Compártelo
¿Qué es la publicidad subliminal? Cómo funciona y ejemplos
MARKETING

¿Qué es la publicidad subliminal? Cómo funciona y ejemplos

La publicidad subliminal ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de los años. Desde los años 50, se ha cuestionado si los mensajes subliminales tienen un efecto real en el comportamiento del consumidor. Aunque algunos estudios sugieren que los mensajes subliminales pueden influir en la toma de decisiones del consumidor, otros no encuentran evidencia concluyente.

Ahora, sin más preámbulos, veamos en qué consiste esta forma publicitaria.

Definición de publicidad subliminal

Se llama publicidad subliminal a aquella que busca influir en la conducta subconsciente del receptor. Así, es una publicidad que es percibida, pero el individuo no es consciente de ello, ya que está diseñada para que pase de forma inadvertida.

La publicidad subliminal viaja a través de información sensorial, como imágenes, sonidos o palabras, manifestándose por debajo del umbral de percepción consciente.

Características de la publicidad subliminal

  • Inadvertida: El receptor no es consciente de la presencia del mensaje publicitario.

  • Sutil: El mensaje subliminal se presenta de forma casi imperceptible.

  • Repetitiva: Se utiliza múltiples veces para aumentar su efectividad.

  • Persuasiva: Busca influir en las actitudes del receptor.

  • Controversial: Ha generado debate por su uso y efectividad en la industria publicitaria.

¿Cómo funciona la publicidad subliminal?

Se cree que el cerebro humano es capaz de procesar información incluso cuando esta no es percibida conscientemente. Los mensajes subliminales actúan bajo este principio, enviando información al cerebro del receptor sin que este sea consciente de ello.

Las técnicas de publicidad subliminal se basan en la repetición de elementos clave, buscando crear un efecto emocional en la persona que, a su vez, genere una respuesta inconsciente en la toma de decisiones. De esta manera, la publicidad subliminal busca influir en los hábitos de compra de las personas a través de la “manipulación mental”.

Es importante destacar que, aunque la publicidad subliminal se utiliza de manera frecuente, su efectividad para influir en la toma de decisiones en las personas es cuestionable, por lo que ha sido objeto de debate en diversas ocasiones.

Ejemplos de publicidad subliminal

  • McDonald’s: La compañía de comida rápida ha sido acusada de utilizar publicidad subliminal en varias de sus campañas publicitarias. En una de ellas, por ejemplo, se decía que unos arcos dorados eran parte de una sonrisa feliz, y se creía que esto se hacía con el fin de influir en el estado emocional de los clientes que visitaban el restaurante.

  • Volkswagen: En la década de los 60s, Volkswagen utilizó publicidad subliminal en un comercial de televisión en el que se usó el sonido de timbre de un coche para generar una respuesta emocional en el receptor. Con esta técnica se quería crear una asociación mental entre el sonido del timbre y el coche Volkswagen.

  • Pepsi: En 1996, Pepsi lanzó una campaña publicitaria en la que aparecían tres figuras escondidas detrás de la imagen principal. Estas figuras eran difíciles de detectar, pero cuando se encontraban, formaban el número 666, un número que se asocia con el mal. Supuestamente, el objetivo de esta publicidad era generar controversia y llamar la atención del público.

  • FedEx: En 1994, la compañía de entrega de paquetes y correo FedEx lanzó una campaña publicitaria en la que usó una flecha escondida entre las letras E y X de su logotipo. La flecha era imperceptible a primera vista, pero cuando los clientes la descubrían podían asociarla con rapidez y eficacia en la entrega de paquetes, el objetivo principal de la compañía.

¿Es legal la publicidad subliminal?

En muchos países la publicidad subliminal está prohibida por ley. Es el caso de países como España, México o Estados Unidos, donde se considera una práctica ilícita y un engaño al consumidor.

Esto es así, ya que no permite al consumidor tomar una decisión con conocimiento de causa, dado que se estima que vulnera el derecho que tiene el consumidor a estar informado sobre el producto o servicio que está adquiriendo.

Maestría en
Comunicación Política y Marketing

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es la gestión de flotas y cómo se lleva a cab...
¿Qué es el razonamiento abductivo? Explicación fác...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"