Compártelo
Acciones de los factores ambientales bióticos
CIENCIAS

Acciones de los factores ambientales bióticos

Los factores ambientales bióticos (factores de la vida silvestre) son un conjunto de influencias ejercidas sobre las plantas por otros organismos. Todas las plantas no existen de forma aislada, sino en interacción con otras plantas, microorganismos, hongos y animales. En consecuencia, se distinguen los factores ambientales bióticos fitogénicos, microbiológicos, micogénicos y zoogénicos.

Factores ambientales bióticos

Las interrelaciones entre los organismos de diferentes especies que coexisten en la misma zona son muy diversas: pueden ser beneficiosas para todos los organismos o ser perjudicial sólo para uno de ellos, etc.

La diferencia entre los factores bióticos y abióticos es que sus repercusiones se manifiestan en forma de influencia mutua de organismos vivos de diferentes especies entre sí.

Clasificación de los factores bióticos:

  • Tópicos (según los cambios en el medio ambiente)
  • Tróficos (según las relaciones alimentarias entre los organismos)
  • Fróricos (según la posibilidad de transporte de un organismo a otro)
  • Fóricos (según el lugar de residencia, por ejemplo, el parásito en el cuerpo del huésped).

La influencia de los factores bióticos del medio ambiente se manifiesta en forma de impacto en los diferentes organismos vivos en las plantas y, en conjunto, en el entorno. Las interacciones entre los organismos pueden ser directas e indirectas.

organismos-vivos-en-las-plantas

▷▷Acciones de los factores bióticos en las plantas

Ejemplos de la acción de los factores bióticos sobre las plantas son:

  • El neutralismo
  • El parasitismo
  • El comensalismo
  • El amensalismo
  • La simbiosis
  • La competencia
  • La alimentación

El concepto de neutralidad habla por sí mismo; en este caso, los organismos que coexisten en el mismo territorio no se benefician ni se perjudican entre sí.

En el parasitismo, los organismos pertenecientes a diferentes especies coexisten de forma antagónica, es decir, el parásito, que habita en el cuerpo de su huésped, vive a su costa y le causa daños, como muchas bacterias y hongos en relación con el cuerpo humano, algunas plantas superiores y animales. Entre las plantas hay muchas especies parásitas: la ambrosía, el contagio, las petrosas, el muérdago, etc.

El comensalismo es la cohabitación de diferentes organismos, es decir, cuando un organismo, asentándose en el interior del cuerpo de otro y alimentándose a sus expensas, no causa daños al huésped (bacterias en el intestino humano).

En el amensalismo, uno de los organismos coexistentes sufre daños, mientras que el otro es indiferente al impacto del primero (el penicilio mata las bacterias que no pueden afectarlo).

La simbiosis es toda forma de coexistencia de organismos de diferentes especies. Y la coexistencia mutuamente beneficiosa de organismos pertenecientes a diferentes especies se llama mutualismo. Como ejemplo, podemos citar el hecho de la interacción entre las legumbres y las bacterias nodulares fijadoras de nitrógeno que habitan en su sistema de raíces. Las raíces de las plantas superiores interactúan de manera similar con el micelio de los hongos del sombrero. Ambos organismos obtienen las sustancias que necesitan el uno del otro para funcionar.

La competencia es un tipo de interacción en la que las plantas de la misma o de diferente especie pueden competir entre sí por los recursos del medio ambiente circundante: agua, luz, nutrientes, ubicación, etc. En este caso, el consumo de ciertos recursos por parte de algunos organismos reduce su disponibilidad para otros.

Un ejemplo de competencia intraespecífica es un bosque de pinos en el que árboles de la misma edad compiten por la luz. Los árboles que no siguen el ritmo de los de crecimiento más rápido crecen mucho peor a la sombra, y muchos de ellos mueren. Se puede observar una competencia interespecífica entre especies y géneros con necesidades similares que forman parte del mismo grupo, por ejemplo, en los bosques mixtos entre el carpe y el roble.

Muchos animales son herbívoros porque su alimentación se vincula con las plantas. Por ejemplo, en los pastos los animales comen sólo ciertas especies de plantas, sin tocar otras que son venenosas o que tienen un sabor desagradable. Con el tiempo, esto lleva a cambios radicales en la composición de las especies de la vegetación de la zona. Algunas plantas tienen adaptaciones para protegerse de ser comidas por los animales, como la liberación de sustancias venenosas, hojas modificadas, espinas en sus tallos. Las especies raras de plantas depredadoras, por ejemplo, la drosera y la nepenthes se alimentan de animales (insectos).

animales-son-herbívoros

Cabe señalar también que las relaciones indirectas entre los organismos no son menos importantes que las directas para la vida y la supervivencia de las plantas de diferentes especies. Por ejemplo, los insectos y algunos pequeños pájaros polinizan las plantas con flores. Y la reproducción de semillas en muchas especies de angiospermas sería imposible sin la participación de los animales.

Conoce nuestro Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos

Máster en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Clasificación de decisiones de gestión
La gerencia y su actual encrucijada
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 24 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos