Compártelo
deslocalizacion-de-una-empresa
EMPRESAS

Deslocalización y relocalización de las empresas

En un mundo globalizado, la búsqueda de ventajas competitivas lleva a las empresas a mover sus operaciones de un país a otro. Este fenómeno, conocido como deslocalización, ha sido ampliamente debatido por sus impactos económicos, sociales y políticos. En contrapartida, la relocalización surge como un movimiento opuesto que busca traer de vuelta actividades empresariales a sus países de origen o reubicarlas estratégicamente. En este artículo, analizaremos en profundidad ambos conceptos, sus implicaciones y ejemplos destacados.

¿Qué es la deslocalización de una empresa?

La deslocalización es el traslado de las operaciones de una empresa, total o parcialmente, desde su país de origen a otro, generalmente con el objetivo de reducir costos. Este movimiento suele involucrar actividades como fabricación, atención al cliente o servicios tecnológicos. Las empresas buscan ubicaciones donde los costos laborales sean más bajos, los incentivos fiscales sean atractivos o las regulaciones sean menos estrictas.

Aunque la deslocalización permite a las empresas ahorrar dinero y ser más competitivas, también genera críticas. Los países de origen pierden empleos y experimentan desindustrialización, mientras que las comunidades receptoras enfrentan problemas como condiciones laborales precarias y sobreexplotación de recursos.

¿Qué es el proceso de deslocalización?

El proceso de deslocalización comienza con un análisis exhaustivo de costos y beneficios. Las empresas evalúan factores como:

  1. Costo laboral: Las diferencias salariales entre países son determinantes.
  2. Infraestructura y logística: Acceso a puertos, carreteras y sistemas de transporte eficientes.
  3. Regulaciones legales y fiscales: Países con impuestos bajos o regulaciones flexibles resultan atractivos.
  4. Acceso a mercados: La proximidad a consumidores y proveedores puede ser un factor clave.

Casos más famosos de deslocalización

Numerosas multinacionales han optado por la deslocalización como estrategia. Algunos ejemplos notables:

  • Apple: Aunque su sede está en Estados Unidos, gran parte de la producción de sus dispositivos, como el iPhone, ocurre en fábricas en China, aprovechando costos laborales más bajos y una cadena de suministro eficiente.
  • Nike: La marca ha trasladado gran parte de su producción a países del sudeste asiático, como Vietnam e Indonesia, para reducir costos en la fabricación de calzado y ropa deportiva.
  • General Motors: Durante décadas, esta compañía ha deslocalizado fábricas desde Estados Unidos a México, buscando menores costos laborales y acceso al mercado latinoamericano.

¿Qué significa relocalización de una empresa?

La relocalización es el proceso inverso a la deslocalización. Implica traer de vuelta las operaciones a su país de origen o trasladarlas a ubicaciones más cercanas. Este fenómeno, también conocido como nearshoring o reshoring , ha ganado popularidad en los últimos años debido a cambios en las dinámicas globales.

¿Qué es la relocalización de empresas?

Las empresas optan por la relocalización por varias razones:

  • Costos logísticos elevados: Transportar productos desde lugares distantes puede ser costoso y generar demoras.
  • Inestabilidad política económica y: Países receptores de operaciones deslocalizadas pueden enfrentar riesgos, como cambios en regulaciones o conflictos sociales.
  • Sostenibilidad: La reducción de la huella de carbono y prácticas responsables impulsan a las empresas a reconsiderar sus ubicaciones.
  • Demandas del consumidor: Los consumidores valoran productos hechos localmente y con estándares éticos más altos.

Casos más famosos de relocalización

Algunas empresas que han optado por la relocalización incluyen:

  • Adidas: La compañía alemana regresó parte de su producción a Europa con la apertura de fábricas automatizadas en Alemania y Reino Unido, conocidas como "Speedfactories".
  • Ford: Ante las críticas por deslocalizar su producción a México, el automóvil estadounidense trasladó algunas operaciones de vuelta a Estados Unidos.
  • Apple: Aunque sigue deslocalizando gran parte de su producción, ha anunciado aviones para fabricar componentes clave en Estados Unidos, como los chips utilizados en sus dispositivos.

En resumen, la deslocalización y la relocalización son estrategias empresariales que responden a las dinámicas cambiantes del comercio global. Mientras que la deslocalización ha sido una herramienta poderosa para reducir costos, la relocalización refleja una necesidad de adaptación a nuevos desafíos, como la sostenibilidad, la logística y las expectativas de los consumidores.

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La diferencia entre relaciones públicas y marketin...
Estrategia de diferenciación de producto
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7