Compártelo
Seguridad alimentaria en hoteles
TURISMO

Seguridad alimentaria en hoteles

En la última década o década y media, hemos asistido a cambios importantes en la ges­tión de alimentos no solo en el sector hotelero, sino en la hostelería y en la alimentación en general. Esto se debe, básicamente a dos motivos:

    1. Desarrollo de un marco normativo destinado a garantizar la seguridad de los alimen­tos que nos obliga a la implantación de un sistema de autocontrol.
    2. La demanda y el mercado, también nos obligan a una mayor y mejor gestión de los procesos de manipulación y elaboración de alimentos.

Dicho fenómeno, afecta a todas las actividades y sectores económicos, entre ellos, el tu­rismo más concretamente el sector hotelero y la restauración en general (ej.: menús para celiacos de Paradores, información en cuanto a valor nutritivo de Mac Donalds, etc.).

Todo esto, conecta con conceptos de máxima actualidad como son: calidad, mejora conti­nua, búsqueda de la excelencia, hasta el punto de encontrarnos empresas que han hecho de la seguridad alimentaria un elemento diferenciador y de competitividad.

El sistema de autocontrol

Según el RD 2207/95 sobre normas de higiene relativa a los alimentos, las empresas alimentarías, entre ellas las de restauración, están obligados a la implantación de un sis­tema de autocontrol que garantice la seguridad e inocuidad de los alimentos, mediante la identificación, evaluación y control de los peligros que afectan a la seguridad y salubridad en los alimentos. (similar a LPRL).

Por tanto, el sistema de autocontrol es un conjunto de medidas, procedimientos y contro­les que se realizan en las empresas alimentarías para garantizar la inocuidad o seguridad de los alimentos.

                                           seguridad-alimentaria-en-hoteles

El sistema de autocontrol de una empresa se compone de 3 apartados que quedan reco­gidos en un documento:

  1. Datos de identificación del sistema de autocontrol.
  2. Planes generales de higiene.
  3. Plan de análisis de puntos críticos de control.

Datos de identificación del sistema de autocontrol

Nombre del establecimiento, titular, domicilio, tlf., actividad, ámbito de comercialización, tamaño de la empresa, número de trabajadores, capacidad de producción y sobre todo, descripción de los productos (fichas técnicas) de todos los productos que se utilicen (nombre, tipo, marca comercial, composición cualitativa y cuantitativa, presentación, envasado, etique­tado, condiciones de almacenamiento y transporte, número de lote, tiempo de durabilidad, etc…

Planes generales de Higiene

Conjunto de programas y actividades preventivas destinadas a garantizar la seguridad alimentaria.

  • Plan de control del agua para consumo humano.
  • Plan de limpieza y desinfección.
  • Plan de control de plagas (desinsectación y desratización).
  • Plan de mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles.
  • Plan de mantenimiento de la cadena de frío.
  • Plan de trazabilidad y rastreabilidad.
  • Plan de formación y capacitación de manipuladores.
  • Plan de eliminación de residuos.
  • Plan de buenas prácticas de higiene personal.

Sistema APPCC

Definición: proceso de recopilación y evaluación de información sobre productos y los peligros o riesgos que conllevan en el establecimiento, desde su entrada a su salida.

                            sistema-appcc

La elaboración de un sistema APPCC de análisis de puntos críticos conlleva los siguientes pasos:

  • Realizar un análisis de riesgos
  • Establecer equipo
  • Describir productos
  • Identificar su uso
  • Elaborar diagramas de flujos
  • Identificar y analizar los peligros
  • Delimitar los puntos críticos de control
  • Establecer límites críticos
  • Establecer sistema de vigilancia
  • Establecer medidas correctoras
  • Establecer procedimiento de verificación de la eficacia del sistema de APPCC
  • Establecer sistema de registro y documento

SI ESTÁS INTERESAD@ EN ESTUDIOS DEL ÁREA DE TURISMO, INFÓRMATE EN CEUPE DE NUESTROS PROGRAMAS Y TITULACIONES DE POSTGRADO EN TURISMO.

Maestría en
Turismo y Hotelería

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Autorización de vertido
Auditoría del tiempo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue