Compártelo
Implementación del Esquema Nacional de Seguridad
RRHH TECNOLOGÍA

Implementación del Esquema Nacional de Seguridad

La implantación del Esquema Nacional de Seguridad sigue un esquema muy marcado, donde se trasladan una serie de elementos mínimos que deben estar presentes.

Política de seguridad de la información

Además de los elementos ya comentados anteriormente se debe especificar quién o quiénes asumirán los siguientes roles:

  1. Responsable de la información: responsable de los tratamientos y finalidades de la información almacenada y tratada, estableciendo los requisitos de seguridad que deben existir.
  2. Responsable del servicio: responsable de establecer los requisitos de seguridad de los servicios, sobre todo en lo referente a la dimensión de disponibilidad.
  3. Responsable de seguridad: responsable de la gestión de la seguridad de la información en la organización.
  4. Responsable del sistema: responsable del mantenimiento y operación de los sistemas de información de la organización.
  5. Administrador de seguridad del sistema: encargado de la parte técnica de la implantación y mantenimiento de las medidas de seguridad.

Categorización de los sistemas

Se debe valorar la importancia de la información y servicios que estén dentro del alcance identificado. Para llegar a tal valoración, se deben identificar los impactos que se producirían si hubiese algún problema en materia de confidencialidad, disponibilidad, integridad, autenticidad y trazabilidad.

Una vez hecha esa valoración, se atendería a lo dispuesto en las guías de seguridad del Centro Criptológico Nacional para saber qué medidas de seguridad deben ser implantadas para, al menos, cumplir con los requisitos de confidencialidad, disponibilidad, integridad, autenticidad y trazabilidad identificados.

Análisis de riesgos

Si nos atenemos a lo dispuesto en el anexo II del Esquema Nacional de Seguridad, el análisis de riesgos que se realice debe contar con los siguientes elementos en función de la categorización del sistema:

  1. Categoría básica: al menos se debe llevar a cabo un análisis informal, donde se identifiquen los activos del sistema más importantes, las amenazas que se pueden producir con mayor probabilidad, los controles de seguridad que se corresponderían con tales amenazas y cuáles serían los riesgos residuales que quedarían en el sistema.
  2. Categoría media: al menos se debe llevar a cabo un análisis semiformal, donde además de identificar los activos más importantes, amenazas, controles y el riesgo residual resultante, se deben valorar y cuantificar cada uno de tales elementos.
  3. Categoría alta: se debe llevar a cabo un análisis formal, donde además de los elementos comentados en la categoría media, se deben identificar las vulnerabilidades existentes en el contexto concreto de la organización que harían que pudiesen tener lugar las amenazas identificadas.

Declaración de aplicabilidad

Una vez se tenga claro la categoría del sistema, se deben identificar los controles de seguridad a implantar, debiendo tener muy presentes las dimensiones de seguridad comentadas y las necesidades que pueden existir en cada una de ellas. En el anexo II del Esquema Nacional de Seguridad, se encuentran las tablas con los controles de seguridad, a fin de identificar cuáles deben ser implantados.

Insuficiencias del sistema

Una vez identificadas las medidas de seguridad que deben implantarse, se procederá a realizar una evaluación sobre el grado de cumplimiento de tales medidas. Con tal resultado, se podrá diseñar el plan de adecuación a la normativa.

Plan de mejora de seguridad

Con la entrada del punto anterior, se podrá proceder a diseñar el Plan de Mejora que corrija las deficiencias detectadas en el sistema.

Así, la información que deberá constar en tal plan es la siguiente:

  1. Acciones a llevar a cabo.
  2. Responsables de la ejecución de las mismas.
  3. Responsables de la supervisión.
  4. Plazos de implantación.
  5. Costes estimados de las acciones.

Finalmente, cabe destacar que el Esquema Nacional de Seguridad sufrió una modificación en 2015, estando la misma descrita en el Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre, de modificación del ENS.

Entre otras actualizaciones, están las siguientes:

  1. Gestión continua de la seguridad como aspecto clave, necesitando de la misma las 24 horas al día.
  2. Formalización de las medidas de seguridad a implantar en un Documento de Declaración de Aplicabilidad.
  3. Introducción de las Instrucciones Técnicas de Seguridad, que regularán requisitos de seguridad específicos que deban ser contemplados por las Administraciones públicas.
  4. Investigación de los incidentes de seguridad con las evidencias que sean necesarias para ello.

Maestría en
Videojuegos para e-Sports

RRHH TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 09 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python