Compártelo
¿Cómo se clasifican los inventarios?
LOGÍSTICA

¿Cómo se clasifican los inventarios?

Los inventarios están presentes en toda la cadena de suministro desde la fuente del flujo de material hasta el consumo, la eliminación o la destrucción de sus componentes. Los inventarios se clasifican por ubicación, por función, por tiempo, por volumen y demanda.

Clasificación de inventarios

Los inventarios se colocan a lo largo de toda la ruta de movimiento de los flujos de material desde la fuente de materias primas hasta el consumidor final. En la ubicación, se distinguen los siguientes tipos de acciones:

inventarios

  • Tipo 1. Inventario: se trata de materias primas, productos semiacabados, existencias de trabajos en curso. Son una fuente de riesgo a largo plazo para la empresa, especialmente en condiciones de demanda cambiante. Están ubicados en los almacenes de materias primas y sitios de producción de empresas industriales.
  • Tipo 2. Inventario: este es el producto terminado de empresas industriales ubicadas en los almacenes de comercialización de empresas manufactureras o en almacenes de empresas mayoristas y minoristas. Son necesarios para el suministro ininterrumpido de los consumidores.
  • Tipo 3. Existencias en camino. Este es un producto que se solicita a un proveedor y se paga. Es decir, desde el momento en que se pagan los productos hasta que llega al almacén.
  • Tipo 4. Existencias de hogares. Creado por los usuarios finales para las necesidades actuales o como reservas.

Tipos de stocks por funciones ejecutables

  1. Existencias actuales. Los principales stocks que están constantemente en existencias. Brindan la posibilidad de ventas continuas de bienes entre entregas. El valor de las existencias actuales cambia constantemente como resultado del gasto en producción y ventas, así como al recibir nuevos envíos.
  2. Existencias de garantía (seguro y reserva). Las existencias de seguros están destinadas a la venta continua de bienes a los consumidores en caso de demora en los bienes o envío prematuro por parte del proveedor. En condiciones normales de funcionamiento, este stock no se utiliza. Las reservas de provisiones son estratégicas y se crean a largo plazo, por ejemplo, las reservas estatales.
  3. Las reservas preparatorias o de amortiguación se crean si el producto requiere una preparación adicional antes de su uso. Por ejemplo, algunos pescados enlatados deben pasar por un período de maduración en un almacén antes de ser vendidos.
  4. Inventario. Se crean en el comercio para una reacción rápida a la demanda de compradores que surge después de la publicidad, o como muestras publicitarias y para degustaciones.
  5. Reservas especulativas. Se crean con el propósito de proteger contra posibles aumentos de precios o para obtener beneficios adicionales de las diferencias de precios a lo largo del tiempo.
  6. Existencias estacionales. Formado por la naturaleza estacional de la producción, consumo o transporte de bienes. Garantizar el funcionamiento normal de la empresa durante la demanda estacional.

Categorización desde la contabilidad

Según el momento de la contabilidad, las existencias se dividen en los siguientes tipos:

Tipo 1. El stock más deseable es el nivel de existencias económicamente factible en la empresa.

Tipo 2. Nivel de stock umbral o punto de pedido. Se utiliza para determinar el punto de tiempo del próximo pedido de bienes. Significa que, al alcanzarlo se debe hacer otro pedido.

Tipo 3. Transporte de existencias: los restos de productos (bienes) al final del período de notificación y al comienzo del período de planificación. Asegúrarse de tener en cuenta al planificar las entregas para el próximo mes o año.

Tipo 4. Stock no líquido: stock de material extenso sin usar. Se forman debido al deterioro de la calidad del producto durante el almacenamiento o la obsolescencia moral.

almacenamiento

Tipos según los volúmenes y necesidades

Los siguientes tipos de acciones se distinguen por volúmenes y necesidades:

  1. Stock regulatorio: igual a un estándar predeterminado.
  2. Exceso de existencias: supera el estándar establecido.
  3. Exceso de stock: la necesidad del producto está completamente ausente.

Por lo tanto, la clasificación de las existencias de recursos materiales en la empresa le permite estructurarlas claramente por tipo para un determinado trabajo con ellas.

Conoce nuestro Máster en Comercio Internacional

Máster en
Comercio Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Quédate en casa y estudia online
¿Qué es el liderazgo transformacional? Concepto, e...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED