Compártelo
¿Qué informes forman parte de la gestión financiera de una empresa?
FINANZAS

¿Qué informes forman parte de la gestión financiera de una empresa?

En el marco de la gestión financiera, toda empresa debe elaborar periódicamente los siguientes tipos de informes: balance, cuenta de pérdidas y ganancias (resultados financieros) y sus anexos (estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, estado del destino de los fondos recibidos).

Funcionamiento de los informes de la gestión financiera

Todos los tipos de informes de las empresas desempeñan determinadas funciones.

1. El balance de una empresa forma una imagen completa del funcionamiento de la misma y hace posible:

  • Aclarar si una empresa es rentable o no en un momento determinado
  • Analizar la relación entre los fondos propios y la deuda en la estructura de capital
  • Determinar el nivel de actividad de la empresa
  • Calcular la rentabilidad de la empresa y analizar la eficiencia de los recursos materiales y financieros
  • Determinar la liquidez y la solvencia de la empresa

2. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto revela todos los cambios en la estructura del patrimonio neto de la empresa y refleja la proporción de acciones propias. Las funciones del informe son las siguientes:

  • Análisis del movimiento de los fondos propios formados por acciones ordinarias y preferentes
  • Evaluación de la rentabilidad de las acciones de la empresa
  • Control y análisis de uso de los beneficios de la empresa (creación de diversos fondos de consumo y acumulación, importe de los dividendos pagados)

3. El estado de flujos de efectivo constituye una imagen completa de todos los cobros y pagos de la empresa en términos de actividades principales, de inversión y financieras. Las funciones del informe son las siguientes:

  • Evaluar los resultados de la empresa (déficit o superávit de recursos) en las tres líneas de negocio
  • Identificar los desfases de tesorería y los déficits de tesorería actuales y determinar las fuentes para cubrirlos

Para el seguimiento del rendimiento, las organizaciones aplican los siguientes tipos de contabilidad:

De tipo directivo. Se trata de un sistema de recogida, tratamiento y análisis de los indicadores de rendimiento de la empresa destinado a las propias necesidades de ésta (mandos intermedios y de alta dirección). Los formularios de presentación de informes se elaboran en función de las necesidades y características de funcionamiento de una empresa, por lo que la gestión financiera de las pequeñas empresas y la de las empresas de producción pueden ser diferentes. Sobre la base de los informes de gestión se evalúan los indicadores clave de la organización, las reservas de su crecimiento y se definen las formas de optimización.

De carácter financiero. Se trata de un sistema legalmente regulado para registrar información sobre las operaciones de una empresa. Los principales usuarios de las cuentas son entidades externas (autoridades fiscales, bancos, empresas de auditoría). Todas las transacciones se registran de acuerdo con los requisitos contables establecidos en las NRV pertinentes.

De impuestos. Este es también un sistema de contabilidad primaria legalmente regulado. El objetivo de la contabilidad es determinar la base fiscal de los impuestos y tasas que paga la organización. Los principales usuarios de estas cuentas son las autoridades fiscales.

 

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Esencia y objetivos del benchmarking
Tres enfoques de la adaptación de los empleados
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera