Compártelo
Productos lácteos: qué son, beneficios y cantidad de consumo
CIENCIAS

Productos lácteos: qué son, beneficios y cantidad de consumo

El procesamiento de la leche en productos lácteos se llevó a cabo principalmente para aumentar su vida útil. Así aparecieron la crema agria y la mantequilla, el queso y el requesón. Las tecnologías para la obtención de estos productos son muy diversas y variables

De una gran familia de productos lácteos, se distinguen los productos de leche agria, aquellos que se producen al fermentar la leche con varias bacterias.

¿Qué son los productos lácteos?

Los productos lácteos son productos elaborados con leche de vaca o de cabra. Son una excelente fuente de proteínas, aminoácidos esenciales y calcio. La leche es una fuente vital de nutrición para cualquier organismo. A través de la leche materna, una persona desde el nacimiento gana fuerza y ​​crece.

¿Cuáles son los beneficios de los productos lácteos?

Las pautas nutricionales actuales clasifican la leche y los productos lácteos (yogur, kéfir, queso y requesón) como fuentes de proteína completa. Esto quiere decir que contienen todo el conjunto de aminoácidos esenciales: así se denominan aquellos aminoácidos que no se sintetizan en el cuerpo humano y deben ser aportados con los alimentos. Además, la leche es rica en calcio, vitaminas y otros micro y macronutrientes. Los productos lácteos también son una fuente de bacterias saludables.

Calcio

La proteína es esencial para construir las propias células del cuerpo, para que funcione el sistema inmunitario y para transportar sustancias; por ejemplo, la hemoglobina transporta oxígeno.

Las proteínas también cumplen funciones reguladoras, es decir, permiten que el organismo se adapte a los cambios internos y externos. Por ejemplo, la hormona proteica insulina ayuda a transportar la glucosa de la sangre a las células. Los músculos también se componen de proteínas.

El calcio se utiliza para la síntesis ósea. Puede que no sea obvio para todos, pero los huesos de nuestro cuerpo son estructuras vivas. Incluso en la edad adulta, se destruyen constantemente y vuelven a crecer.

Además, el calcio participa en la coagulación de la sangre y la cicatrización de heridas. También ayuda a mantener la presión arterial normal y controlar la contracción muscular, incluido el corazón.

Vitaminas

Las vitaminas son moléculas importantes necesarias para una vida sana. Ayudan a que las enzimas funcionen, catalizadores biológicos, pero no se sintetizan en el cuerpo en cantidades suficientes, por lo que deben suministrarse con alimentos.

¿Cuánta leche y productos lácteos consumir?

Para muchas personas, beber leche es la forma más fácil de obtener la proteína, el calcio y la vitamina D que necesitan para mantener el corazón, los músculos y los huesos sanos y funcionando correctamente.

La cantidad óptima de productos lácteos para niños de 2 a 3 años es de dos porciones por día, de 4 a 8 años: dos porciones y media. Se recomienda que los niños mayores de 9 años y los adultos coman unas tres raciones al día.

La cantidad de productos lácteos para niños menores de 2 años está determinada por qué otros alimentos tienen en su dieta, la forma en que comen y su estado de salud general. Si tiene dudas sobre la correcta selección de la dieta del niño, consulte a un pediatra. 

Máster en
Energías Renovables y Proyectos Energéticos

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es el Despacho aduanero? Concepto, proceso y ...
Transporte aéreo de carga: ventajas y desventajas
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos