Compártelo
¿Qué es el razonamiento condicional? Explicación fácil, con ejemplos
PSICOLOGÍA

¿Qué es el razonamiento condicional? Explicación fácil, con ejemplos

La expresión “si esto, entonces aquello”, hace alusión a la base fundamental del razonamiento condicional.

Concepto de razonamiento condicional

El razonamiento condicional es una forma de razonamiento lógico que se basa en establecer una relación entre dos proposiciones. En este sentido, se puede decir que es un tipo de argumentación que plantea una hipótesis condicional: si algo sucede, entonces pasará algo más. Esta estructura se compone de dos partes: una antecedente y una consecuente. El antecedente es la condición, y la consecuente lo que sucede si se cumple esa condición.

Un ejemplo simple de razonamiento condicional podría ser: “Si hago los deberes de la casa temprano, tendré más tiempo libre para hacer otras actividades por la tarde”.

Recordemos que una proposición es una oración que puede ser verdadera o falsa. Por ejemplo: “Hoy es lunes” es una proposición. Esta afirmación puede ser verdadera o falsa, dependiendo del día en que se haga la afirmación.

Por otro lado, una hipótesis condicional hace referencia a una estructura lógica que relaciona dos proposiciones (lo que acabamos de mencionar arriba) mediante una relación causa-efecto. En una hipótesis condicional, la proposición antecedente establece una condición que debe cumplirse para que la proposición consecuente pueda suceder. Un ejemplo de hipótesis condicional es: “Si llueve, entonces me voy a mojar”. En este caso, la proposición antecedente es “si llueve” y la proposición consecuente es “entonces me voy a mojar”.

Ejemplos de razonamiento condicional

  • Si te lavas las manos con frecuencia, entonces tendrás menos probabilidades de enfermarte. Esta premisa establece una relación condicionada entre el hecho de lavarse las manos y la posibilidad de contraer una enfermedad.

  • Si un niño se porta bien, entonces recibirá una recompensa. En este caso, se establece una relación entre el buen comportamiento del niño y una consecuencia positiva.

  • Si llamas al doctor, entonces te recetará un medicamento. Esta premisa implica una relación de causa y efecto condicionada a la acción de llamar al doctor.

  • Si comes sano y haces ejercicio, entonces tendrás una vida saludable. Se establece una relación condicionada entre el cuidado de la salud y la adopción de hábitos saludables.

  • Si cometes un delito, entonces irás a la cárcel. Esta premisa implica una relación de causa y efecto condicionada a la comisión de un delito.

A tener en cuenta

El razonamiento condicional:

  1. Es una forma lógica de argumentar que se apoya en la relación entre dos proposiciones. En este sentido, es fundamental identificar tanto la condición como la consecuencia.

    • Ejemplo: Si uso protector solar (condición), no me quemaré al exponerme al sol (consecuencia).

  2. Solo será verdadera si se cumple la hipótesis establecida en la premisa. Esto significa que si la condición no se cumple, la conclusión no será válida.

    • Ejemplo: Si llueve (condición), entonces me llevaré un paraguas (consecuencia). Si efectivamente llueve, entonces es cierto que me llevaré un paraguas.

  3. No siempre se establece una relación causal entre las dos proposiciones. Por lo tanto, es necesario analizar la coherencia entre ambas partes para determinar si la conclusión es válida o no.

    • Ejemplo: Si estoy enfermo (condición), entonces no iré al trabajo (consecuencia). Si bien es cierto que estar enfermo puede ser una razón para no ir al trabajo, no necesariamente es la única. Puede haber otras razones por las cuales alguien decida no ir al trabajo, incluso si no está enfermo. Por lo tanto, es importante analizar la coherencia de la relación entre la condición y la consecuencia en cada caso.

Máster en
Sexología y Promoción de la Salud

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es una Empresa global? Ejemplos y característ...
Logística aduanera: Qué es, cuál es su finalidad, ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo