Compártelo
¿Qué son las redes neuronales?
TECNOLOGÍA

¿Qué son las redes neuronales?

Las redes neuronales se han convertido en una tendencia contemporánea ejecutada por la ciencia y la tecnología. En este caso, se emplean para mejorar los programas y crear sistemas completos capaces de automatizar, agilizar y ayudar al rendimiento humano. Pero partamos del punto más importante, su principal objetivo urbano es enseñar al sistema a tomar decisiones de forma autónoma en situaciones complejas del mismo modo que lo hacen los humanos.

Una gran parte de lo que la humanidad quiere conseguir de forma artificial es lo que ya ha hecho la naturaleza. El cerebro humano está dotado de una magnífica red neuronal, de la que se sigue estudiando en la actualidad. Desde el punto de vista genético, las redes neuronales biológicas son bastante complejas y para una persona sin la formación técnica adecuada sería difícil entender cómo funciona una red neuronal natural.

¿Qué tipo de tareas pueden resolver las redes neuronales?

Su potencial está en la resolución de las llamadas tareas inteligentes, actividades de otro tipo, como:

  • El reconocimiento facial
  • El reconocimiento de sillas en centros comerciales (diferenciando las sillas de KFC de las de McDonalds).
  • El piloto automático de Tesla, etc.

Dichas actividades se conocen como tareas inteligentes porque no tienen pasos específicos para su solución, no hay una secuencia de acciones claramente definida, y la propia red neuronal se entrena en el proceso de resolución de dicha tarea.

Papel de las redes neuronales en el ámbito de la minería de datos y el aprendizaje automático

Analicemos ahora el lugar que ocupan las redes neuronales en el ámbito más general de la minería de datos.

La minería de datos es la manipulación y el análisis directo de los datos por parte de los seres humanos utilizando sus propios recursos intelectuales.

El ejemplo habitual de un programa de aplicación utilizado en el campo de la minería de datos es el paquete MATLAB, ampliamente empleado.

En el caso de la Minería de Datos, la propia persona, como investigador, se ocupa del tema y se sumerge en él. Como analogía aproximada podemos recordar la famosa película Juegos mentales, cuando el protagonista, cubierto de datos, se sentaba, pensaba y resolvía una especie de código.

El aprendizaje automático consiste en entrenar a una máquina para que resuelva un determinado tipo de problema sin la intervención de un ser humano.

Un ejemplo es el desarrollo de la calificación crediticia en un banco, es decir, la creación de un sistema fiable para evaluar la solvencia de una persona (riesgos crediticios) a partir de métodos estadísticos numéricos.

Con frecuencia, esto se sigue haciendo manualmente, por medio de la fuerza humana. Es decir, una persona analiza muchos datos sobre los que pagan o dejan de pagar los préstamos y trata de encontrar aquellos parámetros que se correlacionan con la capacidad de pago del prestatario.

En este caso, el algoritmo probablemente no nos dará estos patrones de una manera que podamos entender, pero tendrá el poder de predicción necesario y podrá dar una previsión bastante precisa de la solvencia de tal o cual prestatario potencial.

Máster en
Operación y Mantenimiento de Drones

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
La cultura organizativa características, tipos y f...
Funciones de marketing en la empresa
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python