Compártelo
Explotación de recursos naturales: qué es, consecuencias y soluciones
CIENCIAS

Explotación de recursos naturales: qué es, consecuencias y soluciones

Los recursos naturales son todos aquellos materiales de origen natural utilizados para cubrir diversas necesidades del ser humano. Pueden ser de carácter:

  1. Biológico: Para cubrir necesidades básicas, como, por ejemplo: alimento, agua, vestimenta, construcción de casas, etc.

  2. Económico: Para impulsar la economía y el desarrollo de una nación.

  3. Social: Para fabricar bienes y servicios con el objetivo de satisfacer distintas demandas de la población (autos, muebles, aparatos electrónicos, y otros artículos de consumo).

Para cubrir estas necesidades, es necesario llevar a cabo lo que se conoce como explotación de recursos naturales.

Si bien es cierto que estas actividades permiten el desarrollo y sustento de la civilización humana, esto tiene un precio desalentador.

En este artículo explicaremos qué es la explotación de recursos naturales, cuáles son sus consecuencias, y qué soluciones podemos plantear para detener los efectos negativos que inciden sobre el planeta tierra.

Definición de Explotación de recursos naturales

La explotación de los recursos naturales o explotación económica se define como la utilización masiva de materiales de origen natural para generar crecimiento económico en una sociedad.

Es el aprovechamiento de los recursos disponibles en la naturaleza para contribuir en el desarrollo económico y social de un territorio.

Tipos de explotación de recursos naturales

  • Explotación forestal.

  • Explotación minera.

  • Explotación petrolera.

  • Explotación de gas natural.

  • Explotación pesquera.

  • Explotación ganadera.

  • Explotación agraria.

¿Cuáles son las consecuencias de la explotación indiscriminada de los recursos naturales?

explotacion-de-los-recursos-naturales-consecuencias

La explotación indiscriminada de los recursos naturales a nivel mundial tiene consecuencias graves, he aquí las más importantes:

  • Agotamiento de recursos naturales: Cuando un recurso natural se consume más rápido de lo que se puede reponer, se produce un agotamiento del mismo.

  • Deforestación: La extracción excesiva de madera provoca que las superficies forestales desaparezcan rápidamente, provocando un gran impacto negativo al medio ambiente.

  • Contaminación ambiental: Las empresas industriales, que son las responsables de transformar los productos de origen natural en productos elaborados o semielaborados, emiten agentes contaminantes hacia la atmósfera.

  • Erosión del suelo: Actividades como la agricultura intensiva y la deforestación, provoca uno de los problemas ambientales más preocupantes de la tierra: la erosión del suelo. Este efecto consta en una importante pérdida de la capa superior del suelo, y sus consecuencias son: colapso ecológico, desertificación, crisis eutrófica, sedimentación, y disminución en la productividad agrícola.

  • Erosión de los minerales: Cuando la vegetación se agota, se produce una erosión significativa en los minerales. La vegetación funciona como una capa protectora sobre los diversos minerales existentes en la naturaleza, y cuando se eliminan estas plantas, la erosión afecta de manera más profunda sobre las sustancias naturales. El efecto más destacable es la desertificación, que produce a su vez: sequías, escasez de alimentos y degradación de campos agrícolas.

  • Consumo excesivo e innecesario: Cuando hay abundancia de recursos, se suele consumir más de lo que se necesita, y esta situación ocurre también con la explotación de materiales de origen natural. Al existir muchas empresas industriales para transformar estas materias primas, la comercialización de productos elaborados se vuelve competitiva entre los comercios minoristas, motivando el consumo excesivo por parte de la sociedad.

  • Efectos negativos de la minería: La minería es el conjunto de actividades realizadas por humanos para la extracción de minerales y combustibles fósiles. Sus efectos negativos son: pérdida de biodiversidad, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, contaminación del suelo, erosión y formación de dolinas.

  • Calentamiento global: El agotamiento de recursos naturales hace que diversos entornos ecológicos desaparezcan, contribuyendo aún más al calentamiento global.

Soluciones a la explotación de los recursos naturales

soluciones-a-la-explotacion-de-los-recursos naturales

  • Realizar un plan de acción para recuperar los ecosistemas destruidos o en mal estado. Estas acciones deben estar pensadas para que puedan mantenerse a lo largo del tiempo, ya que es requerido ejecutar una estrategia a largo plazo.

  • Controlar y medir la extracción de recursos naturales con el objetivo de detener el deterioro de los hábitats.

  • Integrar más zonas verdes a las áreas naturales protegidas para que estén bajo vigilancia y poder preservar su equilibrio ecológico.

  • Incitar la utilización y el desarrollo de fuentes de energías renovables.

  • Realizar campañas de concientización para reducir el consumismo.

  • Fomentar un estilo de vida saludable y minimalista.

  • Generar presión para que se creen leyes más estrictas con el objetivo de garantizar la estabilidad ecológica del medio ambiente.

  • A su vez, crear programas de recompensas para aquellas empresas que cuiden y respeten la naturaleza.

  • Gestionar de mejor manera los recursos naturales con la finalidad de darle un uso más racional y proteger el medio ambiente.

Máster en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Nuevos perfiles profesionales en el mercado hotele...
¿Qué es una Empresa extranjera? Concepto y ejemplo...
Compártelo
 

Comentarios 2

Invitado
Invitado - Lariesther en Martes, 21 Marzo 2023 00:07

Es muy bueno para mis estudios y tareas de muchas materias

Es muy bueno para mis estudios y tareas de muchas materias
Invitado
Invitado - anonimo en Lunes, 07 Agosto 2023 23:51

muy buena concientización

muy buena concientización
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos