Compártelo
Las 4 etapas de adaptación del personal
RRHH

Las 4 etapas de adaptación del personal

La adaptación del personal es tarea del departamento de recursos humanos de la organización. Por supuesto, se puede dejar que el proceso siga su curso, pero este es un proceso extremadamente ineficiente. Durante la adaptación, el nuevo empleado evalúa a la empresa (al igual que la empresa evalúa al empleado), y si este proceso no se controla, hay muchas posibilidades de que la persona renuncie al puesto o pase demasiado tiempo intentando unirse al equipo.

La adaptación del personal

Un sistema de medidas de adaptación que funcione bien reduce los costos de la empresa porque da al recién llegado la oportunidad de empezar a trabajar a pleno rendimiento lo antes posible, también aumenta la lealtad de los empleados, refuerza el equipo y, en última instancia, ahorra el tiempo tanto de los ejecutivos como de los supervisores.

el-equipo

Por lo general, la adaptación demora de 2 a 8 semanas; su duración depende de la naturaleza del trabajo, el tipo de trabajo, el número de responsabilidades del recién llegado y de lo bien que se trabaje en los métodos de adaptación del personal de la empresa. Sin embargo, este período puede ser mucho más largo: por ejemplo, los especialistas en recursos humanos de los Estados Unidos creen que la adaptación de los altos directivos puede llevar hasta 20 a 26 semanas.

Tipos de adaptacion

Normalmente, se distinguen dos tipos de adaptación: producción y no producción.

La adaptación de producción incluye:

  • Profesional
  • Psicofisiológico
  • Sociopsicológico
  • Organizacional y psicológico
  • Organizacional y administrativo
  • Económico
  • Sanitario e higiénico

El ciclo de adaptación de la producción implica introducir al recién llegado a las normas y reglas de trabajo en la empresa, los términos de referencia y el sistema de subordinación, conocer la estructura de la organización y el nuevo equipo, así como informar sobre el sistema de beneficios materiales.

La adaptación no productiva es el establecimiento de relaciones informales dentro del equipo. Todo tipo de eventos corporativos, entretenimiento conjunto y eventos deportivos pertenecen a este tipo, en resumen, todo lo que permitirá a los empleados ver entre sí no solo unidades administrativas y ejecutores de ciertas funciones, sino también personas comunes con las que pueden ser amigos.

Etapas de adaptación del personal en la organización

Las etapas de adaptación se definen como períodos de tiempo condicionales, cada uno de los cuales implica tomar medidas para integrar a un nuevo empleado en el equipo. Existen 4 etapas de adaptación del personal:

  1. Evaluación de la preparación de los empleados. De hecho, esta fase es difícil de considerar en el sentido completo de la palabra etapa de adaptación, ya que una evaluación generalmente se lleva a cabo antes del inicio del trabajo; esta medida permite a la persona a cargo presentar los términos y desarrollar un plan de adaptación. En esta etapa, es necesario averiguar si la nueva persona pudo trabajar en tales condiciones, si está familiarizado con el esquema de organización del trabajo adoptado por la empresa. Esto no debe confundirse con la experiencia profesional como tal ni con la disponibilidad de conocimientos especializados.
  2. Orientación. La orientación general incluye conocer el orden de trabajo y la estructura de la empresa, las reglas y valores corporativos, las tradiciones y la historia de la organización, presentar a los recién llegados a sus colegas, si es posible, en un entorno informal. Todo esto debe hacerse en la primera semana en un nuevo lugar de trabajo.
  3. Adaptación directa. En esta etapa, los conocimientos adquiridos se aplican en la práctica y el nuevo empleado se involucra en el trabajo, así como en la vida del equipo. Es muy importante controlar este proceso y recibir retroalimentación para saber con certeza que el nuevo empleado entendió todo, comparte los valores de la empresa y no tiene dificultades para observar sus reglas, encontró un lenguaje común con sus colegas y la gerencia.
  4. Funcionamiento. La etapa final, durante la cual se superan todas las dificultades y el empleado está 100% incluido en sus actividades.

Características de una adaptación exitosa

adaptación-exitosa

La adaptación exitosa se puede juzgar por las siguientes características:

  • El nuevo empleado no experimenta sentimientos de tensión, miedo, inseguridad.
  • El nuevo empleado ha dominado la cantidad necesaria de conocimientos y habilidades, un rol profesional.
  • El rendimiento del recién llegado es satisfactorio para el jefe de la división.
  • el nuevo empleado expresó un deseo de mejorar, y este deseo está asociado con este trabajo;
  • El nuevo empleado ha expresado su deseo de mejorar, y su interés está relacionado con el empleo en que se desarrolla.
  • El empleado está satisfecho con la imparcialidad de la evaluación de su desempeño laboral.
  • El resultado del trabajo de un nuevo empleado está conectado con la sensación de tener logros en la vida.

 Conoce nuestro MBA - Especialidad Recursos Humanos

Master en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La gerencia y su actual encrucijada
El teletrabajo, una opción real para la gestión
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal