Compártelo
¿Qué tipos de ecosistema existen?
CIENCIAS

¿Qué tipos de ecosistema existen?

Un ecosistema es un sistema o grupo de elementos interconectados que se ha formado a partir de la interacción de una combinación de organismos con el medio ambiente. Este es un extracto de la frase "sistema ecológico".

Ecosistema 

Un ecosistema es cualquier sistema o red de elementos interconectados e interactivos, como, por ejemplo, en los negocios.

Este término proviene de una combinación de dos palabras griegas Οικος (casa / vivienda) y Σύστημα (sistema).

Arthur Tensley (botánico británico, profesor universitario y ecólogo) es considerado el primero en usar esta palabra en 1930-1935. Fue uno de los primeros ambientalistas del mundo.

Lo que crea exactamente un ecosistema es la combinación de un entorno fisicoquímico individual (biotopo) con la unión de organismos vivos (biocenosis). Arthur Tensley introdujo esta formulación: biotopo + biocenosis = ecosistema.

Tipos de ecosistemas

La composición de los ecosistemas depende de varios factores, como las condiciones geológicas, el clima y la influencia humana.

tipos-de-ecosistemas

Natural y artificial

Según el grado de intervención humana, los ecosistemas se dividen en naturales y artificiales.

Ecosistemas naturales

Desarrollar bajo la influencia de la naturaleza, una persona puede influir en ellos, pero no de manera significativa. Ejemplos de tales sistemas incluyen: bosques (no plantados por humanos), manglares, arrecifes de coral, etc.

Ecosistemas antropogénicos (artificiales)

Están formados por una persona en el proceso de su actividad económica (por ejemplo: cultivos agrícolas, plantaciones forestales, construcción urbana, organización de granjas de ostras).

Ecosistemas autotróficos y heterotróficos

Los ecosistemas naturales y artificiales pueden ser autótrofos y heterótrofos. La diferencia es la fuente de energía, que en su mayor parte proporciona sus medios de vida.

Ecosistemas autotróficos

Existen principalmente en la autosuficiencia energética. Se dividen en fotoautotróficos (que usan energía solar debido a sus productores-fotoautótrofos) y quimioautotróficos (que consumen energía química debido a los productores-quimioautótrofos).

La mayoría de los ecosistemas son fotoautotróficos. Por ejemplo, una persona aporta energía a los ecosistemas agrícolas (también son fotoautótrofos), lo que se denomina antropogénico (combustible para tractores o fertilizantes, etc.), pero su papel no es significativo en comparación con el ecosistema de energía solar aplicada.

El desarrollo de ecosistemas quimioautotróficos naturales ocurre en las aguas subterráneas. El hombre produce ecosistemas quimioautotróficos antropogénicos a partir de microorganismos (hongos y bacterias).

quimioautotrficos

Ecosistemas heterotróficos

Consumen principalmente energía química, que se obtiene de sustancias orgánicas o de dispositivos de energía producidos por personas.

El ecosistema de las profundidades oceánicas, donde la luz solar no alcanza, es un ejemplo de un ecosistema heterotrófico natural.

Los microorganismos y los animales que habitan en él viven se alimentan de la "lluvia de nutrientes" (los restos de organismos y cadáveres que han caído al fondo desde un ecosistema oceánico autotrófico iluminado por el sol).

Los ecosistemas heterotróficos antropogénicos son muy diferentes. Por ejemplo, empresas industriales o ciudades. Se les suministra energía a través de líneas eléctricas, a través de oleoductos y gasoductos, en tanques y vagones.

Dichos ecosistemas extraen una fracción de la energía debido a las plantas verdes, pero no es significativa en comparación con la energía adquirida desde el exterior.

Estos ecosistemas también incluyen:

  • Plantas de tratamiento biológico, donde los microorganismos descomponen sustancias orgánicas, en particular, plantas de fermentación de estiércol.
  • Fábricas de vermicultivación (fábricas de cría de lombrices de tierra) que transforman materia orgánica como paja, aserrín o estiércol.
  • Plantaciones de champiñones (necesitan un sustrato orgánico y calor para sobrevivir).
  • Estanques de peces y otros.

Ecosistemas terrestres y acuáticos

Absolutamente todos los ecosistemas de la Tierra están divididos en ecosistemas terrestres y acuáticos.

Ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres también se llaman biomas. Estos son los principales ecosistemas terrestres: desiertos, estepas, bosques, etc. Las diferencias más significativas entre estos ecosistemas en diferentes partes del mundo están formuladas por varios factores: relaciones de temperatura promedio, tipo de suelo y precipitación anual promedio.

La interacción de estos diversos factores provoca la formación de variantes templadas, tropicales y polares de los ecosistemas de bosques, desiertos y pastos.

Ecosistemas acuáticos

ecosistemas-acuaticos

Estos son ecosistemas de hidrosfera. Estos ecosistemas difieren en la temperatura promedio del agua, la cantidad de nutrientes disueltos (salinidad) y la profundidad de penetración de la luz solar.

Ejemplos de ecosistemas acuáticos: ríos, lagos, arrecifes de coral, pantanos, platillos esteparios, etc.

Ecoton

Esta es un área de transición entre dos ecosistemas contiguos. A menudo, los ecosistemas grandes y pequeños no tienen límites exactos.

Por lo tanto, el ecotono contiene especies de destructores, plantas y animales de ambos ecosistemas vecinos. A menudo sucede que en el ecotono hay especies de organismos vivos que no existen en los ecosistemas vecinos.

Como resultado, el ecotono tiene una mayor variedad de organismos que en los territorios inmediatos.

Existen variedad de tipos de ecosistemas que enriquecen al planeta tierra, además, al convertirse en temas de estudio, estos pueden ser de ayuda para proyectos ambientales que estén en desarrollo.

Maestría en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Quédate en casa y estudia online
¿Qué es el liderazgo transformacional? Concepto, e...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - daniela en Miércoles, 21 Octubre 2020 20:17

Te hace muy útil

Te hace muy útil
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos