Compártelo
Tipos de razonamiento: Cuáles son y ejemplos
PSICOLOGÍA

Tipos de razonamiento: Cuáles son y ejemplos

El razonamiento es la acción de pensar o meditar sobre algo de forma ordenada y lógica. En otras palabras, es la capacidad de nuestra mente de analizar, entender y resolver problemas concretos a través de la reflexión.

A continuación, se presenta una clasificación de los tipos de razonamiento, acompañados de ejemplos para un mejor entendimiento.

Los tipos de razonamientos que existen

Razonamiento inductivo

Artículo principal: Razonamiento inductivo

El razonamiento inductivo es aquel que parte de la observación de hechos particulares para llegar a una conclusión general. Es decir, se parte de una serie de casos específicos para inferir una regla o principio general.

Por ejemplo, si se observa que todas las gallinas que has visto son blancas, se puede inferir que todas las gallinas son blancas.

Razonamiento deductivo

Artículo principal: Razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo, por su parte, funciona de manera inversa al inductivo. Parte de una premisa general para llegar a una conclusión particular. Se parte de una idea general y a través de un proceso lógico se llega a una conclusión específica.

Por ejemplo, de la premisa “todos los seres humanos son mortales”, se puede deducir que “Juan es un ser humano y, por tanto, es mortal”.

Razonamiento analógico

Artículo principal: Razonamiento analógico

El razonamiento analógico es el razonamiento que utiliza la semejanza de dos situaciones para llegar a una conclusión. Se compara una situación conocida con otra no tan conocida para entender mejor la segunda.

Por ejemplo, si un médico encuentra una enfermedad que se presenta con los mismos síntomas que otra enfermedad conocida, puede hacer un diagnóstico analógico.

Razonamiento matemático

Artículo principal: Razonamiento matemático

El razonamiento matemático es el razonamiento que se utiliza en el ámbito de las ciencias exactas. Se basa en la lógica y las reglas matemáticas para encontrar la respuesta a un problema.

Por ejemplo, si se quiere calcular el área de un rectángulo, se utiliza el razonamiento matemático para multiplicar la base por la altura y obtener así el resultado.

Razonamiento científico

Artículo principal: Razonamiento científico

El razonamiento científico se basa en la observación, la recopilación de datos y la formulación de hipótesis para llegar a una conclusión.

Por ejemplo, si un científico quiere probar si un medicamento es efectivo, puede hacer una serie de experimentos para recopilar datos y llegar a una conclusión.

Razonamiento abductivo

Artículo principal: Razonamiento abductivo

El razonamiento abductivo utiliza una hipótesis para explicar un fenómeno desconocido.

Por ejemplo, si escuchas un ruido extraño en tu casa y deduces que es un problema eléctrico, estás utilizando un razonamiento abductivo para llegar a esa conclusión.

Razonamiento condicional

Artículo principal: Razonamiento condicional

El razonamiento condicional es el que trata dos proposiciones relacionadas: si una es verdadera, la otra también lo es. Se parte de una condición dada para llegar a otra, por lo que da uso de los operadores lógicos “Si… Entonces…”.

Por ejemplo, si una ley es aprobada, entonces entra en vigor.

Razonamiento emocional

Artículo principal: Razonamiento emocional

El razonamiento emocional se basa en los sentimientos y las emociones para llegar a una conclusión. Se utiliza en situaciones personales y subjetivas.

Por ejemplo, si alguien decide no salir de casa durante una noche de tormenta porque le da miedo conducir con mal tiempo, está utilizando un razonamiento emocional para tomar esa decisión.

Razonamiento intuitivo

Artículo principal: Razonamiento intuitivo

Finalmente, el razonamiento intuitivo es aquel que no se basa en la lógica o la razón, sino en una percepción o “sensación”. Se utilizan “pistas” para llegar a conclusiones sin una explicación clara de por qué se piensa de determinada manera.

Por ejemplo, si una persona siente que algo no está bien en una situación sin poder explicar por qué, está utilizando un razonamiento intuitivo para percibir esa sensación.

Máster de
Neuropsicología en el Ámbito Educativo

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Acción (Finanzas): Qué es, para qué sirve y ejempl...
La importancia de la investigación científica
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Alejandro sprohnle F. en Domingo, 06 Octubre 2024 11:08

Asi es como aplicar el razonamiento , no esta en planes ni programas mineduc

Asi es como aplicar el razonamiento , no esta en planes ni programas mineduc
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo