Compártelo
¿Qué habilidades debe tener un analista de negocio?
EMPRESAS

¿Qué habilidades debe tener un analista de negocio?

A fin de aportar valor a las empresas con éxito, un analista de negocios debe poseer habilidades duras y blandas por igual.

Habilidades blandas en el analista de negocios

De las habilidades blandas, un buen analista de negocios aplica las técnicas de:

 

Habilidades duras en el analista de negocios

De entre las habilidades duras, todos los analistas de negocio sin excepción deberían tener las siguientes competencias en su haber:

  • Modelado de procesos empresariales en notación BPMN, EPC, IDEF0, IDEF3. De forma general, es suficiente con conocer a fondo al menos una de estas notaciones.
  • Modelado de sistemas en notación UML, conocimiento de diagramas básicos, como Caso de Uso, Diagrama de Clases, Diagrama de Actividades, Diagrama de Máquinas de Estado, Diagrama de Secuencias, Diagrama de Componentes.
  • Conocimiento y comprensión de la clasificación de los requisitos, así como la capacidad de formularlos.
  • El conocimiento de las técnicas de obtención de requisitos, sus ventajas y desventajas. Comprender en qué situación y qué técnica de recopilación de requisitos se debe aplicar.
  • La documentación de los requisitos, el conocimiento de documentos como BRD, FSD, SRS, el conocimiento de las técnicas de descripción de los requisitos en forma de User Story y Use Case.
  • El conocimiento de las herramientas de documentación de requisitos. En la actualidad, el más conocido es Confluence.
  • Tener nociones del ciclo de vida del software y de las metodologías básicas de desarrollo de software a un nivel básico. En la actualidad, Scrum sigue siendo la metodología más popular en los proyectos a nivel mundial, por lo que la Guía de Scrum es imprescindible.
  • Saber estimar la intensidad de trabajo y priorizar las tareas.
  • Asimismo, es conveniente que un analista sepa gestionar los riesgos, identificarlos correctamente y a tiempo, planificar su gestión y comunicarlos al cliente.
  • Es necesario comprender los principios del MVP y ser capaz de descomponer las tareas correctamente para obtener resultados valiosos en las primeras fases de los proyectos.
  • Se capaz de generar prototipos de interfaces de usuario.

También, el analista de negocio debe ser capaz de hacer un análisis de las partes interesadas clave en un proyecto, crear mapas mentales, matrices de responsabilidad, trazado de requisitos y, a veces, incluso desarrollar y acordar hojas de ruta y planes de trabajo para hacer realidad el cambio.

Conoce nuestro MBA - Master en Dirección y Administración de Empresas

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Metodología y retos de implantación de la gestión ...
¿Qué es un data lake?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7