financiero

·         Económico

·         Legal

·         Comercial

·         Fiscal o tributario

Análisis del sector y del entorno competitivo

Análisis del sector al que pertenece la empresa

Análisis de los principales competidores:

·         Directos (mismo negocio).

·         Indirectos (distinto negocio, pero productos o servicios complementarios).

Análisis del entorno competitivo.

Análisis DAFO (Debilidades- Fortalezas- Amenazas – Oportunidades)

Análisis de la empresa

Ámbitos:

·         Negocio

·         Comercial

·         Empleados

·         Estructura financiera

·         Fiscal

·         Litigiosidad

·         Cuestiones medioambientales

·         Equipo directivo

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 12 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera