Compártelo
acto-de-hospitalidad
TURISMO

Hostelería: ¿Qué es y en qué se diferencia de la hotelería?

La hostelería es la industria que se ocupa de recibir, alojar y atender a huéspedes o visitantes. El término "hostelería" tiene su origen en la palabra "hospitalidad".

Definición de hostelería

Se llama hostelería al sector económico cuyas actividades están relacionadas a la recepción, atención, y servicio a clientes en establecimientos como hoteles, restaurantes y bares. Básicamente, la hostelería se basa en la tradición de brindar hospitalidad, comodidad y atención a aquellos que buscan alojamiento, comida, bebida y/o entretenimiento fuera de sus hogares.

La palabra "hostelería" no debe confundirse con "hotelería", la primera se centra en brindar a los clientes una experiencia agradable en términos de servicios; y la segunda hace referencia a la gestión de empresas hoteleras y a la prestación de sus servicios (recepción, alojamiento, limpieza de habitaciones, room service, etc.).

Cabe recalcar que la hostelería pertenece al sector de servicios, específicamente a la industria de la hospitalidad.

¿En qué se centra la hostelería?

Este segmento disciplinario se centra en la satisfacción de las necesidades de los clientes en términos de alimentos, bebidas y alojamiento. Busca proporcionar experiencias gastronómicas, servicios de catering, banquetes, y opciones de alojamiento temporal. Además, el sector de la hostelería también está vinculado al sector del entretenimiento y del turismo, ya que muchos turistas dependen de los servicios de hostelería durante sus desplazamientos.

Los negocios de hostelería se esfuerzan por ofrecer un alto nivel de servicio al cliente, comodidad y buenas experiencias. Por ello, se focalizan en gestionar aspectos como la calidad de los alimentos y bebidas, la limpieza y comodidad de las instalaciones, el servicio al cliente, la gestión de reservas y la satisfacción general de los usuarios.

La influencia de la hospitalidad en diferentes sectores

La hospitalidad desempeña un papel determinante en varios sectores ligados al turismo, marcando una notable diferencia en cómo los clientes viven su experiencia y cómo perciben un negocio o marca. A continuación examinaremos su impacto en cuatro áreas fundamentales.

En el ámbito de los viajes

La satisfacción del cliente en la industria de los viajes se encuentra estrechamente ligada a la hospitalidad. Cuando los viajeros son tratados con amabilidad y cortesía por parte del personal de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes, su experiencia se torna mucho más positiva.

Asimismo, en un mercado tan competitivo como el de los viajes, la hospitalidad se convierte en un elemento diferenciador importante. En esencia, las empresas que priorizan la amabilidad y el servicio atento, logran atraer y retener a una mayor cantidad de clientes.

En el campo del alojamiento

La experiencia de los huéspedes en hoteles y otros lugares de alojamiento va más allá de la comodidad de la habitación. Más bien implica el trato cordial y personalizado que se les brinda desde su llegada. La capacidad para satisfacer sus necesidades y ofrecer recomendaciones locales contribuye a mejorar su vivencia en general.

Una hospitalidad sólida resulta esencial para construir una imagen de marca positiva. Los hoteles que son conocidos por su servicio amable suelen poder establecer tarifas más altas y, al mismo tiempo, atraer a una clientela dispuesta a pagar por ello.

En la esfera de la recreación

En lugares de entretenimiento, como los parques temáticos, la hospitalidad se traduce en una experiencia más agradable. Los visitantes, además de querer divertirse, buscan sentirse bien recibidos y cómodos durante su permanencia.

Una buena hospitalidad suele dar lugar a positivas recomendaciones boca a boca, potenciando así la atracción de más personas al lugar y generando un aumento en la demanda.

En el sector de la alimentación

En restaurantes, así como en otros establecimientos de comida, la hospitalidad constituye una parte integral de la experiencia. Los comensales no solo desean una buena comida, sino también un servicio afable y atento.

Los lugares que hacen hincapié en la hospitalidad tienden a recibir mejores críticas, lo que incrementa su atractivo y, con ello, su clientela.

Maestría en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es un fondo de cobertura o hedge fund?
Características de la Administración de Recursos H...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue