Compártelo
¿Qué es la acción social?
EMPRESAS

¿Qué es la acción social?

Se trata del momento en que las empresas toman parte en cuestiones sociales propias de las administraciones públicas, (educación, inmigración, discapacidad, etc.), van más allá de los objetivos económicos, incorporando otros sociales.

Las empresas se comprometen con la realidad social como parte de su estrategia empresarial, se convierte en un activo que se incorpora de forma transversal, más allá de la propia sensibilidad de las personas directivas, sino que se trasvasa a todas las áreas de negocio.

La acción social es voluntaria, podemos obtener distintos tipos de actuaciones que dependerán del entorno y del perfil estratégico.

Tipos de acción social:

 

Por perfil estratégico

Por tipo de recurso

Asistenciales

Tácticas

Estratégicas

Productos y servicios

Donación esporádica

Campaña con clientes

Producto de afinidad

Producto de nicho Accesibilidad

I+D+i

Capital humano

Día de voluntariado aislado

Voluntariado o cofinanciación asistencial

Convocatoria interna

Voluntariado técnico-asistencial

Voluntariado de directivos

Voluntariado sofisticado

Empleo

Empleo simbólico

Empleo y compra esporádicos

Políticas activas

Reestructuración responsable

Trabajo en red

Participación testimonial

Participación en campaña

Participación activa

Financiación

Donativo asistencial

Patrocinio sencillo

Patrocinio de efecto multiplicador

Actuaciones según el tipo de recursos:

  1. Productos y servicios: se trata de diseñar productos y servicios con aspectos colaborativos o de apoyo a determinados colectivos. Ej. Ausonia: apoyo a la Asociación contra el cáncer a través de sus productos. MRW: servicios de mensajería gratuitos para determinados colectivos.
  2. Capital Humano: se trata de motivar a los trabajadores para participar en proyectos de interés social. Se trata de proyectos dónde la experiencia de los trabajadores tiene un valor especial. Ej: La Caixa incorpora programas de voluntariado social entre los empleados. Otro ejemplo pueden ser las empresas que se comprometen con la Estrategia Europea de Garantía Juvenil, y facilitan la práctica y la formación laboral en el seno de sus empresas.
  3. Empleo: Supone el apoyo a colectivos desfavorecidos a través del empleo, pensemos en colectivos como discapacitados, minorías étnicas, etc. Así las empresas pueden contratar servicios o comprar productos de empresas que trabajan con estos colectivos. Ej: Iniciativa de Cáritas “Empresas con Corazón”, para la incorporación de colectivos desfavorecidos. O la compra de productos en empresas solidarias como “Laborvalía”. La contratación de servicios de centros especiales de empleo, etc.
  4. Trabajo en red: trabajar en equipo con otras empresas, colaborando por un fin social común. Ej: FSC-INSERTA (Fundación ONCE), incorpora programas colaborativos con empresas para facilitar empleo con apoyo de personal cualificado, a la vez que introducen a personas en las empresas. Colaboraciones entre empresas para favorecer la investigación en determinados campos.
  5. Financiación: supone a promover recursos financieros para llevar a cabo programas de inclusión social y favorecer a determinados colectivos. EJ: La obra social de las cajas de ahorros, dónde desarrollan programas de financiación para el desarrollo de programas. Capital semilla de Solís, para la puesta en marcha de proyectos. Microbank de La Caixa, para la puesta en marcha de negocios.

Actuaciones según el perfil estratégico:

  1. Asistenciales: Son las que menos componente estratégico necesitan, suponiendo un gasto para las empresas. Se desarrollan en momentos puntuales motivada por la repercusión social. En momentos de crisis son las que primero se recortan. Ej: Campañas de alimentos puntuales Donativos asistenciales puntuales.
  2. Tácticas: son de carácter coyuntural, pretenden motivar a clientes o trabajadores. Suponen desarrollar campañas de publicidad positiva. EJ. Apoyo de las marcas a clubs deportivos. Apoyo de fábricas emblemáticas de zonas concretas a causas determinadas.
  3. Estratégicas: incorpora un componente estratégico claro, buscando el cambio social a través del compromiso y la acción. Se dan ante retos sociales y momentos dónde mover ficha es fundamental. Ej: Maratones televisivos para apoyo a familias desfavorecidas ante catástrofes naturales. Adhesión de las empresas a políticas de empleo promovidas por las administraciones públicas.

 

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 25 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7