Compártelo
Operadores turísticos y agencias de viajes: diferencias fundamentales
TURISMO

Operadores turísticos y agencias de viajes: diferencias fundamentales

A día de hoy, el turismo es uno de los sectores más relevantes a escala mundial. Y no únicamente afecta al nivel económico de los países, sino que también lo hace en los aspectos social y medioambiental. Y en ese campo es donde desarrollan su labor operadores turísticos y agencias de viajes.

Aunque son conceptos parecidos, es preciso comprender que existen diferencias entre ellos. Principalmente en las funciones que llevan a cabo y el rol que tienen dentro de la planificación de los viajes y vacaciones.

Entender el funcionamiento del sector turístico

En primer lugar, es importante entender que existen dos  grandes canales de distribución diferentes. Uno es la intermediación tradicional y el otro la info-mediación turística, más común en la actualidad.

Agencia de viajes virtual

La intermediación tradicional, generalmente, se realiza de manera directa, es decir, a través de ventas sin intermediarios. También suele ponerse en práctica haciendo uso de distintos canales de distribución. Así, la relación mercantil más tradicional que se conoce es la existente entre las entidades prestatarias de servicios en un determinado destino turístico. Es decir, entre los prestatarios, como las empresas hoteleras, los tour operadores y agencias minoristas, que hacen llegar la información y el servicio a los clientes finales.

De la misma manera, la la info-mediación se basa en el hecho de tener un sitio web de comercio electrónico. Este sería capaz de acercar realmente los prestatarios a los clientes finales, lo cual es realmente útil hoy en día. Internet es una gran herramienta en este sentido. De hecho, existe un importante conjunto de empresas de ventas online o ventas en línea, que se caracterizan porque pueden estar situadas en cualquier parte, tanto en los mercados emisores como en los destinos receptivos.

Diferenciar los operadores turísticos de las agencias de viajes

La Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que “los operadores turísticos son aquellos agentes que participan en la actividad turística en calidad de intermediarios entre el consumidor final (el turista o la demanda turística) y el producto turístico (bien o servicio, destino turístico) aunque pueden extender su acción intermediadora al resto de la oferta complementaria (restaurantes, hoteles, conjunto de oferta de alojamiento, etc).”

Dentro de esos operadores turísticos cabría diferenciar entre tour operadores  y agencias de viajes. Los tour operadores son empresas que ofrecen productos o servicios turísticos contratados por ellos y que incluyen aspectos como el transporte, el alojamiento o las excursiones, entre otros. Algunos trabajan en exclusiva con agencias de viajes y otros lo hacen también con el cliente, sin intermediación. 

Por su parte, las agencias de viajes actúan como intermediarias entre el consumidor final y los tour operadores o, directamente con los prestatarios de servicios turísticos como pueden ser hoteles, aerolíneas o empresas de ocio. Utilizan como base la información que adquieren sobre qué se está buscando y qué paquete puede adaptarse mejor a cada cliente.

Símbolos de viajes

Funcionamiento en la actualidad

Actualmente, muchos operadores turísticos se están centrando en proveer una selección de destinos en regiones específicas. Mientras tanto, la mayoría de los agencias de viajes están capacitadas para trabajar con una amplia gama de destinos a nivel internacional. En concreto, para ayudar a los operadores a seleccionar un paquete para un destino o región específica, basado en su presupuesto, método preferido o intereses especiales del consumidor.

Sin embargo, gracias al desarrollo y las herramientas de trabajo que aporta Internet, reservar directamente un paquete directamente con los operadores turísticos es cada más sencillo y accesible para todos. Se trata de una realidad que, en cierto modo, tiende a eliminar en muchos casos la necesidad de contratar los servicios de un agente de viajes

Máster en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue