Compártelo
¿Qué es la economía de movimientos?
LOGÍSTICA

¿Qué es la economía de movimientos?

Cuando hablamos de economía de movimientos nos estamos refiriendo al estudio de los movimientos del ser humano, el cual utiliza su cuerpo para la realización de tareas.

El objetivo fundamental del estudio de movimientos es el de reducir o eliminar aquellos que resultan innecesarios y simplificar aquellos que sí lo son para el desarrollo de cualquier actividad, en la que necesitemos de nuestro cuerpo para llevarla a cabo.

El estudio de movimientos se divide en tres áreas:

  1. Utilización del cuerpo humano:
    1. Las dos manos han de comenzar el movimiento y completarlo a la vez.
    2. Las manos no deben estar sin movimiento a la vez, exceptuando los tiempos de descanso.
    3. Los brazos deben realizar el movimiento simultáneamente, de forma simétrica y en direcciones opuestas.
    4. El impulso debe aprovecharse como ventaja en los casos que favorezca al operario y siempre que no conlleve contrarrestarlo con un esfuerzo elevado esfuerzo muscular.
    5. Son más aconsejables los movimientos curvos pero continuos que aquellos movimientos rectos que llevan consigo cambios bruscos de dirección.
    6. Es aconsejable que los movimientos de oscilación no sean restringidos y controlados, puesto que dichos movimientos ejecutados libremente, resultan más fiables y exactos.
    7. Un ritmo suave en la ejecución de las operaciones favorece las acciones repetitivas. Esta más que demostrado que los sistemas pull son mucha más efectivos y productivos que los sistemas push, donde la carga de trabajo suele estar bastante desequilibrada. Por tanto, el secreto para conseguir un ritmo adecuado y suave, radica en un buen equilibrado de la carga de trabajo asignada a cada operario.
    8. Los ojos has de moverse dentro de un área cómoda, donde fijar la vista no suponga un sobre esfuerzo de la persona.
  2. Distribución del lugar de trabajo:
    1. Deben de favorecerse los buenos hábitos entre los trabajadores, dado que ello contribuye a una mayor organización y menores pérdidas de tiempo. Así, es importante que los operarios se acostumbren a mantener ordenados y limpios sus lugares de trabajo y a tener un lugar determinado donde almacenar todas aquellas herramientas y utensilios que puedan necesitar para el desarrollo de su actividad.
    2. Tanto los materiales necesarios para el desarrollo de una actividad como las herramientas necesarias para llevar a cabo todas las operaciones que se tercien, deben colocarse lo más cerca posible del operario, con el fin de que no pierda tiempo en desplazamientos o en tener que ir a buscar dichos utensilios.
    3. Los materiales o utensilios deben colocarse de forma que la secuencia de los movimientos a realizar por él operario, tales como coger, descolgar, mover, etc. resulte cómoda.
    4. Deben utilizarse dispositivos que permitan al operario no tener que hacer esfuerzos para colocar o desplazar el trabajo terminado, tales como los tubos que utiliza un famoso supermercado para el desplazamiento del dinero acumulado en caja.
    5. El lugar de trabajo debe estar iluminado adecuadamente. Una mala iluminación redunda en la productividad del operario. Además, para aquellos trabajadores que alternen estar de pie y sentados, deberá ser dotados de una silla que les permita mantener una postura adecuada y saludable.
    6. De igual manera, el lugar de trabajo ha de estar bien acondicionado, con una temperatura adecuada, tanto en invierno como en verano.
    7. A ser posible, el color de la superficie del lugar de trabajo, debería ser diferente a los colores con los que el operario de va a encontrar a la hora de realizar sus operaciones. Un único color puede generar vista cansada y fatiga.
  3. Modelo de las máquinas y herramientas:
    1. En la medida de lo posible, es conveniente que se combinen dos o más herramientas.
    2. A la hora de proporcionar a los operarios, utensilios a los que se deba imprimir fuerza, tales como manivelas, martillos o destornilladores, debemos procurar que tengan un mango de grandes dimensiones, dado que cuanto mayor sea la superficie de este en la mano del operario, menor fuerza tendrá que imprimir para su utilización.
    3. Volantes, palancas y barras de mano han de colocarse en un lugar que facilite al operario su manipulación, sin que para ello tenga que adoptar posiciones de cuerpo incómodas.

Es muy habitual que en las fábricas se diseñen plantillas o útiles para conseguir mejoras. En nuestro caso, y cuando tengamos la obligación de analizar y diseñar herramientas o útiles que permitan alcanzar nuestros objetivos, es conveniente que lo hagamos de la mano de los supervisores de área o de los jefes de planta.

Muchos de ellos han pasado por muchos de los puestos de trabajo antes de ocupar puestos de mayor responsabilidad, y conocen de primera mano, aquellos aspectos que podrían mejorarse con la introducción de algún tipo de útil, máquina, soporte o herramienta.

También es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la simplificación de movimientos:

  1. Cuando tengamos que localizar o seleccionar utensilios o materiales de trabajo, estos deberían estar situados de tal forma que el operario no tenga que girar la cabeza.
  2. Es preferible una disposición en dos arcos circulares (movimiento natural del brazo) que en uno sólo.
  3. La ergonomía ha de ser uno de los pilares fundamentales sobre los que se asiente cualquier decisión que se adopte en relación al lugar de trabajo.
  4. Las herramientas deben estar situadas en la medida de lo posible a la mano del operario, facilitándole la tarea de cogerlas y volverlas a poner en su sitio mediante movimientos suaves y naturales. Estos movimientos naturales son curvos y no rectos, algo que deberemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestras recomendaciones.
  5. Los trabajos terminados deberían poder dejarse caer en vertederos o deslizaderas.

 

Maestría en
Negocios Internacionales y Comercio Exterior

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE se consolida en Perú comenzando a colaborar ...
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - paul en Martes, 14 Mayo 2019 23:35

deberían poner fecha de publicación para poder citar con una mayor información, sin embargo una excelente información muchas gracias

deberían poner fecha de publicación para poder citar con una mayor información, sin embargo una excelente información muchas gracias
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED