Compártelo
¿Qué es el Salario en especie? Tipos, características y ejemplo
RRHH

¿Qué es el Salario en especie? Tipos, características y ejemplo

Dentro de las modalidades de salarios, se distingue una tipología salarial complementaria: El salario en especie.

Se caracteriza por ser un suplemento, en forma de bienes o servicios, al salario típico de un trabajador.

Concepto de salario en especie

El salario en especie es el pago que se realiza utilizando productos o servicios. Es decir, es un tipo de retribución en el que no se utiliza el dinero, sino un producto o servicio como medio de pago.

Es una modalidad remunerativa que no reemplaza al salario normal (salario por unidad de tiempo, salario por unidad de obra, salario nominal, salario mixto, etc.), sino que ejerce como complemento a este.

Un ejemplo de ello podría ser una empresa que le asigna a un trabajador un servicio de transporte como complemento a su salario por unidad de tiempo.

Tipos de salario en especie

tipos-de-salario-en-especie

  • Vivienda: Es la asignación de una casa a un empleado. Se le otorga durante el tiempo que dure la relación de trabajo.

  • Transporte: Es la proporción de un servicio de transporte por parte de las organizaciones a sus empleados para facilitar sus traslados de casa a empresa y viceversa.

  • Automóvil: Se trata cuando la empresa le concede un automóvil al empleado para que pueda desplazarse con facilidad durante su jornada de trabajo. Sin embargo, en algunos casos también se les permite utilizar el auto en sus tiempos libres.

  • Dispositivos electrónicos: Se refiere a aquellos dispositivos como teléfonos celulares, portátiles, ordenadores de mesa, tablets, componentes de conexión a internet, entre otros. Además, habitualmente, los gastos asociados a estos dispositivos son asumidos por las empresas, como los planes telefónicos, reparaciones, sustitución de piezas, etc.

  • Seguro de salud: Es el pago total o parcial de un seguro médico de un trabajador o familia del trabajador que una empresa asume como una adición salarial en especie.

  • Alimento: Alude a los alimentos que se les otorgan a los empleados por medio de vales de comida (tarjetas canjeables por comida en restaurantes) o por medio de comedores que algunas empresas ponen a disposición de sus trabajadores.

Existen otros tipos de remuneraciones en especie como ropa, calzados, servicios de guarderías, plan de pensiones, acciones empresariales, cursos, descuentos y préstamos con bajos interés e incluso sin interés.

Características del salario en especie

  • No monetario: Los pagos bajo esta modalidad son efectuados en forma de productos o servicios.

  • Tiene límites: Dependiendo de las leyes de cada país, el salario en especie no puede superar cierto porcentaje con respecto al salario normal de cada trabajador. En España, por ejemplo, este salario no puede sobrepasar el 30% del total del salario tradicional del empleado.

  • Es un complemento: Este salario actúa como complemento y no como sustituto al salario normal.

  • Es particular: Esta retribución debe ser ajustada a cada trabajador de forma individual. De lo contrario no se considera como salario en especie.

Ejemplo de salario en especie

Juan, que tiene un salario de 1200$/mes, cuya modalidad principal de pago es por unidad de tiempo, percibe 1000$ en dinero normal y 200$ por concepto de salario en especie.

Maestría en
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es un Anuncio publicitario? Partes, objetivos...
Inflación: por qué suben los precios y quién puede...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal