Compártelo
Todo lo que debes saber del entorno financiero externo
FINANZAS

Todo lo que debes saber del entorno financiero externo

Toda empresa está situada y funciona en un entorno determinado, y toda acción sólo es posible si el entorno lo permite. La empresa se encuentra en un estado de intercambio constante con el entorno externo, lo que garantiza su supervivencia, ya que este sirve como fuente de recursos productivos necesarios para construir y mantener la capacidad productiva. La empresa y sus servicios están fuera del control del entorno externo. Los acontecimientos que se producen fuera de la empresa en el entorno exterior obligan a los directivos a modificar la estructura organizativa interna para adaptarla a las nuevas condiciones.

El entorno externo de una empresa son todas las condiciones y factores que surgen independientemente de las actividades de la empresa y que tienen un impacto significativo en ella. Los factores externos suelen dividirse en dos grupos: factores de influencia directa (entorno inmediato) y factores de influencia indirecta (macroentorno).

Los factores de impacto directo son aquellos que tienen un impacto inmediato en las actividades de la empresa: en algunos lugares las condiciones de la economía de transición, el Estado es quien determina en gran medida la eficacia de las actividades de las empresas, principalmente la creación de un mercado civilizado y las reglas del juego en este mercado.

Clasificación del entorno exterior

El entorno exterior se subdivide en:

  • Microentorno: es el entorno de influencia directa sobre la empresa, creado por los proveedores de recursos materiales y técnicos, los consumidores de productos (servicios) de la empresa, los intermediarios comerciales y de marketing, los competidores, los organismos gubernamentales, las instituciones financieras y de crédito, las compañías de seguros y otros públicos de contacto.
  • Macroentorno: es aquel que afecta a la empresa y a su microentorno. Incluye el entorno natural, demográfico, científico y técnico, económico, medioambiental, político e internacional.
  • El entorno interno de cada organización se forma bajo la influencia de variables que tienen un impacto directo en el proceso de transformación (producción de productos, servicios). Es la estructura de la empresa, su cultura y sus recursos, en los que las personas, sus conocimientos, sus capacidades y sus habilidades interpersonales desempeñan un papel fundamental.

Características de una organización

Las principales variables de una organización son: personas, metas, estructura, objetivos y tecnología.

La iniciativa empresarial es una función económica específica de la empresa, llevada a cabo por uno o varios individuos (el equipo empresarial), para encontrar y explotar nuevas oportunidades de mercado con el fin de crear una ventaja competitiva y aumentar el valor de la empresa. La creación de nuevo valor requiere: iniciativa, responsabilidad, combinación de factores de producción (gestión de recursos), innovación, riesgo.

El riesgo empresarial es cualquier acontecimiento, cuya probabilidad puede estimarse, debido al cual los flujos de caja previstos de una empresa pueden diferir de los esperados. La rentabilidad ajustada al riesgo debe superar, como mínimo, el valor del capital necesario para cubrir los riesgos.

Tipos de riesgos

Una de las clasificaciones modernas de los riesgos es la siguiente:

  • El riesgo de mercado: está asociado a las variaciones de los precios de mercado, los tipos de interés, los tipos de cambio, el valor de los títulos, etc.
  • El riesgo de crédito: está causado por el incumplimiento de las obligaciones de un deudor o prestatario.
  • El riesgo operativo: está relacionado con procesos y sistemas internos inadecuados o con acontecimientos externos (incluido el comportamiento oportunista de los agentes).
  • El riesgo de volumen de negocio: surge de los cambios en la dinámica de la oferta/demanda y de la competencia y representa la dependencia de la situación financiera de una empresa de sus fluctuaciones.

Una gestión de riesgos eficaz requiere un sistema claro de recogida y tratamiento de la información sobre riesgos. Una forma visible es un mapa de señales que muestre los riesgos (desglosados por categoría e importe) específicos de cada unidad de negocio y que derive una rentabilidad global del riesgo.

Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es la capacidad del mercado?
¿Cómo afrontar los fracasos en el trabajo?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera