Compártelo
Contaminación radiactiva: Qué es, causas, consecuencias y soluciones
CIENCIAS

Contaminación radiactiva: Qué es, causas, consecuencias y soluciones

Dentro de los tipos de contaminación, uno de los que mayor preocupación genera entre la población mundial por las consecuencias devastadoras que produce, es aquella que es causada por materiales radiactivos.

Definición de contaminación radiactiva

La contaminación radiactiva, también llamada contaminación nuclear, consiste en la presencia de sustancias radiactivas en el ambiente, pudiendo afectar el agua, la tierra y/o el aire.

Esta forma de contaminación puede ser de origen natural o artificial:

  • Natural: Es la radioactividad que se puede producir por materiales radioactivos que ya existen en la tierra, y no por intervención humana. Un ejemplo de ello es el radón, un gas radiactivo que se crea naturalmente por la descomposición de metales como el uranio, rodio o torio en el agua subterránea o suelo.

  • Artificial: Es la contaminación generada por acciones del ser humano. Es decir, es la que proviene de materiales creados por el humano. Como ejemplo, se puede citar el accidente nuclear ocurrido en Chernóbil, Ucrania, en el año 1986.

Causas de la contaminación radiactiva

  • Accidental: Es la contaminación que se produce debido a accidentes por el manejo o producción de sustancias radioactivas.

  • Industrial: Es la generación de sustancias radioactivas hacia la atmósfera por la producción de energía atómica desde centrales nucleares. Pero también puede generarse por otros procesos industriales.

  • Militar: Es la que se produce por pruebas militares utilizando bombas atómicas.

  • Médico: Son los residuos que se generan en la radioterapia (tratamiento médico para el cáncer) y la medicina nuclear (especialidad de la medicina que utiliza material radioactivo).

  • Residual: Toda actividad con material radioactivo, bien sea para uso industrial, médico, militar o de investigación, genera residuos radioactivos. Si no se gestionan correctamente estos residuos, puede existir el riesgo de contaminación nuclear.

Consecuencias de la contaminación radiactiva

contaminación-nuclear

Las consecuencias que se producen por la contaminación radiactiva depende de varios factores, como el grado de concentración y el tiempo de exposición. Pero a grandes rasgos, se pueden mencionar los siguientes efectos:

En humanos

  • Provoca cáncer.

  • Daña las células del ADN.

  • Produce defectos genéticos afectando a próximas generaciones.

  • A altas dosis, puede ser letal.

  • Anemia.

  • Leucemia.

  • Infertilidad.

  • Debilita el sistema inmune.

  • Problemas psicológicos.

En el medio ambiente

Soluciones para la contaminación radiactiva

  • Gestionar correctamente el almacenamiento de residuos radiactivos (utilizar piscinas de combustible gastado, almacenes temporales individuales, etc.).

  • Optar progresivamente por otras fuentes de energías limpias, como la energía eólica, solar o marina.

  • Educar y concientizar a la población sobre los riesgos que conlleva el uso de material radiactivo, y también enseñarles a actuar en caso de estar envueltos en un accidente nuclear o por estar en contacto con sustancias radiactivas.

Ejemplo de contaminación radiactiva

Accidente nuclear de Fukushima I

Ocurrió en el año 2011 luego de que un terremoto de magnitud 9 sacudiera a Japón, creando un tsunami de 14 metros de altura que impactó e inundó gran parte del reactor nuclear.

Esto provocó que una radiación progresiva invadiera la atmósfera días posteriores al accidente, lo que obligó al gobierno nipón a evacuar a los habitantes de la zona.

La evacuación se realizó en un radio de 20 kilómetros, desalojando y resguardando a un total de 154.000 habitantes.

Este accidente provocó el fallecimiento de 1 persona, que ocurrió años después, producto de un cáncer. También, dejó a varios heridos por las explosiones de hidrógeno en la central nuclear.

No obstante, gran cantidad de material radiactivo se estuvo depositando en el océano pacífico debido a este accidente, hasta la construcción de varios muros que fueron capaz de detener este flujo contaminante.

Maestría en
Energías Renovables y Proyectos Energéticos

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Salario por unidad de obra: Qué es, ventajas y des...
Ventajas y desventajas del veganismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 04 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos