Compártelo
El teletrabajo, una opción real para la gestión
RRHH

El teletrabajo, una opción real para la gestión

El teletrabajo es una alternativa muy importante en el mundo laboral, que actualmente está en 'boga', y que podría contribuir a la sostenibilidad de las empresas y a la preservación de los puestos de trabajo, dentro de una concepción sistémica organizacional en los procesos administrativos y de servicios que pudieran aplicar esta técnica.

En la década de los noventa, John Naisbit, Alvin Toeffler y Paul Kennedy ya asomaban esta tendencia, presagiando la utilización de esta 'nueva' forma de trabajo, por parte de un buen porcentaje de personas, en el siglo XXI.

En la actualidad, se estima que hay unos 300 millones de trabajadores en todo el mundo que están teletrabajando y la crisis sanitaria del coronavirus ha hecho que esta cifra vaya en aumento y sea una oportunidad de cambio en las empresas.

El teletrabajo, para que sea una opción real para la gestión, debe contar con unos prerrequisitos básicos y fundamentales, en la búsqueda de alcanzar el éxito, como una nueva forma de trabajo.

Esta 'nueva' forma de trabajar no nace como una necesidad personal del trabajador, ya que es una condición inherente al mismo proceso organizacional de la empresa, que evaluándose, se puede concluir que determinadas actividades pueden realizarse en las instalaciones de la empresa o fuera de ella, en este caso, siempre y cuando se cumpla con ciertas condiciones sine qua non.

Algunos de los prerrequisitos para que el teletrabajo sea una opción para la gestión y cumpla con su propósito son:

- Determinar por análisis de procesos el teletrabajo:

¿Cuáles son los ámbitos y áreas susceptibles al desarrollo del teletrabajo?
¿Cómo se integra entre los procesos y actividades desarrolladas fuera y dentro de la empresa?
¿Cuáles son las nuevas responsabilidades asignadas?

- Establecer las reglas de actuación entre los diversos actores:

En las relaciones formales e informales entre la empresa y el trabajador, las relaciones entre los trabajadores en el teletrabajo y aquellos que están en el sitio del trabajo, clientes, proveedores.

- Determinar las conductas de entrada para posicionar a los trabajadores en el teletrabajo en la casa.

Indudablemente hay una serie de conductas necesarias para este tipo de trabajo, como la autodisciplina, la identificación y el compromiso con la empresa. Además, es importante la capacidad de establecer un microambiente proactivo, la capacidad de tomar decisiones, según protocolo, entre otras.

- Determinar los protocolos de logística, recursos y seguridad informática

Es fundamental considerar una serie de aspectos antes de establecer el teletrabajo como una opción para la gestión, entre ellos:

• Disponer un lugar y horario en el hogar, donde no haya interferencia, de los otros miembros que conviven con el trabajador, en la actividad laboral, como con las tareas ordinarias.

• Definir los equipos e instalaciones delegados, los servicios de accesibilidad, de mantenimiento ordinario, preventivo, medidas de ciberseguridad y de apoyo de la empresa.

Con el pasar de la crisis, seguramente habrán empresas que continuarán con esta 'nueva' forma de trabajo y otras retornaran a su estilo tradicional en la organización, pero lo que es seguro es que el teletrabajo llegó para quedarse y es una opción real para la gestión.

Arturo G. Mengual

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
La gerencia y su actual encrucijada
El coronavirus y el impacto en los recursos humano...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 01 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal