Compártelo
trabajado-finanzas
FINANZAS

¿En qué puedo trabajar si estudio finanzas?

El sector financiero es amplio y con extensas oportunidades laborales, razón por la cual podemos encontrar a profesionales de las finanzas asumiendo multitud de roles especializados en banca, inversiones, seguros, análisis de riesgos, gestión de activos, y más.

Además, es también un sector dinámico, lo que implica que las tendencias económicas, políticas y tecnológicas influyen directamente en la evolución y el desarrollo de las actividades financieras. Los avances tecnológicos, cambios en las regulaciones gubernamentales y fluctuaciones en los mercados globales son factores que impactan continuamente en este sector. Esto ha hecho que las actividades laborales cambien con el tiempo, y con ello, la necesidad de nuevos conocimientos y habilidades.

Dentro de este gran dinamismo, las perspectivas profesionales de alguien que ha estudiado finanzas siguen siendo prometedoras y abundantes. Veámoslo a continuación.

Salidas laborales de la carrera de finanzas

trabajo-financiero

Consultor financiero

Ayudarías a empresas y personas a tomar decisiones sobre su dinero, aconsejándoles en cómo invertir, planificar impuestos y gestionar sus recursos para mejorar su situación financiera.

Director financiero

Serías el líder financiero de una empresa, encargándote de hacer informes de dinero, crear estrategias para ganar más, controlar riesgos y trabajar con otros líderes para asegurar que las metas financieras coincidan con las metas generales de la empresa.

Contador financiero

Registrarías con precisión todas las transacciones financieras, siguiendo las reglas fiscales, analizando los números a fondo y asegurándote de que todos los informes financieros sean correctos para ayudar en la toma de decisiones.

Auditor financiero

Revisarías minuciosamente los registros de dinero para asegurarte de que todo esté en orden, cumpliendo con las reglas y regulaciones, identificando posibles problemas y sugiriendo maneras de mejorar los procesos financieros.

Planificador financiero

Trabajarías de cerca con personas para entender sus metas con respecto a su dinero, creando planes personalizados que aborden temas como deudas, jubilación, inversiones y protección del patrimonio.

Gestor de inversiones

Tomarías decisiones sobre cómo invertir dinero para otras personas, eligiendo inversiones que se ajusten a sus metas financieras, evaluando riesgos y ajustando las inversiones según lo que está sucediendo en el mercado.

Analista financiero

Evaluarías datos financieros para conceder información clave que respalde decisiones de carácter comercial, ya sea en inversiones, presupuestos o proyecciones.

Controller financiero

Supervisarías la parte contable de una empresa, asegurándote de que todos los informes sean correctos, implementando sistemas internos para controlar todo y trabajando en la planificación a largo plazo.

Analista de riesgos

Te enfocarías en identificar posibles problemas que podrían afectar las finanzas de una empresa. Evaluarías riesgos y proporcionarías consejos sobre cómo manejarlos, ayudando a la empresa a tomar decisiones inteligentes para evitar sorpresas desagradables.

Analista de crédito

Evaluarías si las personas o empresas son capaces de pagar préstamos, usando análisis para determinar si son elegibles, estableciendo las condiciones del préstamo y recomendando límites de crédito.

Gestor de cartera

Manejarías las inversiones de otras personas, revisando constantemente cómo están rindiendo, ajustando las inversiones según lo que está sucediendo en el mercado y asegurándote de que todo esté en línea con las metas del cliente.

¿Dónde puedo trabajar si estudio finanzas?

Además de saber los roles profesionales que podrías asumir, también está la duda de cuáles son esos lugares donde podrías trabajar si estudias finanzas. A grandes rasgos, serían estos:

  • Entidades bancarias
  • Consultorías financieras
  • Empresas de contabilidad
  • Firmas de inversión
  • Aseguradoras
  • Agencias de calificación de riesgos
  • Empresas transnacionales

Adicionalmente, podrías encontrar oportunidades laborales en instituciones gubernamentales relacionadas con regulación financiera, así como en organismos internacionales que se ocupan de políticas económicas y financieras a nivel global. También, las fintechs y las startups financieras son cada vez más relevantes para estos profesionales de las finanzas.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es un consultor ambiental y qué hace?
Carreras mejor pagadas en Turismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera