Compártelo
Botnet: Qué es, características y ejemplo
TECNOLOGÍA

Botnet: Qué es, características y ejemplo

En términos simples, se entiende por botnet al grupo de computadoras que han sido infectadas con un software malicioso, y que son controladas por un atacante remoto.

Estas máquinas se conectan a través de Internet y trabajan juntas para llevar a cabo diferentes tipos de acciones maliciosas.

Definición de botnet

Una botnet o red zombie es una red conformada por una gran cantidad de equipos informáticos, los cuales son controlados por un cibercriminal desde la distancia y sin la autorización de los propietarios de los equipos. Esto, para orquestar ataques DDoS, enviar grandes cantidades de spam, distribuir malware, minar criptomonedas, entre otros.

La formación de una botnet se inicia cuando una computadora es infectada con malware. El malware incluye un programa llamado “bot” que se conecta con otro equipo controlado por un atacante. El atacante puede entonces enviar instrucciones a la bot para realizar diferentes tareas. Posteriormente, el bot puede propagar la infección a otras computadoras y continuar ampliando la red de bots.

Características de una botnet

  • Es difícil de detectar: El malware usado para infectar equipos está diseñado para pasar desapercibido y no ser detectado fácilmente. Es decir, Los cibercriminales utilizan técnicas de "encubrimiento" para ocultar la presencia de la botnet.

  • Es controlado remotamente: Una botnet es controlada por el cibercriminal desde un lugar remoto a través de un software que le permite manipular los dispositivos infectados.

  • Es anónimo: Los atacantes se aseguran de utilizar diversas técnicas para mantener su anonimato y evitar ser detectados por las autoridades.

  • Es escalable: Una característica típica de una botnet es que puede crecer rápidamente a medida que se agregan nuevos dispositivos infectados.

  • Es un ladrón de recursos: Los cibercriminales utilizan los recursos de los dispositivos infectados, como el ancho de banda o la capacidad de procesamiento, para fines malintencionados. Todo sin que el propietario del dispositivo sea consciente de ello.

¿Cómo puedo saber si estoy en una botnet?

Las botnets son difíciles de detectar ya que los bots se ejecutan en segundo plano sin alertar a los usuarios. Sin embargo, hay algunos síntomas comunes que pueden indicar que una computadora está siendo utilizada como bot. Estos síntomas son:

  • Aumento del uso de CPU.

  • Conexión lenta a Internet.

  • Presencia de archivos desconocidos.

  • Programas que se abren solos.

  • Entre otros.

Ejemplo de botnet

Un ejemplo famoso de botnet fue la denominada Rustock botnet.

La Rustock botnet fue una de las más grandes del mundo, en su pico llegó a infectar más de 1 millón de ordenadores en todo el mundo. Rustock operó desde 2006 hasta su desmantelamiento por el FBI en 2011. Esta botnet utilizó el protocolo de internet IRC (Internet Relay Chat) para controlar una enorme cantidad de ordenadores sin el conocimiento de sus propietarios.

Rustock fue particularmente conocida por su uso habitual en el envío de spam y correos electrónicos no deseados, llegando a enviar hasta 30.000 millones de correos electrónicos al día. También fue responsable de ataques de phishing, ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) y la distribución de malware.

Máster en
Videojuegos para e-Sports

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Consumidor: Qué es, características y tipos
Razonamiento matemático: Qué es, beneficios y ejem...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python