Compártelo
Valor añadido y despilfarro
LOGÍSTICA

Valor añadido y despilfarro

En el entorno de la producción se considera valor añadido a todas aquellas operaciones necesarias e imprescindibles para transformar la materia prima en producto acabado, pasando por todos los niveles de elaboración.

Entenderemos por despilfarro, todas las operaciones o situaciones que supongan un coste para la planta, pero por las que el cliente, no está dispuesto a pagar, ya que no aporta nada al producto, ni lo distinguirá de la competencia.

Basándonos en la filosofía Lean, podemos aumentar los beneficios resultantes de una actividad productiva, manteniendo el precio de mercado del producto.

Esta afirmación se puede demostrar en la siguiente fórmula:

Beneficios = precio de mercado - coste de producción

Los procesos que aportan valor añadido al producto, suponen un coste que habremos de asumir. Por el contrario, la reducción de los despilfarros supondrá optimizar los costes de producción sin alterar las características del producto. Es decir, se aumentará el beneficio manteniendo tanto el precio, como la capacidad del producto para satisfacer las expectativas del usuario final.

Los tres pasos principales a seguir para ganar la “guerra al despilfarro” son los siguientes:

  1. Primer paso: buscar a lo largo de toda la cadena de producción cuáles de las operaciones efectuadas, aportan valor añadido al producto y cuáles se podrían evitar, sustituir u optimizar manteniendo la calidad del producto.
  2. Segundo paso: una vez localizadas las operaciones que suponen despilfarro, actuaremos sobre ellas, utilizando la técnica Lean que más se ajuste en cada caso.
  3. Tercer paso: tras la aplicación de dichas técnicas, se llevará a cabo la estandarización del nuevo proceso ya optimizado. De esta manera, dicho proceso formará parte de la línea d producción, la cual, seguirá siendo susceptible de la mejora continua.

Se conocen una serie de recomendaciones generales para la operación hoshin, válidas en la mayoría de las empresas industriales:

  1. Delegar cierta responsabilidad a cada uno de los operarios involucrados en cualquier nivel de la línea de producción.
  2. Establecer y hacer respetar normativas relacionadas con la prevención de riesgos, seguridad y control de procesos.
  3. Actuar sobre los puntos de desperdicio encontrados de forma inmediata, estando abiertos a las nuevas soluciones y métodos de trabajo.
  4. Con la intención de facilitar la mejora continua, se establecerán métodos asequibles de control visual y comunicación dentro de la planta.

Tipos de despilfarro

Existen siete tipos diferentes de despilfarros y se van a detallar a continuación, diferenciando entre cada uno de ellos sus características principales, las causas o motivos por los que se producen y una serie de acciones Lean que pueden solucionar estos problemas.

Estos despilfarros son:

  1. Despilfarro por sobreproducción: es el que fabrica por encima de lo que requieren los clientes, dando lugar a material inaprovechado.
  2. Despilfarro por tiempos de espera: es aquel que pierde el tiempo y/o lo retrasa.
  3. Despilfarro por exceso de existencias o inventario: es ese despilfarro que cumula material que no resulta necesario.
  4. Despilfarro por movimientos innecesarios y transporte: es aquel que realiza movimientos innecesarios de material.
  5. Despilfarro por defectos: es ese despilfarro que produce materiales con algún tipo de defecto, por lo cual, disminuye la productividad, aumentando así, el tiempo extra utilizado la primera vez tras su elaboración debiendo de esa manera, volver a fabricar el producto.
  6. Despilfarro por reprocesos o procesos innecesarios: es fundamental llevar a cabo un seguimiento o una revisión de los procesos llevados a cabo por las empresas para poder eliminar las fases ya realizadas.
  7. Despilfarro por desaprovechamiento de las capacidades humanas: se basa en la no utilización del conocimiento o las competencias personales de los empleados, generando de tal manera, un desaprovechamiento de recursos importantes.

Máster en
Comercio Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 05 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED