Compártelo
Deforestación: causas, consecuencias y medidas para reducir los daños
CIENCIAS

Deforestación: causas, consecuencias y medidas para reducir los daños

La ▷deforestación◁ es un problema mundial en todos los países del mundo. La madera es un material que es muy utilizado por los humanos. Pero la destrucción de los bosques tiene graves consecuencias ambientales y económicas.


Funciones de los bosques

Los bosques tienen varias funciones para la vida humana, animal y para la misma vegetación.

Las personas toman mucho de los bosques porque estos proveen: materiales para la construcción, alimentos, medicinas, materias primas para la industria del papel. La madera, las agujas de pino y la corteza de los árboles son la materia prima de muchas actividades de la industria química. Alrededor de la mitad de la madera se utiliza como combustible y un tercio se utiliza para la construcción. Una cuarta parte de los medicamentos utilizados se derivan de plantas de los bosques tropicales.

los-bosques-crean-un-microclima

Gracias a la fotosíntesis, los bosques suministran oxígeno para respirar mientras absorben dióxido de carbono. Los árboles protegen el aire de los gases venenosos, el hollín y otras impurezas, el ruido. Los fitoncidas producidos por la mayoría de las plantas de coníferas destruyen los patógenos.

Los bosques son el hábitat de muchos animales, son los verdaderos almacenes de la diversidad biológica. Ellos participan en la creación de un microclima favorable para las plantas agrícolas.

Las zonas forestales protegen el suelo de los procesos de erosión evitando la escorrentía superficial de las precipitaciones. El bosque es como una esponja, que primero se acumula y luego da agua a los arroyos y ríos, regula la escorrentía de las montañas a las llanuras y evita las inundaciones. El río más profundo del mundo, el Amazonas, los bosques que componen su cuenca son considerados los pulmones de la Tierra.

Motivos por los que se practica la deforestación

Conociendo las funciones de los bosques, se pueden mencionar algunos de los motivos por los que se produce la deforestación intencional o ilícitamente organizada, estos son algunos de los propósitos:

  • Para obtener materiales de construcción.
  • Para procesar las materias primas para producir papel, muebles, etc.
  • Para conseguir de la madera y las hojas elementos de coníferas utilizados en la industria médica o en la producción química.
  • Para la liberación de tierras con el fin de utilizarlas para la cría de ganado, el cultivo de cosechas, la extracción de recursos minerales, etc.
  • Despeje de tierras para su desarrollo, mejora (en zonas urbanas).

Clasificación de la deforestación de bosques

La deforestación de los bosques se divide en tres grupos.

El primer grupo es el de los bosques prohibidos, que juegan un importante papel ecológico y son reservas naturales.

El segundo grupo incluye los bosques de explotación limitada situados en zonas densamente pobladas y su regeneración oportuna se vigila estrictamente.

El tercer grupo son los llamados bosques explotables. Se cortan completamente y luego se vuelven a sembrar.

Daños producidos en el planeta por la deforestación

Cada año se destruyen millones de hectáreas de bosques caducifolios y de coníferas. A pesar de que los bosques son un recurso renovable, su tasa de tala es demasiado alta y no está cubierta por la tasa de reproducción.

La quema de bosques causa contaminación de monóxido de carbono en el aire y se emite más de lo que se absorbe. También cuando se talan los bosques, se libera el carbono en el aire, y este se acumula en el suelo debajo de los árboles. Esto contribuye aproximadamente a una cuarta parte del proceso de creación del efecto invernadero en la Tierra.

desertificación

Muchas zonas que quedaron sin bosque por la tala o los incendios se convierten en desiertos porque la pérdida de árboles hace que una capa delgada y fértil de suelo sea arrastrada fácilmente por las precipitaciones. La desertificación causa un gran número de refugiados ambientales, grupos étnicos para los cuales los bosques eran la principal o única fuente de sustento.

Muchos de los habitantes del bosque desaparecen junto con sus hogares. Se destruyen ecosistemas enteros, se eliminan plantas de especies irremplazables utilizadas para medicinas y se suprimen muchos recursos biológicos valiosos para la humanidad. Más de un millón de especies que viven en los bosques tropicales están amenazadas por la extinción.

La erosión del suelo después de la deforestación conduce a las inundaciones, ya que nada puede detener el flujo de agua. Las inundaciones son causadas por la alteración de los niveles de agua subterránea, ya que las raíces de los árboles que se alimentan de ellas mueren. Por ejemplo, como resultado de la extensa deforestación al pie de los Himalayas ha dado lugar a grandes inundaciones cada cuatro años en Bangladesh. Anteriormente, las inundaciones no habían ocurrido más de dos veces en un siglo.

Medidas para hacer frente a los daños causados por la deforestación

La replantación de árboles a menudo no cubre los daños causados por la tala. En América del Sur, Sudáfrica y el Asia sudoriental, las zonas forestales siguen disminuyendo inexorablemente.

Para reducir los daños de la tala, es necesario:

  • Aumentar la superficie de los nuevos bosques plantados.
  • Ampliar las zonas protegidas existentes y crear otras nuevas, las reservas forestales.
  • Implementar medidas eficaces para prevenir los incendios forestales.
  • Aplicar medidas, incluidas las preventivas, para combatir las enfermedades y las plagas.
  • Reproducción de especies arbóreas resistentes al estrés ambiental.
  • Proteger los bosques de las actividades mineras.
  • Combatir a los cazadores furtivos.
  • Utilizar métodos forestales eficaces y menos dañinos. Minimizar los desperdicios de madera, desarrollar formas de usarlos.
  • Introducir formas de reciclar la madera.
  • Fomentar el turismo ecológico.

Reproducción-de-especies-arbóreas

El bosque es una de las fuentes más baratas de recursos naturales, cada minuto se destruyen aproximadamente 10 hectáreas de bosque. Y la humanidad ya debería pensar en reponer estos recursos naturales, aprender a gestionar de manera competente el uso del bosque y aprender la maravillosa capacidad de estos para auto-renovarse.

Conoce nuestro Máster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC

Máster en
Gestión y Auditoría Sostenible

CIENCIAS

Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Clasificación de decisiones de gestión
La gerencia y su actual encrucijada
Compártelo
 

Comentarios 3

Invitado
Invitado - Anton en Martes, 25 Abril 2023 15:33
Invitado
Invitado - Afton en Martes, 11 Junio 2024 20:40
Invitado
Invitado - renato en Viernes, 08 Noviembre 2024 01:02

brilliant

brilliant
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos