Compártelo
7 Características que Definen el Turismo de Aventura
TURISMO

7 Características que Definen el Turismo de Aventura

El turismo de aventura es una mezcla de naturaleza, emoción y reto personal, perfecto para quienes buscan algo más que solo descansar en la playa o visitar museos.

¿Qué es el turismo de aventura?

El turismo de aventura es un tipo de turismo activo que se enfoca en viajes no convencionales a lugares exóticos, inaccesibles y a veces peligrosos del mundo.

El principal componente de tales tours es la concepción del mismo a través de la idea. Es interesante, si el propósito principal es encontrar un tesoro escondido o el animal más extraño. De particular interés para los turistas son las investigaciones de barcos hundidos, cuevas submarinas, ruinas antiguas, volcanes extintos, etc.

El turismo de aventura incluye expediciones de senderismo, safaris (caza y pesca), la vuelta por el mundo (navegación), paseos en bicicleta, entre muchas actividades más.

Para aquellos que fueron aficionados a las historias de piratas y a las aventuras de Indiana Jones en la juventud, la palabra aventura sólo significa una cosa: adentrarse en la selva intransitable y allí complacerse en el cambio. De los viajes aventureros del pasado, el turismo de aventura ha heredado un interés por las nuevas sensaciones, dejando a los escritores de historias en papel y lápiz sobre los antiguos mapas con misteriosos signos que indicaban el camino hacia los tesoros protegidos de las tribus guerreras. Hoy en día el turismo de aventura está lejos de ser un viaje arriesgado lleno de misticismo y coincidencias aleatorias.

Por extraño que parezca, no se ha creado una norma única para el turismo de aventura, no hay una definición clara, así como no hay una fórmula única para crear viajes de aventura. En la versión más general del turismo de aventura se suele denominar viaje comercial con medios de transporte activos asociados con una estadía en el entorno natural.

La aventura supone la fantasía de encontrarse con algo nuevo e inusual, en esta palabra ya se ha establecido el camino para salir de la rutina, que puede convertirse en un viaje acuático a lo largo de un río o escalar alguna montaña. A diferencia de otros tipos de turismo, la aventura es incompatible con el papel del espectador, un turista puede en un sentido literal sentir al menos una pequeña parte de la Tierra.

El turismo de aventura se asocia a menudo con actividades al aire libre, los deportes y el turismo extremo. Mientras tanto, las diferencias son muy significativas. La recreación activa en su esencia es el entretenimiento, obtener una experiencia novedosa e incluso beneficiosa. Tal actividad recreativa da la oportunidad, viviendo, incluso en condiciones cómodas, de elegir la actividad al gusto del consumidor un menú multiactivo que se propone para el día.

Este tipo de turismo tiene la finalidad de ayudar al turista a desconectar un poco de la vida cotidiana, además de que puede darse por una amplia variedad de motivos que mueven al turista a buscar este tipo de aventuras. Algunas de las particularidades de esta práctica están relacionadas con la experiencia de nuevas sensaciones, la búsqueda de algo novedoso e inusual, así como con el aspecto comercial.

¿Cuáles son las características del turismo de aventura?

El turismo de aventura reúne ciertas características que lo distinguen de otras modalidades:

1. Hay esfuerzo físico y mucho movimiento

Si vas a hacer turismo de aventura, prepárate para caminar, nadar, escalar, remar o pedalear. A veces puede ser cansado, pero la sensación de logro al final hace que valga la pena. No es lo mismo ver una montaña desde lejos que subirla y disfrutar la vista desde la cima. 

2. Te permite adentrarte en la naturaleza pura

Olvídate de las calles, edificios y tiendas de souvenirs. En este tipo de turismo, lo normal es estar rodeado de árboles, ríos, montañas o cuevas. Puede que pases días sin ver una señal de celular o una carretera, pero eso es parte de la experiencia: desconectarse y vivir el momento. 

3. Conlleva un toque de riesgo

No es un peligro extremo, pero sí hay emoción. Tal vez tengas que cruzar un puente colgante, saltar al agua desde una roca o andar en bicicleta por un camino empinado. Si sigues las instrucciones y tomas precauciones, todo es seguro, pero esa sensación de "¿lo lograré?" es lo que lo hace emocionante.

4. Es un reto personal

Este turismo no consiste únicamente en pasear, sino de demostrarte que puedes hacer cosas que tal vez nunca imaginaste. Escalar una roca alta, bucear con peces enormes o hacer rafting en un río fuerte te sacan de tu zona de confort. Gracias a este tipo de actividades te das cuenta de que eres más capaz de lo que pensabas. 

5. Precisa de turistas responsables

Como la mayoría de estos lugares son naturales y no hay quien los limpie después, los turistas deben ser responsables. Esto significa no dejar basura, no dañar las plantas ni molestar a los animales. La idea es disfrutar la naturaleza sin destruirla, para que otros puedan vivir la misma experiencia después. 

6. Las sensaciones son intensas

No es un viaje donde solo tomas fotos y ya. Aquí hay momentos en los que sientes pura adrenalina, como cuando estás a punto de saltar desde una cascada o cuando logras llegar a la cima de una montaña. Hay nervios, emoción y satisfacción al mismo tiempo. Es una experiencia que no se olvida. 

7. Es dependiente del clima

No puedes hacer todo cuando quieras, porque la naturaleza manda. Si hay tormenta, no se puede hacer parapente; si el río está seco, no hay rafting. Por eso, este tipo de turismo a veces requiere esperar el momento oportuno para que la experiencia sea segura y divertida.

¿Para quién es el turismo de aventura?

  • Para quienes buscan adrenalina.
  • Para quienes disfrutan el deporte y el aire libre.
  • Para grupos de amigos y parejas.
  • Para empresas y equipos de trabajo.
  • Para familias con niños o adolescentes.
  • Para quienes aman la naturaleza.

Por tanto, el turismo de aventura no es solo para expertos o personas súper atrevidas, sino que hay experiencias para todos: desde actividades tranquilas hasta las más extremas. Lo importante es elegir algo que se adapte a lo que te gusta y a lo que te sientas preparado para hacer.

¿Cuáles son las mejores épocas del año para hacer turismo de aventura?

En realidad, el turismo de aventura se puede hacer en cualquier época del año:

Verano (junio - septiembre). Perfecto para agua y montaña

En verano hace calor y los días son largos, por lo que es ideal para deportes acuáticos como surf, buceo y rafting. También es un buen momento para hacer senderismo, escalar montañas y acampar, ya que el clima es estable. Muchas personas aprovechan esta temporada para hacer safaris y observar animales, porque están más activos. 

Otoño (septiembre - diciembre). Perfecto para caminar y disfrutar de paisajes

En otoño el clima es fresco y los paisajes cambian de color, lo que hace que el senderismo sea una gran opción. También es una buena época para escalar y andar en bicicleta, porque hay menos calor y menos turistas. Muchas personas eligen esta temporada para recorrer bosques y parques naturales, disfrutando de la tranquilidad.

Invierno (diciembre - marzo). Perfecto para nieve y desiertos

En invierno, la nieve cubre las montañas, así que es el mejor momento para esquiar y hacer snowboard. También es una buena temporada para visitar el desierto, porque las temperaturas no son tan extremas y se puede caminar con más comodidad. Otra actividad especial en esta época es ver auroras boreales, ya que el cielo es más oscuro y claro. 

Primavera (marzo - junio). Perfecto para naturaleza y explorar

En primavera el clima es suave y la naturaleza está llena de vida, así que es ideal para caminar por bosques y selvas. También es un buen momento para bucear y hacer snorkel, ya que el agua es más clara y hay más animales marinos. Muchas personas aprovechan esta estación para recorrer montañas sin preocuparse por el frío o el calor.

Maestría en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
La gerencia y su actual encrucijada
El teletrabajo, una opción real para la gestión
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue