Compártelo
¿Qué es la Neuroplasticidad? Ejemplos, tipos y características
PSICOLOGÍA

¿Qué es la Neuroplasticidad? Ejemplos, tipos y características

La capacidad moldeable que tiene el cerebro a nivel neuronal es conocida como neuroplasticidad, un mecanismo para llevar a cabo una serie funciones de carácter cognitivo.

La neuroplasticidad es objeto de estudio de la neurociencia, una disciplina encargada de estudiar el sistema nervioso (cerebro, médula espinal y neuronas).

Concepto de neuroplasticidad

La neuroplasticidad, también llamada plasticidad neuronal o plasticidad cerebral, se refiere a la flexibilidad que posee el cerebro para regenerarse, modificarse y adaptarse ante nuevos contextos.

Por mucho tiempo se creyó que dicha plasticidad en el cerebro solo era posible durante la infancia, es decir, que a partir de cierta edad esta flexibilidad se perdía.

Esto sugería que, capacidades como la regeneración cerebral, formación de nuevos vínculos neuronales, solidificación de conexiones y la adaptación ante nuevas situaciones, eran imposibles.

No obstante, estudios posteriores pudieron demostrar que la neuroplasticidad es un mecanismo que se mantiene durante toda la vida, lo que indica que, virtudes propias de la plasticidad cerebral, como la creación de nuevas conexiones neuronales o la potenciación de nexos ya existentes, son posibles durante la adultez.

Los primeros indicios plasticidad neuronal se empezaron a notar en personas que habían sufrido accidentes cerebrovasculares, y que, al cabo de un tiempo, se recuperaban.

Ejemplos de neuroplasticidad

Algunos ejemplos de cuándo se puede producir la neuroplasticidad, son:

  • Al aprender una nueva habilidad.

  • Cuando se adquieren nuevos conocimientos.

  • Cambiar de hábitos.

  • Establecer rutinas.

  • Dejar de utilizar una determinada habilidad durante un largo tiempo (neuroplasticidad negativa).

  • Explorar nuevos sitios.

  • Al conocer nuevas personas.

Tipos de neuroplasticidad

Dentro de la plasticidad neuronal, existen 2 tipos en concreto:

  • Neuroplasticidad positiva: Es la responsable de fomentar la generación de nuevas neuronas, estimular la conexión entre ellas y fortalecer los nexos neuronales que ya existen. Esto propicia la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos, además de consolidar las capacidades que ya se poseen.

  • Neuroplasticidad negativa: Es la que se encarga de suprimir aquellas conexiones neuronales que no están siendo utilizadas.

Características de la neuroplasticidad

plasticidad-neuronal

  • Es moldeable.

  • Capacidad regenerativa.

  • Funciona durante toda su vida.

  • Habilidad adaptativa.

  • Crea y deshace conexiones.

  • Consolida vínculos neuronales ya existentes.

Importancia de la neuroplasticidad

La plasticidad neuronal permite la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, tiene la capacidad para hacerle frente a los trastornos o lesiones, ayuda a crear nuevas conexiones, otorga firmeza a los conocimientos que se poseen, apoya al cambio de comportamientos, estimula el desarrollo de habilidades cognitivas y se deshace de aquella información que ya no es útil.

Actividades para desarrollar la neuroplasticidad

  • Aprender nuevas habilidades. Por ejemplo: Aprender a patinar sobre hielo, tocar un instrumento musical o estudiar un nuevo idioma.

  • Adquirir nuevos conocimientos sobre un tema que despierte curiosidad o que sea de especial interés. Por ejemplo: Pseudociencias, infraestructuras del futuro o el origen del universo.

  • Desviarse ocasionalmente de las rutinas. Por ejemplo: tomar rutas diferentes para ir hacia un mismo lugar, ir a comer en sitios distintos o visitar nuevas zonas.

  • Probar nuevos hobbies. Por ejemplo: Papiroflexia, talla de madera o costura

 

Máster en
Sexología y Promoción de la Salud

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las plan...
Consejos para crear contraseñas seguras únicas
Compártelo
 

Comentarios 3

Invitado
Invitado - Elsi Hurtado en Miércoles, 31 Agosto 2022 02:52

Estamos dotados de tantas capacidades , que aún no las hemos descubierto, y en el transcurso de nuestra trayectoria las estamos reconociendo y ponerlas en prácticas de acuerdo con las potencialidades de cada individuo, sin olvidar que nuestro entorno nos la puede recordar.

Estamos dotados de tantas capacidades , que aún no las hemos descubierto, y en el transcurso de nuestra trayectoria las estamos reconociendo y ponerlas en prácticas de acuerdo con las potencialidades de cada individuo, sin olvidar que nuestro entorno nos la puede recordar.
Invitado
Invitado - Raúl Castillo en Domingo, 20 Agosto 2023 23:59

Muchas gracias, CEUPE, por la valiosa información acerca de la Neuroplasticidad que, mediante la cual, tal como ya le expresó Santiago Ramón y Cajal hace muchos años, "Todo aquel que se lo propone, puede convertirse en el arquitecto de su cerebro".

Muchas gracias, CEUPE, por la valiosa información acerca de la Neuroplasticidad que, mediante la cual, tal como ya le expresó Santiago Ramón y Cajal hace muchos años, "Todo aquel que se lo propone, puede convertirse en el arquitecto de su cerebro".
Invitado
Invitado - Filiberto en Jueves, 23 Noviembre 2023 10:39

Considero que los retos cotidianos y los grandes desafíos permiten desarrollar la neuro plasticidad. Por el contrario la rutina de alguna manera inhibe esta capacidad individual.
De ahí que todos estamos dotados de capacidades pero.su desarrollo va a depender del aprovechamiento de las oportunidades.

Considero que los retos cotidianos y los grandes desafíos permiten desarrollar la neuro plasticidad. Por el contrario la rutina de alguna manera inhibe esta capacidad individual. De ahí que todos estamos dotados de capacidades pero.su desarrollo va a depender del aprovechamiento de las oportunidades.
Invitado
Lunes, 31 Marzo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo