Compártelo
Los efectos del ruido
CIENCIAS

Los efectos del ruido

El ruido en las ciudades hace que todos los ciudadanos se vean afectados, ya que puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de las personas. Los estudios realizados muestran que la exposición al ruido aumenta el riesgo de sufrir hipertensión y ataques al corazón. Existen pruebas de que los niveles depresión sonora superiores a 50 dB(A) durante la noche guardan relación con el aumento de la presión sanguínea.

Además, el ruido disminuye la calidad de vida desde un punto de vista más general: Interfiere con la comunicación, en la carretera, e incluso a nivel de interior de la vivienda. Mucha gente reacciona y abandona la ciudad por este motivo.

Cada vez son más las ciudades europeas conscientes de que el ruido requiere una estrategia de reducción propia, dedicada y a largo plazo, y que no se puede abordar simplemente de forma indirecta a través de otras políticas. La lucha contra el ruido exige un planteamiento local y personalizado para reducir el ruido en las carreteras existentes y para las viviendas existentes. Sin embargo, hay numerosas sinergias entre las medidas para combatir el ruido y otras medidas sostenibles de desarrollo y transporte urbano.

Además, muchas de las medidas para combatir el ruido también mejoran la calidad del aire en uno de los nuevos retos de la política medioambiental A la hora de hablar del coste de la elaboración y sobre todo de la ejecución de los planes de acción contra el ruido, debemos tener en cuenta que el propio ruido genera gastos. Estos gastos están relacionados por ejemplo con la salud (tratamientos médicos) y con la bajada de los precios de las viviendas y los ingresos por alquiler.

Como se ha comentado, el ruido es un sonido no deseado, molesto para la persona que lo recibe y podemos decir que tiene dos características fundamentales:

  1. Se considera ruido un sonido de gran intensidad
  2. El sonido toma la categoría de ruido en función del estado de ánimo del sujeto

Efectos de la contaminación acústica

El ruido se considera contaminación acústica cuando implica molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza. El ruido causa molestias graves y efectos sobre la salud de los individuos, sobre su comportamiento y su actividad. A continuación, se describen algunos de sus efectos.

Los efectos adversos sobre la salud se pueden clasificar en:

  1. Auditivos
  2. No auditivos

El órgano auditivo

Una de las funciones principales del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulen las células nerviosas, para ello el oído tiene tres partes claramente identificadas. Estas secciones están interconectadas y son el oído externo, el medio y el interno. Cada parte tiene funciones específicas dentro de la secuencia de procesamiento del sonido.

Se divide en tres zonas:

  1. Oído externo: Compuesto por el pabellón auditivo, el conducto auditivo. A través de esta parte se transmiten los cambios de presión y las ondas sonoras al tímpano.
  2. Oído medio: Empieza en el tímpano, en él se encuentra el mecanismo que conduce las ondas hasta el oído interno, también incluye la trompa de Eustaquio (que conecta con nariz y garganta y permite equilibrar las diferencias de presión permitiendo la entrada y salida de aire y tres pequeños huesos: martillo yunque y estribo.
  3. Oído interno: Compuesto por la cóclea (en forma de caracol) y los canales semicirculares. Estos conductos contienen un fluido que ayuda es el sentido del equilibrio.

Las vibraciones sonoras mueven unas vellosidades que se encuentran en estos canales y estimulan las conexiones con el nervio auditivo.

La membrana basilar es una membrana situada en el interior de la cóclea. Es la responsable de la respuesta en frecuencia del oído humano, varía en masa y rigidez a lo largo de toda su longitud, con lo que su frecuencia de resonancia no es la misma en todos los puntos.

Esto origina que dos sonidos de frecuencias próximas superponen sus efectos en la misma región de la membrana basilar por lo que apenas suman su efecto sonoro. La percepción de sonoridad depende de varios factores y es subjetiva. El oído es más sensible a frecuencias medias que a bajas y altas frecuencias.

 

Máster en
Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE se consolida en Perú comenzando a colaborar ...
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos