Compártelo
¿Qué es el turismo colaborativo?
TURISMO

¿Qué es el turismo colaborativo?

Se habla de una nueva revolución económica y social basada en la tecnología que transformará el mundo: la economía colaborativa (también llamada economía del acceso).

Hasta ahora erróneamente relacionada con movimientos de protesta política juveniles, lo que esta revolución está planteando son los primeros indicios de lo que será el consumo en el futuro. Un futuro en que el significado actual de la propiedad y la posesión de bienes dejará de tener la importancia que tienen en la actualidad, en el que las personas estarán más dispuestas a compartir con otras, inclusive con desconocidos, y en el que toda relación se basará en la confianza, en la reputación y en la transparencia.

Ya es una realidad; miles de plataformas electrónicas de intercambio de productos y servicios entre particulares están empezando a incomodar a las empresas tradicionales, muchas de ellas vinculadas al sector turístico y transportes.

Todas funcionan de la misma forma: particulares que ofrecen sus productos o servicios a la web de forma gratuita y, por cada reserva lograda, abonan un 15% aproximadamente a la plataforma. El portal solo interviene para garantizar la calidad y unos requisitos mínimos a las ofertas.

Entre los casos más conocidos por su éxito, al tiempo que polémicos, se encuentran:

  1. Airnbnb. Airbnb es, a día de hoy, la plataforma más popular para el alquiler de apartamentos o habitaciones entre particulares.
  2. Uber. Uber es una aplicación que pone en contacto a conductores con pasajeros. Según los pronósticos, las reservas de alojamientos privados en Europa alcanzaron la cifra de 15.400 millones en 2017.

Estos modelos de negocio han tenido un éxito rápido por varios motivos:  

  1. Permiten un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles.
  2. Encajan con la filosofía y el estilo de vida de los millennials.
  3. Precios ventajosos para los clientes.
  4. Ofrecen experiencias locales y permiten conocer cómo viven y cuáles son las costumbres de las personas en un determinado destino.
  5. Permiten hacer reservas y contrataciones de una forma muy sencilla e intuitiva.
  6. Se basan en la confianza, la reputación y la predisposición por compartir. Estos tres comportamientos tienen mucho que ver con los modos de relación que se establecen entre usuarios de redes sociales (transparencia, conversación e intercambio de información y conocimiento).

El caso Airbnb ha revolucionado al sector hotelero. Creada en San Francisco en 2008, es la quinta página de viajes más visitada del mundo, por debajo de Booking.com, TripAdvisor, Expedia y Hotels.com. En prácticamente todos los países en los que opera Airbnb, la reacción ha sido la misma: denuncias y petición de imposición de multas a quienes se anuncian en Airbnb. El gremio hotelero alega competencia desleal, ya que esta modalidad de alojamiento ni está regulada (hay un vacío legal al respecto), ni aborda obligaciones laborales, ni paga los impuestos o tasas que se exigen a los alojamientos turísticos tradicionales.

El descontrol sobre la legalidad y las quejas de los hoteleros ha llevado a que Airbnb ya haya recibido su primera multa en la Unión Europea por un importe de 30.000 euros por comercializar una oferta ilegal. La sanción le ha sido impuesta por la Generalitat de Catalunya, que amenaza además a la web con impedir el acceso a la plataforma desde cualquier IP situada en Cataluña. En Nueva York, un juzgado llegó a considerar ilegal a la web.

La polémica está servida y el debate seguirá abierto hasta que el segmento se regularice, pero todo apunta a que la tendencia es ya imparable. Tanto que, el empresario hotelero Enrique Sarasola, fundador y propietario de la cadena Room Mate hoteles, ha decidido pasar a la acción creando Bemate, una plataforma que aglutina apartamentos de particulares añadiendo servicios como transporte, limpieza o consigna.

Obviamente, esta iniciativa no se ha granjeado la simpatía del sector hotelero, pero sirve como ejemplo para demostrar que los modelos de negocio peer to peer, basados o inspirados en la economía colaborativa, pueden también ser vistos como una oportunidad, no solo como una amenaza.

De una forma u otra, los sectores tradicionales tendrán que adaptarse y competir con estas nuevas opciones de alojamiento que, en parte, son fruto de la crisis originada por un sistema que ha mostrado sus peores defectos.

Además de abordar cuestiones relacionadas como la legalidad y la fiscalidad de estas plataformas, otro de los puntos por resolver es la garantía ofrecida a los clientes, ya que los acuerdos entre prestatarios de servicios y usuarios se consideran, hasta la fecha, como acuerdos entre particulares y por tanto no se acogen a ninguna ley de defensa de consumidores y usuarios.

.

Máster en
Dirección de Agencias de Viajes y Revenue Management

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE se consolida en Perú comenzando a colaborar ...
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 25 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue