Compártelo
Sistemas de remuneración de fuerza de ventas
LOGÍSTICA

Sistemas de remuneración de fuerza de ventas

Denominamos remuneración a los ingresos totales que perciben los vendedores de una empresa por desarrollar su actividad profesional. El nivel de los ingresos percibidos es difícil de cuantificar, ya que existen grandes diferencias por el sector, tamaño, multinacional, responsabilidad, desplazamientos, etc.

Aunque hay unos sistemas de remuneración más utilizados que otros, en la actualidad existen básicamente tres:

  1. Salario fijo
  2. Comisiones
  3. Variable

Salario fijo

A través de este sistema el vendedor percibe sus honorarios de forma fija, independientemente de los resultados obtenidos. En determinados países de Centro Europa se aplica con éxito.

Ventajas:

  1. Permite saber con exactitud el dinero que se va a ganar en ese año
  2. Dedica el tiempo necesario a otras tareas (promoción, estudios de mercado, organización, etc.)
  3. La empresa conoce el coste de su fuerza de ventas
  4. El vendedor colabora de mejor forma en la introducción de los productos nuevos
  5. Se evitan los «piques», por motivos económicos, con otros colectivos de la empresa

Desventajas:

  1. Obliga a la empresa a realizar un mayor control sobre el equipo de ventas
  2. Se deben encontrar otros elementos motivacionales
  3. Hace que el vendedor trabaje más relajado
  4. Los esfuerzos de los vendedores no se ven recompensados
  5. Si las ventas disminuyen, los costes de la empresa suben
  6. Puede facilitar la salida laboral a los mejores vendedores

Comisiones

Consiste en retribuir al vendedor, exclusivamente, según las ventas conseguidas, para ello se aplica un porcentaje previamente estipulado. Es un sistema que ha estado vigente durante mucho tiempo en España ya que remunera el esfuerzo y las ventas conseguidas.

Ventajas:

  1. Se cobra el dinero en relación al esfuerzo realizado, lo que puede llegar a ser mucho, en algunos casos
  2. La empresa remunera proporcionalmente a los ingresos obtenidos
  3. El vendedor, de esta forma, no se somete a una disciplina empresarial
  4. A veces, es la única forma posible de contar con comerciales en las PYMES
  5. Respetando la cartera de clientes, puede ser una fuente regular de ingresos sin apenas trabajo posterior

Desventajas:

  1. La empresa estará supeditada a la fuerza de ventas
  2. Es complicado mantener un control del mercado
  3. A largo plazo puede resultar caro sostener este sistema y puede encontrar dificultades para seguir creciendo
  4. Resulta difícil formar equipos de trabajo, pues suelen ser colaboradores desvinculados con la empresa
  5. Crea inseguridad en el vendedor
  6. Las relaciones están totalmente mercantilizadas
  7. Por lo general, se presta más atención a la venta de productos de fácil salida

Variable

A nuestro juicio y a nivel general, se puede considerar que es éste el sistema más racional entre los comentados, ya que aprovecha la parte positiva de cada uno de los anteriores. Cuando se impone este tipo de remuneración, hay que realizar un estudio detallado de las ventas históricas de la empresa (tres a cinco años) para establecer unas cuotas alcanzables y, en paralelo, fijar unas comisiones adecuadas a esas ventas.

Incentivos

Se denomina así la retribución que percibe el vendedor en efectivo o en especie, para estimular más aún su trabajo.

Al llegar a este punto es conveniente hacer las siguientes matizaciones:

  1. Comisión e incentivos son conceptos distintos
  2. La comisión se percibe cuando se cubre un volumen de ventas y los incentivos se reciben cuando se alcanzan unos objetivos principalmente cualitativos
  3. Los incentivos indirectos suelen percibirse en especie (vehículo, casa, viajes, colegio, etc.)
  4. Los bonos se fijan a los diferentes responsables comerciales por alcanzar un objetivo determinado en un plazo concreto

Un buen director comercial tiene en la política de incentivos una de las mejores herramientas de cara a conseguir grandes e importantes objetivos para la empresa.

De esta forma, con uno o varios incentivos se conseguirá:

  1. Obtener una mayor rotación de un producto
  2. Visitar más clientes
  3. Vender más a un cliente
  4. Recuperar clientes que no consumieron en el último año
  5. Mejor introducción de un producto
  6. Tener en el punto de venta toda la gama
  7. Hacer más extensiva la distribución
  8. Conseguir que un cliente determinado trabaje algún producto que no estaba comercializando
  9. Etcétera

Prestaciones complementarias y gastos

En su mayoría estas prestaciones están destinadas a mejorar la seguridad del colaborador y su estatus (vehículos, seguros, tarjeta de crédito, planes de jubilación, kilometraje, gastos de representación, etc.). Hay que elaborarlos de tal forma que el vendedor no saque beneficio económico de ello, por eso debemos ejercer un sistema de control riguroso, todo gasto efectuado por el comercial debe ir acompañado de su justificación y motivo.

 

Maestría en
Negocios Internacionales y Comercio Exterior

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 01 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED